La licitación es para un periodo de cuatro años

La Diputación de Córdoba destinará 49 millones de euros para carreteras y caminos

Las actuaciones están divididas en diez demarcaciones geográficas y apuesta por la contratación mixta para que las empresas asuman todas las labores

Andrés Lorite, durante la visita a una de las obras de mantenimiento de una carretera provincial.

Andrés Lorite, durante la visita a una de las obras de mantenimiento de una carretera provincial. / CÓRDOBA

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

La Plataforma de Contratación del Estado ha publicado la licitación del mantenimiento de la red de carreteras y caminos de la Diputación de Córdoba hasta el año 2027 por 49 millones de euros.

Según se recoge en el pliego de condiciones, este proyecto «ni forma parte de un plan de carreteras, ni con él se pretende la proyección de nuevo dominio público viario. Por el contrario, estamos ante meras obras de conservación y mantenimiento de vías de titularidad provincial (carreteras y caminos) y no está incluida en ningún plan provincial». Además, se señala que no tienen ninguna «incidencia de tipo medioambiental, expropiatorio, ni de ninguna otra índole». El pliego especifica que debido a que se trata de reparaciones, conservación y mantenimiento, se desconoce a priori cuáles son las intervenciones a acometer, «no se fija un presupuesto base de licitación, sino un presupuesto máximo de la contratación que se estima, dado el volumen de obras que se requieren para su correcto mantenimiento y las disponibilidades, en 37 millones de euros», con un IVA del 21%.

El total de los trabajos que se van a adjudicar tiene un presupuesto máximo para la duración de tres años de 30.578.512,40 euros y se recoge una posible prórroga de un año, por una cuantía de 9.917.355,37 euros. El montante final, por tanto, es de 40.495.867,77 euros, cuya financiación tendrá carácter plurianual, con fondos exclusivos de la Diputación. De ese modo, se prevé una inversión de 7 millones en el año 2024; en 2025 serán 12 millones, igual que en 2026. Para la última anualidad se reservan 6 millones de euros.

Hasta 2028

Sin embargo, el vicepresidente primero de la Diputación y responsable del área de Infraestructuras, Andrés Lorite, ha señalado a CÓRDOBA que el presupuesto se elevará hasta los 49 millones porque la intención del equipo de gobierno es garantizar recursos hasta junio de 2028, para evitar que el próximo gobierno se vea sin fondos para seguir el plan. Lorite ha explicado que estas actuaciones son las que se pueden considerar «rutinarias», es decir, las que garantizan el buen estado de las infraestructuras viarias que son competencia de la institución, en asuntos tales como tratamientos químicos de cunetas, desbroce, reposición de señalización o arreglos de desperfectos causados de manera imprevista. «Por eso, el tipo de contrato que se asigna es mixto, porque debe incluir todas esas actuaciones».

Las firmas pueden optar a todos los lotes, pero solo acometerán uno

El procedimiento de licitación establecido es «por lotes». En total se han establecido 10 lotes, correspondiendo cada uno de ellos a una demarcación territorial de la provincia. Existen cinco lotes de carreteras y otros tantos de caminos. En este sentido, el diputado popular explica que se ha establecido la norma de que una empresa, aunque opte a cuantos lotes considere oportunos, «solo podrá acometer uno de ellos, con lo que se da la posibilidad de que sean 10 las empresas que trabajen».

En lo que se refiere a las carreteras, se establecen cinco lotes: uno para la demarcación Norte, dos para el centro y dos para el sur de la provincia. Similar distribución se hace para los caminos. En la primera de ellas (Norte), correspondiente a Los Pedroches y el Guadiato, se incluyen un total de 415,62 kilómetros. La primera zona centro, que afecta a Córdoba capital, la Vega y la Campiña Sur, cuenta con 331,5 kilómetros de carretera. La segunda zona centro también se refiere a Córdoba capital y el Alto Guadalquivir, con un ámbito de influencia de 411,97 kilómetros. Las dos demarcaciones del sur se refieren a la Subbética y el Guadajoz, una con 325,92 kilómetros y la segunda con 304,46.

Entrando en los trabajos para los caminos, la zona norte tiene 35,24 kilómetros; las dos del centro, 115,4 y 123,63, respectivamente, y las zonas del sur, 1967,4 y 164,3.

Lorite recalca que el actual equipo de gobierno ha querido dar un empuje a esta competencia, pasando de un presupuesto anual de 5 millones que tenía en el anterior mandato a los 12 con los que se ha dotado cada anualidad en el presente periodo.

Por último, el responsable de Infraestructuras ha precisado que este programa es distinto al plan de carreteras y caminos de la institución provincial, que se refiere a la construcción de infraestructuras de más envergadura y que requieren de otro tipo de proyectos que llevan acarreadas expropiaciones o la ejecución de obras de fábrica, como puentes o nuevos trazados de vías. 

Suscríbete para seguir leyendo