El rey Felipe VI y Abdalá II, monarca de Jordania, así como jefes de estado y diplomáticos de 32 países han acudido este lunes al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba en el marco de una cena de gala que configura el acto previo a la reunión que tendrá lugar mañana por el Proceso de Áqaba. Es el monarca jordano el que impulsa el proceso, que persigue la pacificación de Oriente Próximo como gran eje de los trabajos. Un casco histórico blindado en seguridad ha sido la gran estampa de una recepción en el Alcázar donde el chef cordobés Paco Morales, creador de Noor (dos estrellas Michelin), ha ofrecido una cena a 60 comensales. La comitiva que se desplaza hasta Córdoba es mucho mayor, de hasta 200 personas, pero quien no tuvo cabida en la cena de gala pudo disfrutar de un ágape en el Parador de la Arruzafa.
Los asuntos de Estado que se debatirán mismo en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, implican, más allá de la fuerte seguridad de sus protagonistas, un opaco acceso a la información que se entiende por la importancia de su fondo. Se conocen, eso sí, las bases del Proceso de Áqaba y el porqué de Córdoba como sede para el encuentro. La ciudad representa la unión cultural y su pasado le acredita para una vista de tan alto nivel.
Fue España la que se ofreció para acoger esta reunión que, en esta ocasión, se centrará en Sahel y África Occidental. Esto explica la presencia de tres jefes de Estado, además de Felipe VI y Abdalá II, tanto en el Alcázar,hoy, como en el Palacio de la Diputación, a lo largo de mañana. Los presidentes de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, el de Ghana, Nana Akufo-Addo, y el de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, han sido los tres jefes de Estado que han acompañado a los reyes de España y Jordania en una cena donde también ha estado presente el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat. Cabe señalar que en el Proceso de Áqaba participan tres organizaciones internacionales como son, además de la Unión Africana, la Unión Europea (UE) y la OTAN.
Presencia en la cena
Entre los asistentes a la cena también se encontraban el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, Ayman Safadi. La presencia cordobesa la han puesto el alcalde de Córdoba, José María Bellido, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, y el presidente en funciones de la Diputación, Antonio Ruiz.
A diferencia de otras ocasiones en las que las visitas de los Reyes causan un gran revuelo de cordobeses ávidos de ver a los monarcas, en esta ocasión, al menos en el Alcázar, no ha sido así. El fuerte dispositivo policial tenía cortada numerosas calles al tráfico, pero también al acceso peatonal. Todos los asistentes al encuentro han accedido por la avenida del Alcázar hasta el monumento y lo han hecho en coche, por lo que el puñado de cordobeses que esperaba en la parte baja que ya pega al río apenas ha podido vislumbrar algún que otro traje de chaqueta oscuro (y sin corbata, por petición del propio rey Abdalá II). Sí han accedido a pie y han sido casi los primeros en llegar José María Bellido y Antonio Ruiz. Con algo de retraso respecto de la hora convocada, que eran las 19.30 horas, ha llegado Felipe VI que ha conversado con el alcalde y el presidente de la Diputación, así como con el ministro Albares a la espera de que llegara el rey de Jordania, que lo ha hecho en torno a diez minutos más tarde.
Cena en el Salón de los Mosaicos
Tras los saludos oficiales y decenas de fotografías, los comensales han accedio al Salón de los Mosaicos del Alcázar. Durante toda la tarde pudo verse a los trabajadores de Noor entrando cajas y cajas para servir la cena de gala. El secretismo también ha inundado un menú que, de seguro, ha estado marcado por esa cocina contemporánea marca de Paco Morales con la que reinventa y recupera el legado culinario de Al-Ándalus. Otra empresa cordobesa, en este caso Andaluflor, se ha encargado del exorno floral del evento.
