Ayuntamiento de Córdoba

Balance de la Feria de Córdoba 2024: de la cita récord del PP a la deriva que critica el PSOE

El gobierno local cifra en 1.200.000 las personas que han acudido al recinto ferial de El Arenal, un 15% más que en 2023

El PSOE asegura que la fiesta es cada vez "menos participada, menos abierta y menos tradicional"

Imagen de la calle del Infierno el último sábado de la Feria de Córdoba.

Imagen de la calle del Infierno el último sábado de la Feria de Córdoba. / MANUEL MURILLO

Irina Marzo

Irina Marzo

Éxito sin paliativos o fiesta con síntomas evidentes de decadencia. PP y PSOE solo se han puesto de acuerdo en una cosa al hablar de la Feria de Córdoba 2024: que ha sido tranquila y se ha saldado con escasos incidentes, ninguno de consideración. De hecho, la Policía Local ha actuado en unas 224 incidencias frente a las 512 del 2023, según los datos facilitados por el portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico.

En todo lo demás, no ha habido consenso posible haciendo más cierta que nunca la frase popular de que cada uno cuenta la feria como la ha visto. Así, mientras que para el equipo de gobierno el éxito está constatado en las cifras: 1.200.000 visitantes, una media del 15% más respecto al año anterior en función de los usuarios de Aucorsa (un 9,6% más que en 2023, al pasar de 871.561 viajeros a 955.890) y de los restos recogidos por Sadeco (459.011 kilos de basura, un 19,9% más); para el principal partido de la oposición estamos ante una feria cada vez "menos participada, menos abierta y menos tradicional".

El balance del PP

El delegado de Fiestas y Tradiciones Populares, Julián Urbano, ha hecho un balance de la cita en términos muy positivos y sin autocrítica y ha destacado, en general, los buenos datos del Mayo cordobés en general. De las cruces ha reseñado el incremento de participantes y la adopción de medidas nuevas de control en las cruces más masificadas que se mejorarán en la reunión que el alcalde convocará en los próximos días. De los patios, Urbano ha dicho que han batido todos los récord con una media de 74.000 visitas diarias.

Julián Urbano, delegado de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Córdoba, junto a los representantes de las entidades participantes en las actividades que se celebrarán en las Tendillas.

Julián Urbano, delegado de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento en la presentación de las actividades de las cruces. / CÓRDOBA

Cifra récord de Andalucía

En cuanto a la feria, el equipo de gobierno habla de una fiesta de "tranquilidad, disfrute y de récord", con el incremento de ese 15% respecto a las cifras de visitantes del año anterior. El descenso del número de casetas en El Arenal tampoco suscita la reflexión en la delegación, ya que destacan se ha ocupado "el 95%" del recinto ferial. Desde el punto de vista económico, el balance también es satisfactorio porque ronda "el 20% más" de facturación respecto a 2023. Especialmente significativo es el dato de Aucorsa que supera su récord histórico de 2016 cuando se registraron 909.820 viajeros, es decir, un 5,6% menos que este año.

"Ha sido un éxito de feria, y hasta la temperatura nos ha acompañado", ha reiterado el edil que también ha puesto en valor el incremento del número de aseos, el buen trato dado a los feriantes por parte del Ayuntamiento, el gran número de mujeres vestidas de gitana y las obras que se han hecho en El Arenal y se seguirán haciendo los próximos años.

La visión del PSOE

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha hecho hoy un balance de la Feria de Mayo que ha comenzado con palabras de agradecimiento a la plantilla municipal, para a continuación arremeter contra una cita cada vez "menos abierta, menos participada y menos tradicional". El edil socialista ha pedido al gobierno municipal que no haga dejación de sus funciones, que haga cumplir las bases y que respete lo acordado por la comisión de Feria para impedir la deriva de una fiesta "al albur de los negocios".

Hurtado considera que el gobierno municipal no ha cumplido con las funciones que le corresponden porque ha tratado de "incomodar lo menos posible" a pesar de que con "su laissez faire está provocando una deriva que nadie quiere". Así, para Hurtado es evidente que la Feria de Córdoba está perdiendo su singularidad de cita abierta y han sido muchas las casetas que han incumplido con esta norma que obliga a permitir el paso a todo el público salvo las excepciones establecidas en las propias bases. En este sentido, la Policía Local ha tenido que hacer 30 intervenciones policiales por impedir la entrada a casetas.

Por otro lado, el PSOE entiende que es una Feria cada vez "menos participada" porque se ha pasado de tener en 1994 un Arenal con 180 casetas de peñas, asociaciones de vecinos, instituciones públicas, sindicatos o empresas a tener 83 este año. "Aquellas casetas eran un lugar de encuentro y celebración donde el arte y el disfrute estaban muy presentes", ha dicho Hurtado.

Archivo - El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado.

Archivo - El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado. / PSOE - Archivo

Por último, ha lamentado que la fiesta sea "cada día menos tradicional", lo que tiene un primer reflejo en la música, que no es "ni de sevillanas, rumbas o copla", ha lamentado, y que esté cada vez más mercantilizada. "El Arenal es una macrodiscoteca con música de discoteca y macrobotellón, que desvirtúa el modelo de feria porque la gente no quiere eso".

Movilidad y accesibilidad

Por otro lado, el portavoz del PSOE también ha criticado a Aucorsa por "falta de previsión" sobre todo en el primer fin de semana cuando se produjeron colas de espera interminables que ocasionaron numerosas quejas. Hurtado ha explicado que el problema derivado de esa falta de dotación humana y material en la empresa de autobuses ha derivado en un mayor uso del coche particular y, a la postre, en un problema de aparcamiento para las barriadas aledañas al recinto ferial. "Es el efecto dominó de no hacer un buen plan de movilidad y accesibilidad de la feria", ha concluido.