Despídete de las sardinas en lata: piden dejar de comerlas por este motivo

Estos son los motivos que dan los especialistas para moderar el consumo de este pescado en conserva

Estas son las razones de los expertos para eliminar las sardinas en lata

Abril Escalante

Desde hace siglos, las conservas han sido una importante solución alimentaria al ofrecer una manera efectiva de preservar los alimentos y garantizar su disponibilidad durante un plazo muy largo. En particular, las sardinas en lata son un producto muy popular debido a su accesibilidad, a su precio asequible y a los múltiples beneficios nutricionales que aportan.

No obstante, algunos expertos han levantado la mano recientemente para desaconsejar su consumo: una postura que contrasta con las múltiples propiedades de este pescado.

Uno de los principales puntos a favor de las sardinas en lata es la accesibilidad, ya que son una forma práctica de tener acceso a alimentos nutritivos durante todo un año sin importar la temporada en la que nos encontramos. Además, las sardinas en lata son un producto especialmente apreciado por su conveniencia al no requerir refrigeración y tener una vida larga muy útil.

Por otra parte, las sardinas comportan una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3, calcio, vitamina D y otros nutrientes esenciales: componentes de indiscutible valor para la salud cardiovascular, la función cerebral y la fortaleza ósea. Por otra parte, al tratarse de un pescado pequeño también tienden a tener niveles más bajos de mercurio en compraración con otros pescados de mayor tamaño como el atún.

Cómo almacenar las sardinas en lata

Para asegurarnos de que las sardinas en lata mantienen su calidad y seguridad alimentaria es fundamental tener en cuenta tres factores: por un lado, la temperatura a la que se conservan y que debe estar entre los diez y los doce grados; la humedad, que es crucial para prevenir la oxidación y la corrosión de las latas y por último la luz: ya que si se almacenan en un lugar oscuro se puede mejorar su capacidad para presevar los nutrientes y evitar la degradación del producto.

Aviso sobre las sardinas en lata

Entre las principales preocupaciones sobre las sardinas en lata de los expertos está la posible contaminación por metales, incluyendo el estaño y el aluminio que podrían trasferirse a Los alimentos desde el envase. A pesar de que las latas modernas están recubiertas para evitar la trasferencia demetales, existe un leve riesgo de corrosión en caso de almacenamiento prolongado o inadecuado: algo que podría llevar a la contaminación del contenido.

Por otro lado, las sardinas en lata suelen tener un contenido de sodio bastante alto debido a su proceso de conservación. Los expertos advierten de que un consumo excesivo podría dar lugar a problemas de salud como hipertensión, enfermedades cardiovasculares o daños renales entre quienes deban controlar su ingesta de sal.

También preocupa la presencia de Bisfenol A (BPA) en el revestimiento interno de agunas latas: el BPA es un producto químico que se har elacionado con problemas de salud hormonales, cáncer y otras enfermedades cardíacas y que muchas compañías ya han empezado a eliminar de sus productos, aunque todavía faltan certezas sobre la seguridad de los sustitutos.

Por último, proceso de enlatado puede afectar la textura y el sabor de las sardinas, haciendo que algunos consumidores cuestionen la calidad del producto en comparación con el pescado fresco. Además, si las latas no se almacenan correctamente, pueden desarrollarse sabores y olores desagradables.