RESUMEN DE 2023
El regreso de las obras a la sanidad cordobesa
La Consejería de Salud ha retomado la construcción de las nuevas consultas materno infantiles del hospital Reina Sofía y el consultorio de Alcolea
En el Higuerón la Junta ha habilitado módulos portátiles mientras dura la reforma del centro cívico que habitualmente acoge la atención médica
La lista de espera, más abultada a nivel quirúrgico y de atención primaria, las infraestructuras y la inversión en tecnología e investigación vuelven a centrar el interés

Obras del nuevo Edificio de Consultas Externas Materno Infantil del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. / MANUEL MURILLO
La sanidad cordobesa en 2023 ha vuelto a girar sobre los ejes habituales prepandemia (infraestructuras pendientes; lista de espera (más alta a nivel quirúrgico y en atención primaria, sobre todo) e inversión tecnológica y en investigación).
En noviembre se reanudó la construcción de las nuevas consultas materno infantiles del Hospital Universitario Reina Sofía, parada desde verano de 2020, con apenas un 2% de ejecución, al renunciar la primera adjudicataria a acometer la obra.

Inicio de las obras del nuevo consultorio de Alcolea. / CÓRDOBA
También en mayo fueron retomadas por parte de la Consejería de Salud las obras del nuevo consultorio de Alcolea, al no querer seguir la primera adjudicataria con el proyecto. Sin embargo, el inicio de las obras del tercer punto de Urgencias extrahospitalarias de la capital en Levante Sur no se espera hasta 2024, al igual que continúan pendientes otras infraestructuras, como el hospital de Lucena, el centro de salud de Villanueva de Córdoba o que el hospital de Palma del Río cuente con todos los servicios con los que se proyectó. Por el contrario, al centro de salud de Montoro le queda poco para abrir.

Consultorio medico provisional en El Higuerón. / MANUEL MURILLO
Módulos portátiles en El Higuerón
En diciembre, Salud ha habilitado módulos portátiles en el Higuerón para atender a mayores y personas con problemas de movilidad mientras dura la reforma del centro cívico que acogía la asistencia sanitaria, trasladada temporalmente a Encinarejo y Azahara.
Por otra parte, la Junta de Andalucía, ha destinado este año distintos importes para mejorar las Urgencias del hospital de Pozoblanco y el área quirúrgica del hospital de Cabra, así como para ampliar y reformar el hospital de Montilla y para dotar al Reina Sofía de un primer quirófano inteligente. Precisamente, uno de los usos del quirófano inteligente son los trasplantes. En 2023, el Reina Sofía batió su propio récord trasplantador.

Nuevo quirófano inteligente del Hospital Reina Sofía. / A.J. GONZÁLEZ
Año de aniversarios
Siguiendo con las conmemoraciones, el hospital La Arruzafa ha celebrado en 2023 su 30 aniversario; QuirónSalud, el quinto, y el Imibic, 15 años de creciente actividad investigadora, en su afán por mejorar la salud de la población, mientras que el hospital San Juan de Dios ha abierto su nueva unidad de imagen que emplea la inteligencia artificial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba