Desde el 8 de junio hasta el 8 de noviembre

Talento Capital, el programa que apuesta por la profesionalización de los artistas cordobeses

La iniciativa, que está desarrollada por la Delegación de Juventud, forma parte del proyecto Planneo Talento

Vega, Antonia San Juan, Valeriano Paños o Rafael Estévez, entre otros, impartirán clases magistrales a los jóvenes

Clase magistral de Lidia Vives.

Clase magistral de Lidia Vives. / DJ

Laura Pozo

Laura Pozo

Ya lo decía el filósofo y escritor Johann Wolfgang Von Goethe, «el arte es el mediador de lo inexpresable». Córdoba es sinónimo de arte, cultura y tradición. También de talento, ya que en la ciudad hay muchos jóvenes que con dedicación, constancia y perseverancia intentan abrirse camino en el mundo artístico. Y es que aunque los retos son numerosos y existen diversas dificultades, la Delegación de Juventud aporta su granito de arena y desarrolla proyectos formativos como Talento Capital, que este año celebra su tercera edición.

Las clases, que son totalmente gratuitas, están dirigidas a jóvenes cordobeses de entre 18 y 35 años.

Sabemos que en nuestra ciudad existen destacadas escuelas de enseñanza artística de formación reglada. Sin embargo, a la hora de acceder a formaciones específicas de profesionalización, el alumnado tiene más dificultad. Con esta gran apuesta de la Delegación, los artistas tendrán la oportunidad de asistir a clases magistrales de especialización en distintos ámbitos de las bellas artes. «Es fundamental que estos jóvenes tengan en su CV experiencias formativas y laborales con referentes nacionales e internacionales de su especialidad artística», han explicado desde la institución.

Cartel de Talento Capital 2024.

Cartel de Talento Capital 2024. / DJ

Clases magistrales impartidas por grandes profesionales

Las clases, que son totalmente gratuitas, están dirigidas a jóvenes de entre 18 y 35 años naturales o residentes de Córdoba. Asimismo, cada formación tendrá sus propios requisitos de acceso y se impartirán desde el 8 de junio hasta el 8 de noviembre, cada sábado, excepto en agosto y durante la primera quincena de septiembre, en la Casa de Juventud.

Música, danza, interpretación y emprendimiento

Talento Capital arrancará con la clase magistral del cantautor Rafael Bocero, que impartirá una formación de composición musical. Las próximas sesiones musicales correrán a cargo de Vega, Félix Ramírez, Pipo Romero, Laura Vital, Alejandro Gutiérrez y José Gutiérrez.

Por su parte, las formaciones del ámbito de la danza estarán impartidas por Emilio Cervelló, Manuel Jiménez, Paños y Estévez y Mónica Méndez.

El mundo de la interpretación contará con la docencia de Antonia San Juan; el de arte con Juan Zamora, Natacha Bustos y 72 kilos. Finalmente, en emprendimiento, estarán al frente Pablo González y José Lucena.

Emilio Cervelló – bailarín y docente de danza contemporánea

Emilio Cervelló es un bailarín y actor que cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo de la danza contemporánea. El profesional, que posee una escuela y centro de terapia en la Red de Viveros del IMDEEC, participa como docente en el proyecto Talento Capital.

Emilio Cervelló impartira una clase magistral en Talento Capital.

Emilio Cervelló impartira una clase magistral en Talento Capital. / Emilio Cervelló

  • El próximo 6 de julio impartirá una clase magistral de danza contemporánea a los jóvenes bailarines cordobeses. La puesta en marcha de esta iniciativa, ¿cómo contribuye a la profesionalización de los artistas?

Contribuye de manera notable, sobre todo en el panorama de escasez en el que se encuentra Córdoba, donde las sinergias interprofesionales y las infraestructuras del mundo de la danza y de las artes escénicas son escasas. Hay muchísimo camino por recorrer y por eso, una iniciativa de este tipo es siempre bienvenida al considerarla en todas sus vertientes y procurar las sinergias entre distintos profesionales de renombrada calidad para ofrecer este recurso a los bailarines profesionales o a los estudiantes de Córdoba. 

