Segunda edición

El suplemento literario Cuadernos del Sur entregará sus premios literarios a Remedios Zafra, Francisco Gálvez y a la editorial Almuzara

Diario CÓRDOBA entregará el 11 de julio los reconocimientos en la sede de la Fundación Cajasol

De izquierda a derecha, Remedios Zafra, miembros de la editorial Almuzara (José María Arévalo, Manuel Pimentel y Antonio Cuesta) y Francisco Gálvez.

De izquierda a derecha, Remedios Zafra, miembros de la editorial Almuzara (José María Arévalo, Manuel Pimentel y Antonio Cuesta) y Francisco Gálvez. / Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El suplemento cultural Cuadernos del Sur, de Diario CÓRDOBA, entregará el próximo 11 de julio los reconocimientos de la segunda edición de los Premios Literarios Cuadernos del Sur, que en esta ocasión han recaído en Remedios Zafra (Premio Escritora del Año 2024), Francisco Gálvez (Premio Trayectoria Literaria 2024) y la editorial Almuzara (Premio Fomento de la Lectura 2024). Las distinciones se concederán en un acto que se celebrará en la sede de la Fundación Cajasol en Córdoba

Remedios Zafra, reconocida con el Premio Escritora del Año 2024 por Cuadernos del Sur.

Remedios Zafra, reconocida con el Premio Escritora del Año 2024 por Cuadernos del Sur. / José Luis Roca

Remedios Zafra (Zuheros, 1973) es una profesora e investigadora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su trayectoria se ha centrado en el estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo, la transformación del trabajo creativo y las políticas de la identidad en las redes. Su obra ensayística ha recibido importantes reconocimientos como el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2022, por ‘El bucle invisible’; el premio Anagrama de ensayo 2017, por ‘El entusiasmo’ (quinta edición); el Premio Málaga de Ensayo 2013 por ‘(H)adas’; el Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por ‘Habitar en (punto) net’ o el Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por ‘Las cartas rotas’, entre otros reconocimientos. En 2014 recibió el Premio Meridiana de Cultura del Instituto Andaluz de la Mujer y en 2009 obtuvo un reconocimiento de la Junta de Andalucía en el Día Mundial de las Mujeres Rurales. En 2024 ha publicado en Anagrama el libro ‘El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática’.

Remedios Zafra es doctora en Arte y licenciada en Antropología Social y Cultural, ha formado parte de distintos grupos de investigación y actualmente dirige una línea de investigación sobre las transformaciones de las vidas y los trabajos en la actual cultura tecnológica. 

Trayectoria literaria

Francisco Gálvez Moreno (Córdoba, 1945) es un poeta cordobés que acumula una amplia trayectoria. Integrante de la generación del 70, fue uno de los fundadores de la revista ‘Antorcha de Paja’, que inició su andadura en 1973 y se convirtió en un revulsivo para la poesía cordobesa. Gálvez dirigió Aula de Poesía Córdoba 2016, del Ayuntamiento de Córdoba (2005-2010) y desde 1999 ha codirigido hasta este año el Seminario de Poesía y el Círculo de Traducción Poética de Córdoba.

Francisco Gálvez recibirá el Premio Trayectoria Literaria 2024.

Francisco Gálvez recibirá el Premio Trayectoria Literaria 2024. / Manuel Murillo

Gálvez ha publicado más de una docena de libros de poesía en editoriales de relevancia como Pre-textos, Hiperión, Anthropos o Huerga&Fierro. De su obra hay que destacar libros como ‘Tránsito’ (1994), ‘El hilo roto. Poemas del contestador automático’ (2001), ‘El paseante’ (Premio Ciudad de Córdoba Ricardo Molina, Hiperión, 2005), ‘Asuntos internos’ (2006), ‘El oro fundido’ (2015) y dos antologías de su poesía reunida: ‘Una visión de lo transitorio. Poesía 1973-1997’ (1998) y ‘Los rostros del personaje’ (2018). Ha antologado la edición ‘Córdoba en la poesía en el último cuarto del siglo XX’ (2005) y ‘Los círculos del aire. Antología de poesía española del paisaje y la naturaleza’ (2008).

Fomento de la lectura

El grupo editorial Almuzara se constituyó el 23 de abril de 2004 en Córdoba por el impulso de Manuel Pimentel. Desde entonces ha publicado alrededor de 4.000 títulos en sus 14 sellos: Almuzara, Toromítico, Guadalmazán, Berenice, Arcopress, Sekotia, LID Editorial, Editorial Cántico, Erasmus Ediciones, Ediciones Lea, Libros en el Bolsillo, AlmuzaraUniversidad, Mascarón de Proa y Pinolia. Junto a su importante labor de fomento de la lectura a través de sus publicaciones, Almuzara participa en la promoción cultural con premios de pintura, reconocimiento a la mejor tesis doctoral en Arqueología o con la publicación del Premio Literario Jaén de Novela, entre otros.

Manuel Pimentel, impulsor del grupo editorial Almuzara.

Manuel Pimentel, impulsor del grupo editorial Almuzara. / Manuel Murillo

Entre los libros con mayor éxito del grupo editorial destacan ‘Camina o revienta’, de Eleuterio Sánchez o ‘Entre limones’, de Chris Stewart, a los que se unieron ‘Guerra Mundial Z’, de Max Brooks, ‘Eso no estaba en mi libro del Real Madrid’, de Francisco Roncero o ‘La venganza del Campo’, de Manuel Pimentel. A estos hay que unir otros en distintos sellos de la editorial como ‘Recetas veganas fáciles’, de Gloria Carrión; ‘Vegetarianos con ciencia’, de Lucía Martínez Argüelles; ‘Letizia y yo’, de Jaime Peñafiel; ‘El arte de pensar’, de José Carlos Ruiz o ‘Todos los niños pueden ser Einstein’, de Fernando Alberca.

En la primera edición del certamen fueron reconocidos Joaquín Pérez Azaústre, Estefanía Cabello y Librería Luque.

Tracking Pixel Contents