Fútbol | Primera División Femenina

La cordobesa Rocío Gálvez renueva con el Real Madrid hasta 2026

El club blanco anuncia la ampliación de contrato de la defensa central internacional, que se afianza a sus 27 años como uno de los pilares del proyecto

Rocío Gálvez ha sido la primera mujer cordobesa internacional absoluta y la única nacida en la provincia que ha conquistado un Mundial de fútbol

Rocío Gálvez, en el centro de la imagen, sonríe en una celebración con el Real Madrid.

Rocío Gálvez, en el centro de la imagen, sonríe en una celebración con el Real Madrid. / Real Madrid

Francisco Merino

Francisco Merino

Su imagen portando una camiseta en la sala de trofeos del Real Madrid ha dado oficialidad a un sueño acariciado durante mucho tiempo por Rocío Gálvez Luna (Córdoba, 1997), que seguirá jugando en el club blanco hasta 2026. La defensa central, en plena madurez, se afianza de este modo como una de las piezas referenciales del proyecto del club del Santiago Bernabéu para su sección femenina en un futuro en el que tienen como objetivo seguir creciendo para opositar ante la supremacía absoluta del FC Barcelona en esta modalidad.

La prolongación del contrato, que expiraba este próximo 30 de junio, coloca de nuevo en un escenario prometedor a la cordobesa, que fichó por el Real Madrid en 2021 y pasó en los últimos meses por experiencias al límite en su carrera profesional: conquistó -es la primera persona nacida en Córdoba, hombre o mujer, que lo logró- la Copa del Mundo de Fútbol con la selección española y padeció una complicada lesión que la mantuvo fuera de las órdenes de Alberto Toril, su técnico en el Madrid, desde la jornada octava de la Liga F y hasta el tramo final de la competición. Intervino en 18 partidos y anotó un gol en el último curso.

El expediente profesional de Rocío

Con once años, siguiendo la estela de su primo, Rafa Gálvez -que llegó a jugar en el Córdoba CF-, se enroló en el legendario Deportivo Córdoba de Rafael Jaén, una entidad ya desaparecida y que fue cuna de futbolistas de alto nivel. El longevo dirigente, ya jubilado, no podía ni imaginar que la mayor gloria salida de su club, que fundó en 1967, iba a ser una mujer. Jugaba en el equipo de chicos en categoría infantil y cadete. La vieron en Sevilla... y allá que se fue. El camino había empezado.

Anuncio oficial de la renovación de Rocío Gálvez por el Real Madrid.

Anuncio oficial de la renovación de Rocío Gálvez por el Real Madrid. / Real Madrid

Pasó por la cantera del Sevilla y al poco cambio de acera: en el Real Betis creció hasta convertirse en una de las futbolistas top de un emergente campeonato femenino. Luego dio el salto al Atlético de Madrid, con el que logró la conquista de la Liga y la Copa y fue la primera jugadora cordobesa en disputar la Champions League. Tuvo una dura lesión. La superó. 

Recaló después en el Levante, una de las potencias de un campeonato que dio un vuelco radical cuando irrumpieron los dos colosos del país. Primero fue el Barça, campeón de todo. Y después fue el Real Madrid.  El Real Madrid acabó fichándola y ahí sigue, a las órdenes de otro cordobés de Peñarroya, el exfutbolista Alberto Toril, y con un contrato ampliado.

La primera cordobesa en la selección absoluta de fútbol

La defensa rompió una barrera histórica al ser la primera cordobesa convocada por la selección española absoluta de fútbol. Fue en la Copa de Chipre, un torneo amistoso que ganó la selección tras derrotar por sendos 2-0 a la República Checa en semifinales y a Italia en la final. Rocío levantó entonces, en 2018, su primer título internacional con España. En las divisiones formativas, Rocío fue habitual en la selección sub-17 y sub-19, logrando subcampeonatos europeos en ambas categorías y un subcampeonato en el Mundial sub-17 en Costa Rica.

Fue también la primera que lució la camiseta nacional en El Arcángel. Lo hizo contra Suecia en octubre del año pasado. Desde entonces, su presencia en las citaciones de la selección ha sido permanente. Los 90 minutos de la central del Real Madrid ante Japón fueron su aportación el histórico título logrado por España en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda en verano de 2023.

Rocío Gálvez representa el abanderado de una generación de futbolistas cordobesas que va abriéndose paso con fuerza. A su estela están jugadoras como la ex cordobesista Lucía Moral 'Wifi', internacional en categorías inferiores -campeona de Europa sub-19- y ya con un peso creciente pese a su juventud en la delantera del Atlético de Madrid, o Alba Cerrato, internacional con la sub-17 que cuenta ya para la primera plantilla del Sevilla FC en la máxima categoría para el próximo curso. Rocío, que encarará su cuarta temporada en el Real Madrid, ejerce como la luz principal del fútbol femenino cordobés en la actualidad. La primera profesional de élite que se sostiene entre las mejores por méritos propios.