A diferencia de lo que ocurrirá este martes con la Diputación, que se cerrará a cal y canto por el encuentro oficial (incluso los empleados de la institución provincial no podrán acudir a sus puestos de trabajo), el Alcázar, como cada lunes, estaba cerrado a las visitas. Sí se ha pedido especial control en la Mezquita-Catedral, donde tanto Felipe VI como Abdalá II han acudido tras la cena dando un paseo desde el Alcázar y accediendo a la misma por las calles Amador de los Ríos y Torrijos (aquí sí había más presencia popular para ver y saludar a los monarcas).
Aquí terminará una jornada intensa para ambos monarcas, que ha arrancado por la mañana en Madrid, y que proseguirá este martes con el encuentro oficial del Proceso de Áqaba. Será desde las 9.30 horas cuando los jefes de Estado y representantes de los distintos países se reúnan en el Palacio de la Merced para un encuentro que terminará en torno al mediodía. A partir de ahí, la comitiva jordana ya abandonará Córdoba, mientras que Felipe VI tiene programados varios actos en la ciudad.
En directo
Última actualización 18:23
Felipe VI recibe la Medalla de Oro Averroes de la Universidad de Córdoba
Felipe VI ha recibido este martes la Medalla de Oro Averroes de la Universidad de Córdoba en el Palacio de Congresos, donde se ha reunido con el consejo de gobierno de esta institución. La UCO le ha entregado su máxima distinción por "su apoyo al sistema universitario español y compromiso con la investigación".
Los cordobeses demuestran ganas de ver al Rey
No eran pocas las personas que este martes, a primera hora, se agolpaban frente a las vallas colocadas en la acera de enfrente de la Diputación de Córdoba para ver la llegada del rey Felipe VI, que presidió, en el Palacio de la Merced y junto al rey de Jordania Abdalá II, la reunión del Proceso de Áqaba.
La cooperación internacional centra el Proceso de Áqaba en Córdoba
Unos 200 diplomáticos, entre los que se encuentran tres jefes de Estado, se reunieron en la Diputación de Córdoba en un encuentro enmarcado en el Proceso de Áqaba. El encuentro estuvo presidido por el rey Felipe VI y Abdalá II de Jordania, este último, impulsor de una iniciativa que persigue la pacificación de Oriente Próximo y que, en esta sesión de tintes cordobeses está dedicada a África Occidental y Sahel. A pesar de que el encuentro se celebró a puerta cerrada, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares, ofreció algunas claves de lo tratado y que se centró, sobre todo, en la cooperación internacional como la mejor herramienta para la lucha contra el terrorismo y la radicalización.
La Universidad de Córdoba entrega a Felipe VI la Medalla de Oro Averroes
Felipe VI acaba de recibir a una representación de la Universidad de Córdoba. A puerta cerrada, la institución académica le ha hecho entrega de la Medalla de Oro Averroes. Junto al rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, el Rey ha saludado a exrectores como José Manuel Roldán y José Carlos Gómez Villamandos, actual consejero de Universidad de la Junta de Andalucía, y a miembros del equipo de gobierno.
Felipe VI se reúne con representantes de la FIA
Felipe VI acaba de recibir a representantes de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y ahora están reunidos en el Palacio de Congresos.
Todo previsto ante cualquier circunstancia
El hospital Reina Sofía de Córdoba ha reservado una de sus camas para el rey de Jordania, Abdalá II, durante su estancia en la capital cordobesa, por si sufriera una indisposición o cualquier problema de salud. Los organizadores del encuentro internacional intentan tener cubierta cualquier cincunstancia imprevista.
La agenda del rey Felipe VI sigue esta tarde en Córdoba
Felipe VI también tiene previsto este martes recibir en audiencia a una representación de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), que celebra su asamblea en Córdoba.
A las 16.30 horas, está previsto que el equipo de gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) entregue a Felipe VI la Medalla de Oro de Averroes.