«Estoy seguro de que va a ser una vivencia súper bonita y muy nutritiva para el mundo de la danza y para los jóvenes».

  • La Delegación de Juventud apuesta por el fomento, la difusión y promoción del talento cordobés, ¿qué le diría a los jóvenes cordobeses?

Les diría que si la pasión por la danza, en cualquiera de sus formas, les hace sentir aislados por ser un sector tan minoritario en una ciudad como Córdoba, les animaría abiertamente a que se subieran a este tren y no perdieran esta oportunidad. Son muy necesarias iniciativas como estas, donde se crean sinergias, dinámicas de trabajo en equipo y donde todo el mundo va a tener mucho que aportar. Estoy seguro de que va a ser una vivencia súper bonita y muy nutritiva para el mundo de la danza y para cada uno de estos jóvenes.

Estefanía Cuevas – bailarina y docente de baile flamenco

La bailaora cordobesa Estefanía Cuevas cuenta con una dilatada trayectoria en el baile flamenco. Ha participado en los festivales más destacados de Córdoba y de Andalucía. Actualmente, compagina su actividad como docente en la Academia Endance con representaciones artísticas en galas y festivales.

Estefanía Cuevas es bailarina y docente de flamenco.

Estefanía Cuevas es bailarina y docente de flamenco. / Estefanía Cuevas

  • Talento Capital es un proyecto desarrollado por la Delegación de Juventud que impulsa la profesionalización de los artistas cordobeses en distintos ámbitos de la cultura. ¿Qué le parece este tipo de iniciativas y por qué cree que es útil para los jóvenes?

Esta iniciativa está muy bien. A los jóvenes siempre es bueno inyectarles de la energía y de las propuestas que se hacen desde la Delegación de Juventud. Porque si es verdad que tienen pocas posibilidades y la verdad es que Juventud lo está haciendo muy bien. Los jóvenes necesitan eso, una inyección de energía y que crean en ellos. Eso siempre le va a dar un hálito de esperanza para el futuro.

«Los jóvenes necesitan una inyección de energía y que crean en ellos».

  • Sabemos que en Córdoba hay mucho talento y en ocasiones, falta de oportunidades. ¿Qué mensaje enviaría a los jóvenes artistas?

Que si se puede. Que siempre desde los sueños, la constancia y desde las oportunidades que están dando, que las aprovechen. Nosotros siempre estamos aquí para ayudarlos. Anteriormente no tuvimos esas oportunidades y llegamos a conseguir nuestros objetivos y que ellos, sin duda, no se van a sentir solos. Van a estar apoyados por la Delegación y por nosotros. Así que luchen, que consigan sus sueños y sus objetivos, pero con constancia y trabajo. 

Referente nacional de apoyo al talento

La Delegación de Juventud se ha convertido en referente nacional de apoyo al talento. Prueba de ello es la apuesta que, la Fundación Princesa de Girona, está haciendo por la ciudad. De hecho, recientemente se presentó el concierto EmociónArte, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo en el Teatro Góngora. Allí se presentará, a los centros docentes de Córdoba, el proyecto AmplificArte.

Cintia Bustos, delegada de Juventud, en la presentación de Talento Capital.

Cintia Bustos, delegada de Juventud, en la presentación de Talento Capital. / DJ

Pero las acciones de la institución no terminan aquí, ya que la programación que desarrolla está totalmente ligada a la promoción del talento joven. Para ello, la Delegación trabaja con grupos noveles para la puesta en marcha de proyectos escénicos, seleccionando a jóvenes artistas para la creación de espectáculos como Planneo La Compañía, renovando y manteniendo activo el Escaparate de Arte Joven o promocionando profesionalmente a los grupos ganadores del certamen Dinamomusic, entre otras iniciativas.