Reportaje
Imprevisto museo cofrade
La necesidad de refugiarse de la lluvia ha hecho que siete pasos puedan admirarse estos días en la Mezquita-Catedral
Son referentes devocionales en sus barrios: El Naranjo y el Campo de la Verdad
Los turistas que lleguen desde este Miércoles Santo a la Mezquita-Catedralse verán sorprendidos por hallar, junto a la belleza del monumento, una impagable muestra de arte cofrade. Hablamos de los tres pasos, montados y espléndidos, de la hermandad del Amor, que tuvieron que refugiarse de la lluvia el pasado Domingo de Ramos; los dos de la Vera Cruz, que tomó igual decisión, y los de la hermandad de La Agonía, que se terminaron de montar en la Catedral (por eso estaban en una zona acotada el Lunes y Martes Santo por la mañana), y que después de salir ayer a carrera oficial decidieron no emprender la larga y arriesgada vuelta a El Naranjo.
El caso es que el azar, o «porque así lo han querido Ellos, nuestros titulares», como dicen los cofrades castizos, ha reunido en el primer templo de la diócesis una magnífica muestra de arte sacro y a algunas de las devociones más populares de los barrios de Córdoba. De hecho, ahora mismo se encuentran en la Mezquita-Catedral más de las dos terceras partes del patrimonio imaginero del Campo de la verdad. Más aún: el Viernes Santo será un día cofrade histórico para el popular barrio, cuando el Descendimiento pase por la Mezquita-Catedral y bajo el mismo techo se encuentren todas las imágenes cordobesas del otro lado del Guadalquivir. Si es que el revuelto tiempo así se lo permite al Descendimiento. ¿Y para cuándo será el regreso? Podría ser el Domingo de Resurrección por la tarde, pero resulta difícil, incluso, aventurarlo, más aún con unas previsiones de mal tiempo que se extienden hasta el próximo lunes.
Comunicado contra los bulos
Sin embargo, no todo el mundo ha entendido bien las circunstancias. Así, el pasado lunes la Agrupación de Cofradías se vio obligada a sacar un comunicado ante «determinado rumor en los ámbitos cofradieros», según el cual las hermandades obligadas a refugiarse por el agua «tienen que abonar supuestos emolumentos al Cabildo Catedral». Ante ello, el rotundo desmentido de la Agrupación dice que no hay coste alguno para las cofradías, pese al esfuerzo en infraestructura y personal, y que «pueden disponer de los espacios» del interior «con las únicas limitaciones de las celebraciones litúrgicas».
Por cierto, ayer se celebró una de esas grandes citas litúrgicas en la Catedral de esta Semana Santa: la misa crismal y la renovación de las promesas sacerdotales, una función religiosa presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y que reunió a la práctica totalidad del clero de la diócesis.
P
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal