Instituto Nacional de Estadística

Córdoba sigue perdiendo población pese al repunte de la natalidad del primer trimestre

Entre enero y marzo, nacieron 1.368 niños, un 6% más que en 2023, y fallecieron 2.938 personas, un 7% menos que el año anterior

La provincia continúa perdiendo población mientras la edad media de las madre sigue su ascenso

El número de nacimientos repunta, pero sigue siendo muy inferior al de fallecimientos en Córdoba.

El número de nacimientos repunta, pero sigue siendo muy inferior al de fallecimientos en Córdoba. / Carlos Luján

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

La población de Córdoba mantiene la misma tendencia y sigue cayendo, según últimos los datos del Instituto Nacional de Estadística, que muestran cómo entre enero y marzo de este año el número de nacimientos fue más del doble que el de fallecimientos, pese a que hubo un incremento de la natalidad y una caída de la mortalidad.

Así, durante los tres primeros meses del año, nacieron en Córdoba 1.368 niños, un 5,92% más que el año anterior. Este incremento rompe la tendencia de 2023, que hasta marzo, con 1.291 alumbramientos, había experimentado un descenso de la natalidad del 7,5%. Atendiendo al sexo, en el primer trimestre vinieron al mundo 662 mujeres y 706 hombres.

La edad media de las madres va en aumento. En el primer trimestre de 2024, el 73% de las madres tenían más de 30 años, tres puntos más que en el mismo periodo del año anterior. Por contra, un 26% tenían menos de 30, frente al 29% de un año antes. Entre las causas de la caída de la natalidad, según los expertos, hay múltiples factores, desde una cuestión cultural y socioeconómica, que lleva a posponer o desestimar la maternidad entre la población joven, ya sea porque no está entre sus prioridades o porque esperan a tener cierta estabilidad antes de decidirse, a razones de fertilidad derivados en gran medida del retraso de la edad de inicio. El resultado es el avance de la despoblación en muchas áreas rurales, fruto de lo cual se han llevado a cabo algunas medidas como el anuncio de la Diputación de Córdoba de bonificar con 500 euros el nacimiento de niños en los municipios de menos de 3.000 habitantes, una medida que se puso en marcha en febrero, por lo que aún es pronto para valorar si ha tenido algún impacto.

En el otro extremo, el primer trimestre del año dejó en Córdoba 2.938 defunciones, un 6,83% menos que en 2023, cuando hubo 3.153. En ese momento, la cifra suponía un descenso de menos del 1%, lo que reflejaba la estabilización de los números tras el repunte de muertes que se produjo en los años anteriores debido a la pandemia de coronavirus. Por géneros, fallecieron casi el mismo número de hombres que de mujeres, 1.481 y 1.455 respectivamente.

Segunda provincia andaluza con mejor natalidad

Según los datos del INE, Córdoba es la segunda provincia andaluza con mejores datos de natalidad. Solo Córdoba y Huelva muestran un crecimiento positivo respecto al año anterior. El resto de provincias experimentaron un descenso en el número de nacidos.

En cuanto a los fallecimientos, Córdoba está en la media de Andalucía, donde todas las provincias registraron una caída más o menos similar en la cifra de muertes entre enero y marzo respecto a 2023.