POESÍA

El espejo del tiempo

Calixto Torres recoge en su último poemario sonetos, romances y otros tipos de versos en una antología

Calixto Torres. | EXPÓSITO

Calixto Torres. | EXPÓSITO

Decía Francisco Brines que «el mundo del poeta se va descubriendo a medida que la obra se realiza». Sea cual sea el poema que elijamos, esta antología destila una relación intrínseca entre la vasta y rica temática temporal y la estrictamente amorosa, que se profundiza y enriquece sistemáticamente a medida que vamos pasando las páginas. Reseñamos un poemario compuesto por poemas escritos con anterioridad al resto de obras publicadas por el poeta.

Los sonetos, en tanto que estrofas de molde clásico, los escribe nuestro poeta para capturar el momento, y es capaz de aislarlo y convertirlo en un recuerdo atemporal, reflejo de la eternidad del alma, pese a la fugaz materia de la que está hecho: el tiempo. Abordan una variedad de temas, pero algunos de los más frecuentes son el amor, la belleza, la pasión y la muerte, y también le sirven al poeta para reflexionar sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida humana; estos sonetos a menudo exploran la dualidad entre lo efímero y lo eterno.

Los romances y otros poemas enriquecen su mirada del mundo a través de la diversidad renovadora de la poesía neopopularista, lo que da idea de la profunda veneración que Calixto Torres siente por las formas populares. Es la convivencia armoniosa de las tradiciones literarias. El ritmo suele basarse en las repeticiones y el paralelismo. Son poemas breves, intensos y emotivos, con un estilo sencillo y condensado. El yo poético se muestra a partir de exclamaciones, interrogaciones retóricas y otros recursos estilísticos comunes como la anáfora, la aliteración, las personificaciones, las metáforas y los símiles, las exclamaciones, la condensación...

Los poemas de la Navidad constituyen un ramillete de versos escritos a modo de felicitación de Navidad, como una especie de crisma poético con que el poeta manifiesta a amigos y allegados sus mejores deseos de cara a estas fiestas, y en donde los sentimientos están siempre a flor de piel.

Su poesía es el resultado de su persona. En ella están sus experiencias vitales. Así lo afirma el propio poeta en el prólogo del libro: «hoy por hoy no concibo mi existencia sin la indumentaria que porta la poesía». Su pluma vuela con el ardor que lo anima. En todos los poemas glosados en esta antología está el germen enriquecido de un poeta que busca su propio camino, y que desembocará y culminará en poemarios de la talla de ‘Suspiros de vida’ (1995), ‘Desde el corazón de un poema’ (2000), ‘Romance de las voces negras’ (2003), ‘Poemas al viento’ (2007), ‘Carbón’ (2013), ‘Carbón y otros poemas’ (2014), ‘La voz del otro yo’ (2016), ‘El luego de las prisas’ (2018), ‘Cancionero’ (2018), a los que podríamos añadir su antología ‘El carnaval de la incertidumbre’ (2020), ‘Nadie o algo menos’ (2024). Sin embargo, en ‘El espejo del tiempo’ está la veta neohumanista y humanísima que irá granando en los poemarios antes citados, y siempre a impulsos del sentimiento.

Como lector de poesía, como poeta, incluso como filólogo, las innovaciones que observo en la poesía de Calixto Torres, en general, están tan determinadas por la originalidad de la voz de nuestro poeta, como por las novedades en el universo de las formas. Innova en los temas que se abordan, en las imágenes, en la fuerza de lo que se comunica. En cuanto a las formas, siempre a la búsqueda de ese lenguaje que explicite las sensaciones más deseadas.

Leyendo –o escuchando, de ahí el código QR que acompaña a cada poema– a Calixto Torres, podemos decir que tal vez la forma más natural de la poesía es aquella que comunica al ser humano con su paisaje, con su tierra; poesía y emoción se impregnan y fertilizan en la realidad de sus poemas y no en la fantasía libresca. La lectura de sus versos nos aporta un aire singular, fresco, nuevo, porque su poesía es el salvoconducto para viajar a un mundo diferente y, llegados allí, empezaremos a verlo todo como si fuera la primera vez.

‘El espejo del tiempo’.

Autor: Calixto Torres.

Editorial: Detorres Editores. Córdoba, 2024.

Suscríbete para seguir leyendo