CAMBIO CLIMÁTICO

Alperujo para energía ‘verde’

El proyecto cordobés ‘Olive2Energy’ transforma este ‘residuo’ de las almazaras en biogás para baterías más sostenibles

El proyecto puede generar más valor y sostenibilidad a uno de los subproductos que genera este sector.

El proyecto puede generar más valor y sostenibilidad a uno de los subproductos que genera este sector. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El alperujo es uno de los subproductos que más se generan en las almazaras durante la extracción del aceite de oliva, formado por la mezcla de aguas de vegetación o alpechines, partes sólidas de la aceituna y restos grasos. Es decir, todo aquello que queda de la aceituna molturada si eliminamos el aceite de oliva. Considerado en el pasado como un residuo, en los últimos tiempos el sector agroalimentario trabaja, en colaboración con los investigadores, con el fin de revalorizar este subproducto, muy presente en las almazaras andaluzas y cordobesas.

Ejemplo de ello es el proyecto Olive2Energy, Valorización energética dual del alpeorujo: Biometanización avanzada y producción de carbones para baterías recargables sostenibles; que se integra en el Proyecto Singular AgroMIS del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3, liderado por la Universidad de Córdoba), donde también participa la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras (Acora).

En concreto, este novedoso y ambicioso proyecto de investigación -que el pasado mes recibía el 12º Premio Ricardo López Crespo de la Fundación Caja Rural del Sur en la modalidad de Proyectos de I+D+i en el ámbito de la actividad agroalimentaria- se centra en la valorización de uno de los subproductos agroindustriales más abundantes en Andalucía y Córdoba, el citado alperujo derivado de la producción de aceite de oliva.

«El resultado sirve para dispositivos portátiles, parques eólicos y vehículos eléctricos»

El responsable de este proyecto y profesor de la Facultad de Ciencias de la UCO, José Ángel Siles, explica que, para ello, «se ha estudiado su transformación en biogás, cuya combustión no contribuye al efecto invernadero dada su procedencia renovable, a través de procesos de co-digestión anaerobia con otros residuos agroindustriales, así como la producción de carbones activos para baterías recargables sostenibles Li-S (Litio-Azufre), mediante procesos pirolíticos simples, con escasa manipulación de la materia prima y tiempos de operación optimizados».

Como resultado, un producto para su uso en aplicaciones diversas, como dispositivos electrónicos portátiles, parques de generación eólica o fotovoltaica, y vehículos eléctricos. Este proyecto, de un año de duración, ha sido financiado en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (Paidi 2020), a través de las ayudas para la realización de proyectos de interés colaborativo en el ámbito de los ecosistemas de innovación de los centros de excelencia internacional y en el marco estratégico por el que se impulsa el desarrollo de proyectos singulares de actuaciones de transferencia en los Campus de Excelencia Internacional, en las Áreas de la Estrategia RIS3-Andalucía.

El biogás puede ser utilizado por los coches eléctricos.

El biogás puede ser utilizado por los coches eléctricos. / Francisco González

Su desarrollo también ha sido posible gracias a la colaboración de dos grupos de investigación de la UCO, UCOGreening y el de Química Inorgánica, que cuentan con una amplia experiencia en temáticas relacionadas con este tema. Además, ha contado con el apoyo de la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras (Acora, que agrupa al 90% de las almazaras industriales de la provincia cordobesa), como agente activo en la imprescindible transferencia de conocimiento entre universidad y empresa que deben llevar aparejada los proyectos de este tipo.

«Dada la gran cantidad de alperujo generado en la producción de aceite de oliva de Córdoba y Andalucía -continúa José Ángel Siles-, se requiere del desarrollo de nuevas alternativas sostenibles de gestión que permitan la consecución de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de marcada relevancia en la actualidad, habiéndose apostado en Olive2Energy por la investigación aplicada y la transferencia del conocimiento para potenciar la economía circular en el sector aceitero».

La iniciativa potencia la economía circular en el sector aceitero cordobés y andaluz

No en vano, el impulso de los procesos biotecnológicos avanzados de producción de energías renovables y de sistemas de almacenamiento energético que representa este proyecto supone, a juicio de sus promotores, «una innegable oportunidad de posicionamiento para las entidades andaluzas en el ámbito nacional e internacional, debido a la generación de valor y perspectivas de futuro que estas tecnologías suponen actualmente en el sistema energético mundial».

En definitiva, un ejemplo de cómo, a través de la investigación y el desarrollo, productos que antes eran considerados tan solo como toneladas de residuos ahora pueden ser la base de la revolución energética verde gestada desde Córdoba y Andalucía.