Domingo de Resurrección en la provincia
Las procesiones del Resucitado en los pueblos tampoco se libran de la lluvia
Un fin de la Semana Santa pasado por agua
Corresponsales
La Semana Santa de 2024 en la provincia de Córdoba ha sido, casi, para olvidar. Apenas ha habido procesiones en las calles, salvo contadas excepciones que, además, han obligador a recortar recorridos para librarse de la lluvia. Y es que esa lluvia, tan necesaria y tan reclamada, finalmente se ha convertido en la protagonista de estos días. Las suspensiones de las distintas salidas de los Resucitados de los pueblos han ido llegando una tras otra. El Domingo de Resurrecciónen Córdoba ha servido, sobre todo, para pensar en la Semana Santa del año que viene.
Lucena
La lluvia y un tiempo imprevisible como alteraciones perennes de la Semana Santa de 2024. Las condiciones atmosféricas incompatibles con las estaciones de penitencia ordinarias mutaron a la matinal el Domingo de Ramos y retrasaron al tramo de tarde el Domingo de Resurrección. Desde la iglesia Madre de Dios, anunció, por última vez, la Gloria cristiana la imagen actual del Cristo Resucitado. Esculpido en 1998 por Manuel Luque Bonillo, a partir del próximo año, la imagen titular estará representada por la escultura del imaginero local Francisco Javier López del Espino. En una atrayente y renovada estampa sin palio, completaba el desfile la advocación mariana de la Virgen de los Ángeles. La hermandad franciscana también limitó su itinerario por el centro de Lucena. La corporación que clausura la Semana Santa estrenaba la túnica de los santeros, el plateado envejecido de la canastilla y cuatro faroles del paso del Resucitado y seis faroles, dos fanales y la capilla relicario del trono de la Virgen de los Ángeles.
Cabra
La Semana Santa de Cabra terminó de la misma forma que vino sucediéndose a lo largo de todos sus días, empañada por la lluvia, la gran protagonista. En el caso del Domingo de Resurrección, la lluvia impidió que la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado recorriera las calles egabrenses, no teniendo lugar la salida prevista desde la iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Así, no se pudo ver ese recorrido multicolor de dicho paso que, cada año, va acompañado por una representación de capuchones de cada una de las cofradías egabrenses junto a la Banda de Música de Cabra.
Puente Genil
El Resucitado tampoco salió en Puente Genil. La cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría expuso las imágenes a la veneración de los fieles en su casa hermandad de la calle Cantarerías.
Priego
La Hermandad del Resucitado de Priego anunció la suspensión del desfile procesional previsto para las 11.30 horas, manteniendo la celebración de la eucaristía del Domingo de Resurrección en la parroquia de la Asunción.
Palma
El Resucitado de Palma del Río se quedó también en casa. La Hermandad del Señor Resucitado, Nuestra Madre y Señora de la Aurora y Santísimo Rosario de Nuestra Señora en sus Misterios Gloriosos rezó el Santo Rosario en el templo, que abrió las puertas a los fieles.
Baena
En Baena, la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado tomó también la decisión de suspender la estación de penitencia. A primera hora tuvo lugar la misa de Resurrección, que se hace en conjunto con la Agrupación de Cofradías de Baena. También se realizó un acto dentro del templo con oraciones a sus titulares, el Resucitado, la Magdalena y la Virgen del Rosario, y se pudo disfrutar de algunas marchas de la Centuria Romana y la banda municipal de música de Baena Maestro Varo.
Montilla
La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz de Montilla suspendió su estación de penitencia y la parroquia de Santiago Apóstol abrió sus puertas para propiciar la veneración pública a los sagrados titulares de la cofradía.
Pozoblanco
En Pozoblanco, el Resucitado y la Virgen de Luna se quedaron en Santa Catalina sin protagonizar uno de los encuentros más esperados de la Semana Santa. La lluvia marcó también el Domingo de Resurrección.
Aguilar
En Aguilar, se cerró la Semana Grande con fe y cultos importantes en los templos. La lluvia impidió la salida del Resucitado y la Virgen de la Antigua. A pesar de ello, las cofradías realizaron el vía lucis en el interior de sus templos, acompañamientos musicales incluidos.
Fernán Núñez
La Semana Santa de Fernán Núñez acabó con una nueva suspensión por la lluvia, la de Jesús Resucitado. A falta de estación de penitencia, los devotos pudieron acompañar al Resucitado, obra del escultor Juan Polo en el interior de la iglesia de Santa Marina. De las 12 procesiones que componen la Semana Santa de Fernán Núñez, solo han podido realizar su estación de penitencia un tercio de las cofradías.
Bujalance
Tras la misa de gloria en la Catedral de la Campiña, la Hermandad del Resucitado y de la Virgen de la Alegría decidieron suspender el desfile procesional. Los sagrados titulares realizaron un pequeño recorrido por las naves del templo.
