Feria de Córdoba

El Ayuntamiento dará a las casetas suelo de hormigón, preconexión de luz y saneamientos para ahorrar gastos

Bellido dice que ayudará a abaratar costes facilitando una infraestructura a cota cero a los caseteros

Defiende que la fiesta está su momento "álgido" como demuestran las cifras de visitantes, un 20% superior

Ambiente en una de las calles de la Feria de Córdoba.

Ambiente en una de las calles de la Feria de Córdoba. / Manuel Murillo

Irina Marzo

Irina Marzo

El alcalde José María Bellido se ha comprometido a trabajar para que el Ayuntamiento de Córdoba dé a todos los caseteros una capa de suelo de hormigón y preconexión eléctrica y de saneamiento para abaratar los costes de montaje. El regidor entiende que será esta una forma importante de disminuir la inversión de los caseteros, lo que a la postre animará a que se monten más casetas en la Feria de Córdoba. Se trataría de una alternativa a la medida solicitada en el seno de la Comisión de Feria a que el Ayuntamiento permitiese mantener de un año a otro estructuras estables en El Arenal, algo que el alcalde rechaza porque ese espacio no es solo recinto ferial en mayo, sino que sirve además de aparcamiento y de zona de esparcimiento en otras épocas.

"Vamos a trabajar para ayudar a que sea más barata la Feria para los caseteros haciendo la infraestructura a cota cero", ha dicho Bellido en una entrevista concedida a Onda Cero. "Haremos que todo el mundo pueda tener en los próximos años su losa de hormigón puesta de antemano en la Feria, su preconexión a la luz eléctrica, su preconexión a la red de saneamiento, de manera que el coste de montaje sea menor, que es lo único que puede empañar la Feria y que a algunas casetas les cuesta llegar".

Una feria en su punto "álgido"

En cualquier caso, Bellido cree que este año, en el que se ha registrado un incremento de un 20% de visitantes en base a "las cifras récords" que se están dando en recogida de basura, transporte público y aparcamientos, la Feria de Córdoba será rentable para todos los que montan caseta. "La Feria está adoptando una dimensión que es extraordinaria respecto a lo que había antes", asegura. Ese incremento de visitantes obliga, eso sí, a hacer una reflexión sobre los servicios que deben incrementarse, ya sean aparcamientos, transporte público, aseos o mejora de los accesos. En todo caso, para el alcalde, se trata de "un bendito problema porque es una feria que crece" y está en su punto "álgido".

Buen ambiente en la caseta Municipal

Buen ambiente en la caseta Municipal / A.J.González

Modelo de feria

Asimismo, Bellido ha reflexionado sobre el cambio en el modelo que ha experimentado la feria desde su traslado en 1994 a El Arenal y sostiene que todos estos cambios se han producido de una manera natural, sin imposiciones. "La feria ha cambiado sola no por ningún mandato de ningún alcalde, ni mío ni de los de antes", ha asegurado. En este sentido, entiende el cambio como algo positivo, ya que "hemos ido a un modelo de casetas más grandes, con mejores instalaciones, con aires acondicionados, mejores suelos y aseos y mejor calidad de servicio; eso ha disminuido el número de casetas pero no de asistentes", lo que para él es prueba del éxito del modelo. Distinto sería, ha puntualizado, que la bajada del número de casetas hubiera ido pareja al descenso en la asistencia. Tampoco ve negativo la redistribución que se ha hecho del espacio con esa bajada de casetas, porque asegura que lo único que ha habido que hacer es tapar "cuatro huecos literalmente" que habían quedado vacíos, "el resto de la superficie ocupada es total y hay lleno absoluto de personas".

Viajeros de Aucorsa llegando a la Feria este fin de semana.

Viajeros de Aucorsa llegando a la Feria este fin de semana. / A. J. GONZÁLEZ

Por todo ello, el regidor invita solo a estar atentos desde el Ayuntamiento a los cambios que se van produciendo e impulsar de una vez por todas una ordenanza de feria "para adaptar esa pedazo de feria a la realidad", ha indicado.

Seguridad y autobuses

En la entrevista, el primer edil también aplaudió el buen comportamiento de la ciudadanía en general y los escasos incidentes vinculados con la seguridad que se han registrado, que en líneas generales han sido menores y ninguno de ellos de gravedad.

Por último, también se ha referido a las críticas vertidas sobre Aucorsa por las esperas y colas que se han producido en las horas puntas. Bellido asegura que en la empresa municipal de autobuses está "todo desplegado", de flota y conductores, y que se ha dado una respuesta razonable peso al aumento de 50.000 viajeros que se ha registrado respecto al año pasado. "El servicio está mejor que nunca", ha sostenido Bellido para reconocer a continuación que hay un límite porque "no tenemos más autobuses ni más conductores".