Espectáculos en monumentos y plazas
Córdoba cumple hoy 15 años de noches en vela dedicadas al arte flamenco
José Mercé regresa tres lustros después a la cita más blanca y jonda para inaugurar en solitario la muestra en la plaza de Las Tendillas antes de que empiece el maratón por el resto de enclaves

José Mercé, el encargado de abrir la Noche Blanca del Flamenco. / CÓRDOBA

Córdoba será esta noche la niña bonita. Cumplirá 15 años de noches en blanco dedicadas al flamenco (la primera fue en 2008, pero la pandemia interrumpió el evento una vez) con nueve espectáculos de alto nivel en los que la ciudad destilará cante, baile y guitarra hasta bien entrada la madrugada.
Con su melena canosa al viento, en una noche que se espera más fresca que la de 2009, José Mercé vivirá de nuevo la magia que envuelve esta cita, como lo hizo en 2009 en la plaza de La Corredera, pero esta vez será quien la inaugure en el escenario instalado en Las Tendillas, donde según lo previsto, iniciará su recital con una soleá de las suyas antes de adentrarse en el resto de palos: alegrías, seguiriyas, malagueñas, fandangos, tangos y bulerías . El patriarca del flamenco jerezano, que cuenta ya con 19 álbumes publicados desde que debutó en 1968 con Cultura jonda. Bandera de Andalucía, tiene una relación especial con Córdoba, donde ganó el Concurso Nacional de Arte Flamenco en 1986. Políglota flamenco, igual es jurado en un concurso de talentos que entona el quejío más profundo, lo mismo es ídolo de masas que se enfrasca a cantar en una taberna, enarbolando siempre el sello que dan los años de trayectoria y la honestidad de los grandes.
Los seguidores de Mercé tendrán tiempo para deleitarse sin prisas con su cante antes de iniciar el maratón nocturno que dará comienzo cuando él acabe en Las Tendillas. A la hora de la Cenicienta, habrá que elegir si acudir al Patio de los Naranjos y perder el zapatito con la guitarra de Gerardo Núñez , que se presenta ante Córdoba con el espectáculo Andando el tiempo, o enfilar a la plaza de San Agustín, donde a la misma hora, tiene previsto empezar a cantar Israel Fernández, un Pura Sangre, como se llama su último álbum, el más íntimo del artista, que representa la convergencia entre el flamenco tradicional y la vanguardia flamenca. La elección no será fácil.

Noche Blanca Flamenco 2024 / Ramón Azañón
La bailora Mercedes de Córdoba
Superado el pulso entre guitarra y cante, llegará la temida hora de elegir entre baile con mayúsculas y leyenda familiar. O de sincronizar los relojes por si fuera posible picotear un poquito de aquí y otro de allá. Cuando las manillas se coloquen en la una, el entorno de La Catedral verá salir a la única mujer protagonista de la noche, a Mercedes de Córdoba, la bailaora de la tierra que está llevando el nombre de su ciudad por todos los confines, una poderosa demostración de talento que no necesita de artificios y que subirá el telón invisible de su escenario con su recopilatorio Sin más. Esta es su tercera vez en la Noche Blanca del Flamenco, pero ni ella ni el público se cansa de verla en acción.
Media hora más tarde, empezará en la plaza Conde de Priego, ubicada en el centro neurálgico del barrio de los toreros, frente a la iglesia de Santa Marina, el pique de voces que evocarán a tres grandes del flamenco: Bambino, Manzanita y Chiquetete. Familia de leyendas se llama el espectáculo. En total, diez grandes músicos, entre ellos Fran Cortes Chiquetete, José Ortega Manzanita y Manuel de Angustias rendirán homenaje a tres de los mejores artistas de la música nacional, rememorando sus grandes éxitos.
Los profesionales en noches flamencas en vela habrán tenido ocasión para cuando unos y otra acaben de reponer fuerzas y líquidos en algún lugar, dentro o fuera de La Axerquía y la Judería. De lo contrario, tendrán ocasión de hacerlo en la plaza de La Corredera (si encuentran sitio en alguna barra). Allí empezará a las 2.30 horas el recital flamenco de Antonio Carmona, el exvocalista de Ketama, la banda que fundó él con sus hermano Juan y su primo Josemi y que creó un estilo propio en el que el flamenco se fusionó con otros estilos hasta convertirlos en pioneros del flamenco fusión. Esta noche, se subirá al escenario En familia, ese es el título que ha dado a su propuesta de hoy, donde promete «un concierto único para todos los públicos» lleno de música, baile y duende, en el que se mantendrá fiel a su estilo mezclando el flamenco con otros ritmos. Y metidos en faena, quién sería capaz de perderse el Terciopelo de José Manuel Tudela en el Compás de San Francisco en el que su guitarra sonará junto al bajo de Rafa Gutiérrez, el violín de Hamid Ajbar y la percusión de Adreij Vujiciv mientras Pepe de Pura y Vicente Gelo se entregan al cante y los cuerpos de Lucía La Bronce y José Galán se dejan llevar. Un tres en uno de música árabe, judía y flamenco que promete erizar el cabello de los presentes. A las tres, competirá Tudela con Pedro Heredia Reyes El Granaíno que a pocos metros, en la plaza del Potro, derrochará voz junto a Patrocinio Hijo a la guitarra, Miguel Heredia y Luis Dorado al compás, Javier Silva en la percusión y Orly Carrodeguas con los metales. Granaíno jondo exhibirá la esencia del cantaor de la Alhambra dos horas antes de que la noche empiece a convertirse en día.
Los últimos serán los primeros de la mañana. Con la llegada del alba, en los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, los Derby Motoreta’s Burrito Kachimba rematarán la faena haciendo de las suyas. Los que se resistan a sucumbir al sueño y los decididos a madrugar para desayunar música en directo tendrán garantizada una buena dosis de energía con ellos, que presentarán en Córdoba Bolsa amarilla y piedra potente. Lo suyo no es flamenco ni rock y a la vez es de todo un poco. Ellos lo llaman kinkidelia. ¿Quién podría resistirse a un poquito de eso?
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Juan Antonio Vega, médico de Urgencias del Reina Sofía: 'Se puede sufrir un golpe de calor a cualquier edad, por muy joven que se sea
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba