Con cargo al presupuesto de 2024
La Diputación de Córdoba bonificará con 500 euros los nacimientos en municipios de menos de 3.000 habitantes
Destina también 1,5 millones para romper la brecha digital en las zonas rurales
Las ayudas beneficiarán a 37 municipios de la provincia

La delegada de Presidencia, Marta Siles. / CÓRDOBA

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ya indicó durante su discurso de investidura que uno de los pilares básicos de su mandato al frente de la institución provincial sería la lucha contra la despoblación de la provincia. Los presupuestos presentados por el equipo de gobierno del PP para el presente ejercicio, los primeros de la etapa de Fuentes en la presidencia, contemplan medidas en esa línea. La última en anunciarse ha sido hoy de la mano de la delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda, Marta Siles, quien ha informado de la puesta en marcha de una línea de ayudas a la natalidad para los municipios menores de 3.000 habitantes.
Para poner en marcha este programa de incentivo a la natalidad, según ha explicado Siles, se contará con una partida de 100.000 euros que se ha establecido en función de los nacimientos contabilizados el año pasado en los municipios perceptores de estas subvenciones. No obstante, «y así lo esperamos», el fondo se incrementará en el caso de que se agoten las ayudas previstas de 500 euros por nacimiento, tal y como ha explicado la delegada de Presidencia.
200 ayudas
En total, son 37 municipios los que entran dentro de ese requisito fijado por la población y cuyas familias se podrán beneficiar de las 200 ayudas fijadas, de forma inicial, para hacer frente a los gastos que supone la llegada de un nuevo miembro.

Municipios cordobeses con menos de 3.000 habitantes. / CÓRDOBA
Para la también vicepresidenta segunda de la institución provincial, esta línea de ayudas contribuirán a afrontar el reto demográfico. «Vamos a trabajar en distintas líneas de un modo transversal, a través de las distintas áreas y con otras administraciones», ha sentenciado Siles, quien ha matizado que la despoblación es un fenómeno que «se ha intensificado en los últimos diez años y afecta sobre todo a los municipios más pequeños, con una consiguiente degeneración social y económica».
Brecha digital en zonas rurales
En este sentido, otra de las medidas presentadas, también dependiente de su delegación, y que servirá para combatir la España vaciada es la referente a la reducción de la brecha digital en el mundo rural.
Al respecto, la diputada ha subrayado que «estamos trabajando en mejorar la conectividad digital, con el objetivo de acercar distancias entre las aldeas y municipios más pequeños». Para tal fin, la institución provincial ha creado un programa específico, denominado ‘Reto Rural Digital’, que será «una de nuestras prioridades», ha recalcado Siles.
La cantidad que se destina a este propósito es de 1.520.522 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena