SELECTIVIDAD

La Universidad de Córdoba usará cámaras para controlar los exámenes de la Pevau

El vicerrector Israel Muñoz explica que se realizarán dos conteos, uno en la sede de la prueba y otro en Medicina, donde se recibirán alrededor de 20.000 exámenes en total

Afirma que la pérdida de 38 pruebas el año pasado "fue un accidente" que ha llevado a aumentar la seguridad

Avanza que "los alumnos harán su examen con normalidad, no van a ver diferencia respecto a años anteriores"

Alumnos y personal de la UCO, en una prueba extraordinaria de la Pevau en julio de 2023.

Alumnos y personal de la UCO, en una prueba extraordinaria de la Pevau en julio de 2023. / A. J. GONZÁLEZ

Pilar Cobos

Pilar Cobos

La Universidad de Córdoba ha ampliado las medidas de seguridad para el desarrollo de la Pevau 2024 (prueba de acceso a la Universidad) que tendrá lugar, en una primera convocatoria, del 4 al 6 de junio próximos en Córdoba. Su vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz, ha detallado que una de las principales novedades será la instalación de cámaras de seguridad en la sala central donde se reciben todas las pruebas, ubicada en la Facultad de Medicina y Enfermería, con objeto de evitar lo ocurrido el año pasado, cuando se perdieron 38 exámenes de la sede de Rute.

Cuatro cámaras grabarán lo que ocurre en el interior de esa sala central, de forma que, en caso de incidente, la UCO pueda revisar las imágenes y tratar de esclarecer dónde se ha producido el fallo. Además, este año se realizarán dos conteos de exámenes, uno en cada sede y el segundo, al llegar a la Facultad de Medicina. Los profesores dejarán constancia, con su firma, del número de pruebas entregadas.

Más de 20.000 exámenes en 22 sedes

Acerca de las medidas implementadas, Israel Muñoz explica "hemos estado un año trabajando en esto" y avanza que en la próxima semana comenzarán a celebrarse reuniones con los profesionales que trabajarán en la Pevau, ya que, además del personal de la UCO, también colabora la delegación de Educación (en los pueblos, los exámenes se realizan en institutos). 

En estos momentos, continúa abierto el plazo de inscripción para la prueba, por lo que no se conoce el número de alumnos que participarán en ella en Córdoba. El vicerrector de Estudiantes recuerda que en años precedentes se han presentado alrededor de 6.000 estudiantes, que han realizado más de 20.000 exámenes.

En 2024, se han habilitado 22 sedes para el desarrollo de las pruebas (se han eliminado las de Hinojosa del Duque, Aguilar de la Frontera y Castro del Río). En la capital, los exámenes se realizarán en el campus universitario de Rabanales y en las facultades de Medicina, Derecho, Ciencias del Trabajo y Ciencias de la Educación. 

Los exámenes comienzan a las 8.30 horas y se extienden hasta las 15.00 horas. Junto a la convocatoria del 4 al 6 de junio, también tendrá lugar una cita extraordinaria entre el 2 y el 4 de julio, sobre la que Israel Muñoz comenta que "hay muchos chicos que se presentan para subir nota". 

"Los alumnos harán su examen con normalidad"

El vicerrector de Estudiantes comenta que la UCO ha reforzado el seguimiento de los exámenes de la Pevau, "desde que salen de manos de los alumnos hasta que llegan a manos del corrector", con la finalidad de "cerrar al máximo la cadena de custodia". En esta línea, apunta que lo ocurrido el año pasado "fue un accidente. Todos los años se había seguido el mismo protocolo, pero al haber ese error se han introducido más medidas de seguridad", explica.

Hay que recordar que los exámenes perdidos salieron de la sede de Rute, llegaron a la Facultad de Medicina y allí se extraviaron, posiblemente, por "un error humano", según informó la institución en aquel momento. No obstante, el vicerrector recuerda que "en el procolo anterior ya se guardaba, incluso, la basura de las papeleras. No sabemos qué pudo pasar", admite.

Reconoce, asimismo, que "estamos tensos para que no se produzca ningún problema" y alude a las consecuencias "desde el punto de vista reputacional" que esta situación tuvo para la institución, aunque este problema ha ocurrido en diferentes ocasiones en otras sedes de España. "Todos los profesionales relacionados con la prueba recibirán instrucciones para maximizar la seguridad, pero los alumnos harán su examen con normalidad. Ellos no van a ver diferencia respecto a años anteriores", adelanta.