ENSAYO
El libro de las Cruzadas
Francisco Bocero profundiza en las campañas religiosas de los siglos XI a XIII

Francisco Bocero de la Rosa. | CÓRDOBA
Francisco J. Bocero de la Rosa demuestra una intrepidez genuina con su nueva obra ‘Eso no estaba en mi libro de Historia de las Cruzadas’, por cuanto cambia radicalmente de registro respecto de sus dos novelas históricas anteriores: ‘La derrota’ (2007), ambientada en las jornadas previas a la batalla de Bailén en 1808, y ‘El último sueño del re’y (2020), una vibrante narración de los postreros días de reinado de Fernando VI.
Intrépido, decía, por desplazarse de la zona de confort y el refugio que propicia el universo de la narrativa. Alejarse de las licencias propias de la ficción para enfrentarse a la realidad de un tiempo pasado con la precisión y el rigor que exigen el estudio y el análisis de las fuentes históricas documentales, requiere de cualidades que Francisco J. Bocero ha logrado aunar brillantemente, a saber: claridad expositiva, estructura y lenguaje directo a la par que divulgativo.
La editorial Almuzara, inmersa en los fastos de su vigésimo aniversario y responsable tanto de esta publicación como de las dos novelas anteriormente citadas, demuestra una vez más el acierto y el compromiso del sello andaluz por la difusión del conocimiento histórico de manera accesible y rigurosa. No son pocos los amantes de la historia en deuda con esta editorial andaluza, con sede en Córdoba. A través de una certera y selectiva elección de las fuentes históricas, tanto primarias como secundarias, Bocero de la Rosa articula una narrativa envolvente sobre la complejísima historia de las cruzadas cristianas en la Edad Media. El libro, pues, se circunscribe entre los siglos XI y XIII, concretamente, desde el Concilio de Clermont como desencadenante de la convocatoria de la primera cruzada bajo el pontificado de Urbano II, hasta la caída de Acre en 1291 bajo «una luna de sangre», considerada simbólicamente como el final de las cruzadas.
A lo largo de sus 288 páginas, se nos van desgranando los motivos, así religiosos como políticos, que animaron al Papa a convocar esta iniciativa, así como el fervor religioso que prendió entre las masas de toda Europa; pero también las ambiciones políticas y personales de soberanos, nobles y vasallos, movidos en numerosas ocasiones por la mera necesidad de alcanzar una fortuna esquiva, y acaso la gloria de los cielos. El enfoque crítico del autor a lo largo y ancho de todo el libro nos muestra con claridad que las cruzadas fueron mucho más que un simple enfrentamiento religioso entre cristianos y musulmanes. Los intereses cruzados, nunca mejor dicho, fueron tan numerosos como variopintos.
Acaso lo más destacado del libro de Bocero de la Rosa sea que no somete al lector a una erudición infranqueable. La selección de personajes principales y secundarios es acertadísima para construir un ameno relato de lo que fueron las cruzadas cristianas en Oriente Próximo. El texto viene acompañado de reproducciones de grabados, retratos y, por supuesto, de una muy necesaria cronología y de mapas que sitúan rápidamente al lector.
El periodista cordobés, además, no rehúye en ningún momento los episodios más oscuros que se desencadenaron por y durante las cruzadas, como fueron las masacres de judíos, las intrigas palaciegas y las clamorosas traiciones, así como las luchas internas de uno y otro bando. Siendo así, nos proporciona una visión equilibrada y crítica de las cruzadas, evitando no sólo la idealización de una etapa que fascina por igual a unos y a otros, sino construyendo un enfoque crítico crucial para entender objetivamente toda la complejidad y la ambigüedad moral que se posan sobre este capítulo de la historia medieval.
En definitiva, la lectura de ‘Eso no estaba en mi libro de Historia de las Cruzadas’ debería ser enormemente recomendable para cualquier persona interesada en comprender no solo las cruzadas cristianas en Tierra Santa, sino también las complejas interacciones entre religión, política y cultura que continúan resonando en el mundo contemporáneo.
‘Eso no estaba en mi libro de Historia de las Cruzadas’.
Autor: Francisco Bocero de la Rosa.
Editorial: Almuzara. Córdoba, 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Propuestas para perderse en la lectura
- El sagrado temblor de la poesía
- ¿Quiénes fueron los culpables de todos los desmanes?
- ¿Conocen en los colegios a Franco?
- La lingüística en tiempo de los árabes
- El desconocido escritor Niceto Alcalá-Zamora
- El legado de ‘Cien años de soledad’
- Tras el lenguaje de Ludwig Wittgenstein