En 1955, otro rey de Jordania, el padre del actual, visitó Córdoba
El rey Huséin I visitó la Mezquita-Catedral, Medina Azahara, el monasterio de San Jerónimo y se paseó por el centro. Lo recordamos en este reportaje que bucea en los archivos de Diario CÓRDOBA:
Almuerzo con productos cordobeses para diplomáticos de todo el mundo
El restaurante Ermita de la Candelaria es el encargado de servir el almuerzo para los doscientos mandatarios y diplomáticos de la treintena de países que participan en la cumbre del Proceso de Áqaba que se celebra en la Diputación de Córdoba. El rey Felipe VI y Abdalá II de Jordania presiden el encuentro, que ayer tvo también un preámbulo gastronómico en la cena de gala ofrecida en el Alcázar de los Reyes Cristianos.
El ministro Albares informa sobre el transcurso de las sesiones
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares, ha dado cuenta hoy de la reunión que, dentro del denominado Proceso de Áqaba, acoge la Diputación de Córdoba y que está presidida por el rey Felipe VI y Abdalá II de Jordania.
Albares ha informado a muy grandes rasgos del fondo del encuentro, que se celebra por primera vez en España, toda vez que las discusiones y puestas de conocimiento comunes se celebran a puerta cerrada y con gran hermetismo.
Las sesiones en el Palacio de la Merced durarán toda la mañana
La sesión del Proceso de Áqaba que se celebra en Córdoba durará toda la mañana y los 200 participantes comerán en el Palacio de la Merced. Emmarcado en un proceso que persigue la pacificación de Oriente Próximo así como dar respuesta a los desafíos globales en materia de seguridad y la lucha contra el terrorismo internacional, el encuentro de hoy en Córdoba está dedicado a África Occidental y el Sahel.
Cumbre diplomática internacional en Córdoba
Asemás de los reyes de España y Jordania o el ministro de Exteriores, destacan entre los participantes en el encuentro internacional de hoy en Córdoba, los jefes de Estado de Ghana, Guinea Bisáu y Mauritania, así como representantes de la Unión Africana, Unión Europea y OTAN.
Desafíos globales de seguridad
El Proceso de Áqaba es una iniciativa puesta en marcha por el rey de Jordania en 2015. Desde entonces se desarrollan una serie de reuniones internacionales que persiguen reforzar la cooperación militar y de seguridad, la coordinación y el intercambio de experiencia entre socios regionales e internacionales para combatir el terrorismo. Organizadas con un enfoque regional para cada ronda, las reuniones fomentan discusiones de expertos sobre desafíos de seguridad.
Desde entonces, se han celebrado encuentros de este tipo tanto en Jordania como fuera del reino en países como Albania, Países Bajos, Nigeria, Estados Unidos o Singapur.
Comienzan las sesiones del Proceso de Áqaba en el Palacio de la Merced
El rey Felipe VI y Abdalá II, rey de Jordania, presiden en Córdoba las sesiones del denominado Proceso de Áqaba, un encuentro bajo iniciativa del monarca jordano que busca reforzar la cooperación militar y de seguridad, además de la coordinación y el intercambio de experiencia para combatir el terrorismo.
Felipe VI ha sido recibido con vítores a su llegada a la sede de la Diputación por numeroros cordobeses que se agrupaban frente al edificio.
En imágenes | Así ha sido la llegada de Felipe VI, Abdalá II y los diplomáticos que participan en el encuentro internacional en Córdoba:
Vítores a la llegada del rey Felipe VI al Palacio de la Merced
El rey de España, Felipe VI, ha llegado al Palacio de la Merced, donde ha sido recibido por elministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz.
Felipe VI ha sido aclamado con vítores por los numerosos cordobeses que esperaban frente a la sede de la Diputación. Desde la zona donde se agrupaba el público, separado de las autoridades por un cordón policíal, se han escuchado varios "¡viva el Rey!".
Tras Felipe VI ha llegado el rey de Jordania, Abdalá II, impulsor del denominado Proceso de Ácaba, del que forma parte encuentro internacional que se celebra hoy en Córdoba.
Llega el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, llega a esta hora al Palacio de la Merced para participar en el encuentro del Proceso de Áqaba. A las 10.00 horas, está previsto que Albares intervenga en el foro para hablar de sobre 'Entorno de seguridad: Identificación y comprensión de las amenazas'.