Semana Santa en Córdoba 2024
Guía del Miércoles Santo en Córdoba: hermandades, horarios e itinerarios
Estaciones de penitencia del Perdón, la Paz, el Calvario, la Misericordia, la Pasión y la Piedad
Con la salida del Cristo de la Piedad en el barrio de Las Palmeras dará comienzo el Miércoles Santo, una jornada que volverá a dejar estampas como la hermandad del Perdón en la estrechez de la Judería cordobesa o el andar de la hermandad del Calvario por San Lorenzo. Casi a la par, la plaza de Capuchinos estará expectante para ver a la Virgen de la Paz, mientras que por la plaza de San Pedro cruzará la hermandad de la Misericordiay el popular barrio de San Basilio volverá a recibir a Jesús de la Pasión.
En esta breve guía tienes todas las claves para disfrutar el esplendor del Miércoles Santo de Córdoba: las hermandades, los itinerarios y el horario.
El Perdón
Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón ante Anás, María Santísima del Rocío y Lágrimas y San Miguel Arcángel.
En 1990 un grupo de cofrades se reúne para fundar lo que hoy es la cofradía del Perdón. Su primera sede canónica fue la iglesia de San Miguel, de donde fue trasladada a la Trinidad y después a la iglesia de San Roque (Buen Pastor). En 1990 se bendice la Virgen y en 1994 el Señor. En 1996 realiza su primera estación de penitencia, uniéndose al cortejo la imagen de la Virgen del Rocío y Lágrimas en el año 2000.
Iglesia de San Roque
C/ Buen Pastor.
Nazarenos
205.
Hermano Mayor
Jesús Campos Villalón.
Capataces
Luis Miguel Carrión ‘Curro’ en ambos pasos.
Vestidor
Antonio Villar Moreno.
Música
Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas, en el misterio. Banda de Música Tubamirum, de Cañete de las Torres, en el palio.
Estrenos
Terminación de los respiraderos del paso de palio trabajos llevados a cabo por el orfebre Jesús Iglesias, bajo diseño de Álvaro Abril.
La Paz
Pontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza.
Los inicios fundacionales se encuentran en la desaparecida ermita de San Juan de Letrán, donde un grupo de jóvenes cofrades se reunió en 1939 en torno a una antigua imagen, bajo la advocación de Humildad y Paciencia (hoy en San Lorenzo), encargándose ese mismo día a Juan Martínez Cerrillo la imagen de la Virgen. La cofradía hace su primera estación de penitencia el Domingo de Ramos de 1941. En 1943 se bendice la imagen del Señor de la Humildad y Paciencia.
Iglesia del Santo Ángel (Padres Capuchinos).
Capuchinos
Nazarenos
570.
Hermano Mayor
Julio Mifsut Ferrer de Couto.
Capataces
Vicente Mengual, en el misterio y Rafael Giraldo en el palio.
Vestidor
J. Jiménez.
Música
Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud, de Córdoba, en el misterio. Banda de Música Municipal de Arahal (Sevilla), en el palio.
Estreno
La hermandad estrenará un banderín o guion real del rey emérito Juan Carlos I, monarca bajo cuyo reinado la cofradía obtuvo el título de Real.
El Calvario
Ilustre, Piadosa y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo Mártir.
En San Lorenzo, desde 1722, año de su fundación, se establecía como regla el rezo del vía crucis todos los viernes y festivos. Realiza una procesión desde la iglesia hasta un calvario, situado en el Marrubial, alcanzando gran esplendor en el XVIII. Fue decayendo en el siglo XIX hasta casi desaparecer. En 1918 se revitaliza, y en 1945, la hermandad encarga a Castillo Ariza y Díaz Jiménez la imagen de la actual titular mariana de la cofradía. Realiza su primera salida procesional en la Semana Santa de 1981.
Parroquia de San Lorenzo.
Plaza de San Lorenzo.
Nazarenos
188.
Hermano Mayor
Juan Hinojosa Luque.
Capataces
Jesús Ortigosa Brun, en ambos pasos.
Vestidor
Eduardo Heredia Losada.
Música
Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Arahal (Sevilla), en el Señor. Banda de Música Nuestra Señora de los Ángeles de Granada, en el palio.
Estreno
La hermandad estrenará un juego de ciriales realizados en alpaca plateada por el taller de orfebrería La Madrugá Artesanía Cofrade de Lucena.
La Misericordia
Piadosa Hermandad del Santísimo Sacramento, Santos Mártires de Córdoba y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo.
La cofradía tiene su origen en 1937, cuando un grupo de cofrades la pone en marcha para dar culto a la imagen del Crucificado que se veneraba en la antigua iglesia de la Magdalena. En1950 se une como cotitular Nuestra Señora de las Lágrimas. En el año 2000 se fusiona con la hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba.
Basílica menor de San Pedro.
Plaza de San Pedro.
Nazarenos
358.
Hermano Mayor
José Manuel Maqueda Estepa.
Capataces
Enrique Garrido Montero, en ambos pasos.
Vestidor
Álvaro Vizcaíno.
Música
Banda de Cornetas y Tambores Caído-Fuensanta, de Córdoba, en el Cristo. Banda de Música María Santísima de la Esperanza, de Córdoba, en el palio.
Curiosidades
La hermandad, a través de su programa Obras de Misericordia, colabora en un amplio abanico de obras de asistencia social y caritativa.
La Pasión
Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María Santísima del Amor y San Juan Evangelista.
Fue fundada en 1939 en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz (San Basilio), por un grupo de feligreses, en su mayoría vinculados a la hermandad del Tránsito. Su primera estación de penitencia la hace en 1941. En 1949 se incorpora al cortejo el paso de María Santísima del Amor y San Juan Evangelista.
Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (San Basilio).
San Basilio.
Nazarenos
275.
Hermano Mayor
Manuel Díaz Ordóñez (vicehermano mayor).
Capataces
Félix Pelayo Orozco (paso de Cristo) y José Alberto Roldán Sánchez (paso de Virgen).
Vestidor
Manuel Jiménez García.
Música
Agrupación Musical de San Juan de Villanueva, de Ciudad Real, en el Señor. Banda de Música Municipal de Coria del Río (Sevilla), en el palio.
Estreno
María Santísima del Amor ha sido sometida meses atrás a labores de conservación interna.
La Piedad
Claretiana Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra.
La cofradía se funda el 21 de marzo de 1972 en la parroquia de San Antonio María Claret. Erigida canónicamente el 28 de febrero de 2001, se inscribe en el Ministerio de Justicia. En estos años la cofradía hace estación de penitencia por la barriada de Las Palmeras cada Martes Santo. En 2011 estaba prevista su primera llegada a la carrera oficial, suspendida por causa de la lluvia.
Parroquia de San Antonio María Claret
Calle Sierra Nevada.
Nazarenos
123.
Hermana Mayor
Pilar Torrecillas Báez.
Capataces
Luis Maya (paso de Cristo).
Vestidor
Rafael Jódar.
Música
Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Expiración de Quesada, (Jaén).
Curiosidad
La imagen del Santísimo Cristo de la Piedad, obra del imaginero Antonio Bernal, ha presidido este año el vía crucis de las cofradías
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes
- Detenidos ocho ultras del Córdoba CF por los disturbios en la plaza El Moreal
- Urbanismo dará licencia para un edificio de apartamentos turísticos de lujo en Santa Marina