Hinojosa del Duque
En Hinojosa del Duque, el Señor Resucitado y la Virgen del Castillo han salido a la puerta de la parroquia de San Juan Bautista para ser contemplados por las personas que esperaban e, inmediatamente, han regresado al templo. Iba a acompañar al cortejo la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Rute
Hasta los cofrades más veteranos no recuerdan una Semana Santa tan lluviosa en los últimos 30 años en Rute. Y este Domingo de Resurrección también se ha visto suspendido por el mal tiempo.
Villaralto
La emblemática fiesta de Los Judas en Villaralto marca el cierre de la Semana Santa, un evento único que llena las calles de color y tradición. Muñecos rellenos de paja y vestidos con telas viejas cuelgan de las calles, representando al apóstol "traidor", en una celebración que se ha convertido en una singular tradición.
Alcaracejos
La cofradía y los vecinos de Alcaracejos acompañaron a la Virgen de Guía en su regreso a su ermita en Villanueva del Duque. A la salida de la parroquia de San Andrés y durante todo el recorrido la imagen iba protegida por una capota de plástico debido a la lluvia. La patrona permanecía en Alcaracejos desde el 24 de febrero y como cada Domingo de Resurrección se ha celebrado la Romería de vuelta a santuario.
El Guijo
En El Guijo se celebró la Romería de la Virgen de las Cruces en su ermita, en el paraje de Majadaiglesia. La jornada comenzó con la Diana Floreada a cargo de la Banda Amigos de la Música que, debido a la lluvia, se celebró en el interior de la residencia de mayores.
Manuel González
El Resucitado de Lucena sí sale
La Cofradía del Resucitado de Lucena sí hará estación de penitencia. Será prácticamente la única en toda la provincia en poner a su Resucitado en la calle. La cofradía había alterado el horario de salida para poder salir.
Antonio Manuel Caballero
Romería de la Virgen de las Cruces en el Guijo
En El Guijo se ha celebrado hoy domingo la Romería de la Virgen de las Cruces en su ermita, en el paraje de Majadaiglesia. La jornada comenzó con la Diana Floreada a cargo de la Banda Amigos de la Música que, debido a la lluvia, se celebró en el interior de la residencia de mayores.
Antonio Manuel Caballero
Alcaracejos acompaña a la Virgen de Guía
La cofradía y los vecinos de Alcaracejos han acompañado hoy domingo a la Virgen de Guía en su regreso a su ermita en Villanueva del Duque. A la salida de la parroquia de San Andrés y durante todo el recorrido la imagen iba protegida por una capota de plástico debido a la lluvia. En el traslado han participado los cofrades portando escopetas, el párroco y el alcalde, José Luis Cabrera, además de vecinos de la localidad. La patrona permanecía en Alcaracejos desde el 24 de febrero y como cada Domingo de Resurrección se ha celebrado la Romería de vuelta a santuario. La Virgen de Guía es compartida por cinco pueblos en Los Pedroches que son además de Alcaracejos, Hinojosa del Duque, Dos Torres, Fuente la Lancha y Villanueva del Duque, fijándose los periodos de estancia en cada municipio. Al atardecer de hoy domingo serán los devotos de Villanueva del Duque los que recojan a la Virgen de Guía y la lleven a su parroquia con motivo de la celebración mañana de las fiestas de las mozas en el municipio villaduqueño.
Antonio Manuel Caballero
Fiesta de los Judas en Villaralto
La emblemática fiesta de Los Judas en Villaralto marca el cierre de la Semana Santa, un evento único que llena las calles de color y tradición. Muñecos rellenos de paja y vestidos con telas viejas cuelgan de las calles, representando al apóstol "traidor", en una celebración que se ha convertido en una singular tradición. Los verdaderos protagonistas son los niños, encargados de despedazar con sus propias manos estas figuras alegóricas, en un acto lleno de simbolismo y alegría. Para ello, construyen torres humanas alcanzando los muñecos, desatando luego una divertida batalla con la paja, la harina y los huevos.
Manuel Padilla
En Rute tampoco sale el Resucitado
Hasta los cofrades más veteranos no recuerdan una Semana Santa tan lluviosa en los últimos 30 años en Rute. Y este Domingo de Resurrección también se ha visto suspendido por el mal tiempo. Una vez finalizada la misa de resurrección en la parroquia de Santa Catalina Mártir, el presidente de la cofradía de Jesús Resucitado, Antonio Roldán, anunció que se suspendía la procesión y que rezarían en el interior del templo acompañados por el concierto de marchas que ofreció la ruteña Agrupación Musical Santo Ángel Custodio. Roldán agradeció la presencia costaleros, hermanos de túnica y acólitos su presencia en el templo, así como a los fieles.
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Así será San Calixto, la última gran presa en la provincia de Córdoba
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes