Acuerdo

La UCO y la tecnológica atmira crean la cátedra atmira en OpenAI y Big Data

El objetivo es promover la "investigación, la innovación y la formación" en análisis de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial

De izquierda a derecha, Sebastián Ventura, Manuel Torralbo, Joan Cardona y Francisco J. Calvache, tras la firma del acuerdo de creación de la cátedra.

De izquierda a derecha, Sebastián Ventura, Manuel Torralbo, Joan Cardona y Francisco J. Calvache, tras la firma del acuerdo de creación de la cátedra. / G.C. / F.G.L

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La Universidad de Córdoba (UCO) y la compañía de servicios tecnológicos atmira han creado una nueva cátedra de desarrollo económico, territorial y proyección sociocultural centrada en OPENAI y Big Data con la que ambas entidades persiguen "impulsar la investigación, la innovación y la formación en técnicas de gestión y análisis de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial, así como su accesibilidad y la aplicación de nuevas formas de IA generativas", informa la UCO en una nota de prensa. Ese es el objetivo del convenio de colaboración suscrito este miércoles por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez y Joan Cardona Santos, consejero delegado de Atmira Espacio de Consultoría, S.L.

La nueva cátedra de la UCO y atmira tiene como finalidad esencial "establecer sinergias para potenciar el desarrollo territorial y económico de la provincia de Córdoba". Con ella, la compañía de servicios tecnológicos desea potenciar la relación con la UCO “como palanca para el desarrollo de talento”. Una colaboración a largo plazo que se traducirá en una mayor interacción con la sociedad y que revertirá en el tejido innovador, emprendedor y empresarial de la provincia".

Tres objetivos

La Cátedra atmira en OpenAI y Big Data nace con tres objetivos específicos: el primero es la formación de talento local en Data e IA, atrayendo talento diferencial en Córdoba e implicando tanto al tejido empresarial local y a empresas de ámbito nacional.

El segundo objetivo es la generación de un marco de intercambio de conocimiento entre el personal y estudiantado de la UCO con los profesionales en Data e IA, así́ como en el amplio espectro de campos de interés y aplicación, tanto de atmira como del sector productivo de la ciudad y provincia.

Fachada del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Fachada del Rectorado de la Universidad de Córdoba. / CÓRDOBA

Finalmente, el tercer objetivo es posicionar el hub Córdoba de atmira como referente nacional en el desarrollo de proyectos Data e IA para lograr que sea un núcleo tecnológico focalizado en tecnologías disruptivas abierto a la sociedad.

La cátedra Cátedra atmira en OpenAI y Big Data apuesta por la innovación y el desarrollo del conocimiento tanto a través de acciones con la universidad como a través otras actividades que trasladen el conocimiento a la sociedad. Para ello, la cátedra contará con un programa de actividades y acciones que permitan la inserción en la comunidad universitaria y desarrollará acciones formativas, cooperación en I+D+I y la participación social y la colaboración empresarial.

Un "espacio de confianza compartida"

Tras la firma, el rector Manuel Torralbo ha agradecido a atmira su confianza en la Universidad de Córdoba y en sus profesionales y expresado su deseo de que “de este espacio de confianza compartida surjan colaboraciones que ofrezcan resultados a la inversión realizada”. El rector ha señalado que” la inteligencia artificial ha venido para quedarse y, por tanto, necesitamos la mejor inteligencia natural para que la IA sea cada vez mejor”.

Por su parte, Joan Cardona ha manifestado que “la creación de esta cátedra es para atmira un acto de reafirmación por esta ciudad y por su talento”. El consejero delegado de atmira ha resaltado que este nuevo órgano permitirá “redefinir el modelo educativo superior aportando soluciones innovadoras, generando impacto en la enseñanza al introducir tecnologías muy vinculadas al aprendizaje adaptativo y acercarnos más al alumnado. Además de dar respuestas a los retos fundamentales relacionados con cuestiones éticas, de privacidad, seguridad y responsabilidad”. En este sentido, ha abogado por la creación de políticas de uso en torno a estas tecnologías y la elaboración de un manifiesto específico que recoja las mejores prácticas y su propósito. “Eso es fundamental para unir tecnología, institución, profesorado y alumnado porque estamos tratando con un sector esencial que proporciona un servicio clave”, ha afirmado Cardona.

Sobre atmira

atmira es una compañía de servicios tecnológicos con casi 20 años de historia y un equipo de 900 personas distribuidas en diferentes hubs situados en Madrid, Barcelona, Córdoba, Vilafranca y Sevilla. Un ecosistema formado por comunidades de expertos facilitadores de soluciones y servicios en transformación digital, donde el negocio es el motor económico que revierte en innovación y en el desarrollo de las personas para contribuir a un futuro más sostenible.

atmira nace en 2005 como consultora boutique, con la creación de un producto propio que actualmente es líder de mercado en el ámbito de Risk Management y que fue clave para situar a la compañía como partner estratégico en la industria financiera. Tras años de experiencia aportando soluciones y servicios con una clara orientación a plataforma, hoy atmira accede a través de la originación y de sus capacidades tecnológicas, a diferentes industrias con una vocación internacional que la ha llevado a estar presente en proyectos en las regiones de EMEA y LATAM.

El hub Córdoba de atmira abrió el año 2018 en un edificio emblemático de dos plantas en el centro de la ciudad. Con un equipo de aproximadamente 100 personas, el hub Córdoba apuesta claramente por el talento local incorporando tanto perfiles con experiencia como a alumnos en prácticas procedentes de la propia UCO y de centros de Formación Profesional.