POESÍA

Enigmático resplandor

Inés Belmonte Amorós

Inés Belmonte Amorós / EUROPA PRESS

La lectura de ‘Mudanzas’ de Inés Belmonte Amorós (Murcia, 1993) recuerda a Rimbaud o a Félix Francisco Casanova, pues como en ellos, nos hallamos ante una obra llena de pasión realizada en estado de gracia, una literatura rompedora, a veces insólita, de una frescura espontánea y casi adolescente.

Desde el punto de vista estructural el poemario se divide en dos partes. La primera, «La casa es un vestigio» la componen veintiocho poemas de variada longitud. Y así conviven en ella las breves reflexiones y pinceladas insólitas de los poemas más cortos con otros largos y sólidos, profundos pensamientos encarnados en vivencias contadas con turbador lenguaje. La segunda parte, «La casa es una llaga», consta de diecinueve poemas y un epílogo. Es más reflexiva, a modo de las ‘Meditaciones’ de Marco Aurelio; eso sí, iluminadas por el resplandor juvenil de una poesía escrita en estado de trance, como una estrella en formación.

‘Mudanzas’ es un libro que habla de la transición, del abandono de la casa que es la de la seguridad que esta representa. El hogar es la niñez, la figura paterna, lo cotidiano. «Todos los libros de esta casa terminan teniendo manchas de aceite», nos dice la autora al describir el hogar. La casa es la poesía al alcance, la literatura que la acompaña desde su mismo nacimiento, el descubrimiento de nuevos mundos que todo ello supone: la casa es el principio. Frente al hogar conocido se alzan «las paredes de las casas de alquiler», la expulsión del paraíso, la infancia que queda atrás. Porque esas nuevas casas «son ásperas» y hay que «mantener el equilibrio para no chocar contra ellas». Salir al mundo para la poeta es «buscar otros ojos que te miren» antes de que la soledad acabe con la propia humanidad antes de que «multipliques tu propia mirada hacia dentro y construyas paredes dentro de paredes». ‘Mudanzas’ es un libro que habla de una transición dolorosa, de una separación o, más bien, de las separaciones que implica el proceso de transición a la vida adulta. Los elementos sólidos de la infancia se van difuminando, nacen las dudas. La poeta expresa que «La casa ha perdido su solidez» pues abrir los ojos al mundo es abrir los ojos al dolor, a la enfermedad, a la cotidianidad. La realidad es el «afuera» que es visto como «monstruoso y extrañamente cálido».

‘Mudanzas’ habla de lo sencillo, pero también de la insatisfacción que da el crecimiento, la decepción frente al vacío que se alza en la nueva vida que se atisba. Un singular ejercicio de sinceridad poética, un enigmático resplandor.

‘Mudanzas’.

Autora: Inés Belmonte Amorós.

Editorial: Eolas & Menoslobos. León, 2023.

Suscríbete para seguir leyendo