BALANCE DE DICIEMBRE A JUNIO
El Reina Sofía tiene 860 pacientes menos en lista de espera quirúrgica
En los hospitales de Pozoblanco, Cabra y Puente Genil ha disminuido la demora para pasar por el quirófano y ha subido en Montilla y Valle del Guadiato

El Reina Sofía tiene 860 pacientes menos en lista de espera quirúrgica
El hospital Reina Sofía ha reducido en los últimos seis meses la lista de espera quirúrgica en 860 pacientes, con datos hasta junio de 2019, si se compara el registro que dio a conocer la Junta en marzo con la información aportada entonces por el Gobierno regional hasta diciembre del 2018 y la existente a junio del 2019.
El balance está extraído de la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que actualizó ayer los datos de demora media quirúrgica y de consultas externas hasta junio de este año en Andalucía y por provincias, tras una comparecencia del consejero de Salud, Jesús Aguirre.
En diciembre había en el Reina Sofía 10.881 pacientes pendientes de ser operados, de los que 2.183 llevan aguardando más de un año, y ahora son 10.021 (860 pacientes menos), de los que 1.988 (195 menos) esperan desde hace más de un año.
En el hospital Reina Sofía, sumando todos los pacientes, la demora media quirúrgica era en diciembre pasado de 373 días, pero a junio este dato ha subido a 388 días (15 más)
De esos 10.021 pacientes correspondientes a la lista de espera quirúrgica del Reina Sofía, hasta junio había 4.909 que aguardan una operación sujeta al decreto de garantías máximo de 90, 120 o 180 días y otros 5.112 estaban pendientes de pasar por quirófano sin un tiempo de respuesta garantizado. La demora media para operaciones sujetas a plazo era de 60 días en diciembre y ahora es 63, mientras que los pacientes sin tiempo de respuesta garantizado esperaban 691 jornadas de media y ahora lo hacen 700.
En lo que se refiere a la demora en Consultas Externas del Reina Sofía, en diciembre había 42.214 usuarios pendientes de esta asistencia, con una demora media de 320 días, y en junio los pacientes habían bajado hasta los 38.318 (3.896) y la espera media se ha quedado en 221 días.
POZOBLANCO
En cuanto al resto de hospitales, en el Valle de los Pedroches de Pozoblanco el número de pacientes pendientes de una operación ha pasado de 1.283 en diciembre a 861 en junio y la demora media quirúrgica de 132 días a 88 días. Los usuarios que aguardan ser atendidos en las consultas externas de este hospital eran hace seis meses 1.840, con una espera media de 48 días, y a junio habían subido los pacientes hasta 2.027 y la demora media era de 41 días.
CABRA
Los datos del hospital Infanta Margarita reflejan que en diciembre del pasado año había 1.467 pacientes en lista de espera quirúrgica, con una demora media de 73 días, usuarios que a junio de este año eran 1.299, y la espera media de 64 días. Sin embargo, en los últimos seis meses se ha apreciado un incremento en el número de pacientes que está a la espera de una consulta con el especialista, aunque ha bajado la demora media. En junio había 7.039 pacientes en espera, con 54 días de media, frente a los 6.792 de diciembre del pasado año y una demora media de 77 días.
MONTILLA
En el hospital de Montilla se ha producido un repunte de pacientes pendientes de operación, pues de 484 que había en diciembre ahora hay 576 pacientes. Sin embargo, la demora media quirúrgica ha bajado de los 72 días a los 45. También se ha incrementado la cifra de usuarios que esperan una consulta, al pasar de 3.504 a 3.596, y la espera media apenas varía, pues era en diciembre de 34 días y en junio, de 35 días.
PUENTE GENIL
En lo que se refiere al hospital de Puente Genil, se ha reducido el número de usuarios que aguardan pasar por el quirófano, de 284 a 278 y la demora también ha bajado de 49 días a 47. Acerca de las consultas externas, ha disminuido la cifra de pacientes que esperan ser atendidos, de 1.742 a 1.501, y la demora media ha bajado de 42 días a 30.
VALLE DEL GUADIATO
Finalmente, el hospital Valle del Guadiato ha incrementado el número de pacientes en lista de espera quirúrgica, de 228 a 288, mientras que la demora media es similar, 75 días. En diciembre había 1.377 usuarios en espera de ser recibido por un especialista, con una espera media de 41 días, y a junio había 1.302 pacientes, con una demora inferior, 32 días.
- La borrasca Claudia aporta a los embalses de Córdoba el equivalente a casi dos años y medio de consumo doméstico de agua
- Un bus de Aucorsa colisiona con una moto y un coche en Las Ollerías tras desfallecer el conductor
- El 'chorro polar' llega a Córdoba: estos son los municipios que estarán bajo cero por la ola de frío
- Un alumno del IES Maimónides lleva a Córdoba al pódium de la ‘Copa de España’ de instaladores eléctricos: 'Es una experiencia increíble
- Roba un patinete a una chica en pleno centro de Córdoba, sale huyendo en él y acaba interceptado
- El viejo camping del Brillante de Córdoba llega a la edad de jubilación
- Un teniente coronel de la Guardia Civil en Córdoba, galardonado con el Premio “Fidel Pagés Miravé” 2025
- Confirmado un foco de gripe aviar de alta patogenicidad en el Zoo de Córdoba
