Justicia gratuita

La Junta de Andalucía forma en violencia de género a los abogados del turno de oficio

José Antonio Nieto inaugura un curso de formación especializada en el Colegio de la Abogacía

Inauguración de una formación especializada en violencia de género para el turno de oficio de Córdoba.

Inauguración de una formación especializada en violencia de género para el turno de oficio de Córdoba. / Ó. Barrionuevo

Diario CÓRDOBA

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha inaugurado este martes, junto a la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Rosario Alarcón, y el decano del Colegio de la Abogacía, Carlos Arias, una formación especializada sobre violencia de género para letrados de oficio. En Córdoba, forman parte del mismo 739 abogados, de los que 431 son del turno especializado de violencia de género. 

Las consejerías de Justicia y de Inclusión Social han organizado un ciclo de 11 cursos -la mayoría de los cuales ya se han celebrado- en todos los colegios de abogados de Andalucía (el jueves se celebrará en Lucena) para actualizar sus conocimientos ante los cambios normativos, pero también fomentar la sensibilidad y empatía que deben tener los letrados y letradas que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género. Para Nieto, “trasciende lo puramente jurídico, son también un soporte psicológico”.

Apuesta por la formación

La coordinadora provincial del IAM ha subrayado que esta formación forma parte de “una estrategia del Gobierno andaluz de fortalecer y dar más herramientas a las víctimas de violencia de género en ese difícil y durísimo camino que es dar el paso a la denuncia”. “En ese paso necesitan una sensibilización especial para que no se echen atrás, que ratifiquen la denuncia porque eso salva vidas”, ha explicado Alarcón, quien ha añadido que el protocolo entre ambas consejerías también prevé la formación especializada a todo el personal del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) por parte del IAM.

El decano del Colegio de la Abogacía de Córdoba ha agradecido esa “apuesta” por la formación de los profesionales y el reconocimiento a los que forman parte del turno de oficio con la nueva orden reguladora de sus compensaciones económicas y ha incidido en que para luchar contra la violencia de género “todo lo que se haga es poco”.

El magistrado Antonio José Puntas; la fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer y Violencia en el Ámbito Familiar, Silvia Berdugo; y la letrada Concepción Ortega han sido los ponentes de las jornadas de este martes en el Colegio de la Abogacía, a las que también han asistido el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, y la delegada territorial de Justicia, Raquel López. 

Mejora de la justicia gratuita

El consejero de Justicia ha defendido que las mejoras realizadas por la consejería que dirige en el sistema de justicia gratuita son una garantía para la asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género, quienes tienen derecho a un abogado de oficio “sea cual sea su renta” y sin tener que acreditar la falta de recursos económicos para ser beneficiarias.

Nieto ha recordado que “todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para que ese reto de acabar con la violencia de género sea una realidad”. Aunque la elevada cifra de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas de este año (17 en Andalucía y 51 en España) hacen que ese reto parezca “casi imposible”, el consejero de Justicia ha incidido en que “la colaboración es el camino" y "la formación es la mejor herramienta”. 

Estos cursos forman parte de la estrecha colaboración entre las consejerías de Justicia y de Inclusión Social. Recientemente, han suscrito un protocolo para mejorar la coordinación entre los recursos del IAM y el SAVA, que atiende a víctimas de todo tipo de delitos, si bien el 43% son mujeres que han sufrido violencia de género.

Subida de retribuciones para los letrados

Al igual que la de los profesionales del SAVA, Nieto ha destacado la importante labor social que realizan los 8.900 abogados inscritos en Andalucía en el turno de oficio (4.400 de ellos, en el turno especializado de violencia de género). Una labor que la consejería ha querido reconocer incrementando sus compensaciones económicas, “injustamente congeladas desde 2009”. “Teníamos una deuda con ellos, sin quienes sería imposible prestar el servicio de Justicia Gratuita”, ha subrayado.

Así, ha anunciado que el lunes se publicó en el BOJA la nueva orden de módulos y bases que incrementa las retribuciones hasta un 20% y que se aplicará a los servicios que presten desde el 1 de enero de 2024. No obstante, ya este año perciben un 4% más, conforme al acuerdo alcanzado con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (Cadeca) mientras se tramitaba la norma, que también ha sido consensuada.

Igualmente, el consejero ha puesto en valor que este año se han incrementado las guardias autorizadas a los colegios profesionales para habilitar, por primera vez, 7.300 específicas para la asistencia en casos de violencia de género, “algo que no existía y que pedían los colegios”. Y también ha indicado que se ha incrementado en torno a un 30% la retribución de las guardias según los procedimientos. 

Pago del tercer trimestre

Precisamente, como ha explicado Nieto, se está ultimando el pago de los servicios prestados en el tercer trimestre del año, que fueron certificados por los colegios el 30 de octubre. La previsión es que el dinero llegue al Cadeca a finales de esta semana o principios de la próxima, dentro del marco de los 15 días hábiles desde que presentaron las certificaciones de los servicios realizados aunque “legalmente no hay un plazo fijado”.

Para el consejero, todas estas medidas muestran el compromiso de la consejería con los profesionales de la abogacía y a los usuarios del sistema de justicia gratuita.

La amnistía "ata las manos" al juez

Además, José Antonio Nieto se ha referido en este acto a la ley de amnistía. Ha considerado que la futura norma que prepara el Gobierno "ata las manos" a los jueces en la "lucha contra la malversación, contra la corrupción en general y contra los delitos de terrorismo". Nieto, quien fuera secretario de Estado de Seguridad durante el 1-O de 2017, ha defendido que la "Justicia está sufriendo una sensación de sorpresa y de indignación" ante el "el texto" conocido "de la ley de amnistía".

El consejero andaluz de Justicia ha señalado que en la "mayoría de sedes judiciales" se están dando concentraciones de "jueces, fiscales, letrados, abogados y procuradores diciendo que no todo vale" y que "no pongan más tensión" a un sistema judicial que "tiene bastante con la precariedad" en la que trabajan, con "falta de recursos" y "falta de medios en muchos casos".

Ha considerado que la futura ley de amnistía supone "retorcer más aún la justicia" y "ata las manos a los jueces a la hora de tomar medidas en torno a algo tan grave y tan serio como es luchar contra la malversación, contra la corrupción en general y contra los delitos de terrorismo", ha reiterado.

Una norma que, además, "exculpa a unos delincuentes por el hecho de hacerlo con una bandera, con la bandera del independentismo", ha manifestado Nieto, algo que, a su juicio, "no procede y no es adecuado, es una mala forma de gestionar un país" y "hace mucho daño a la justicia en general", ha concluido.