ELECCIONES AL CONGRESO Y AL SENADO
Estos son los seis diputados y cuatro senadores por Córdoba tras el 23J
PP y PSOE han logrado dos escaños cada uno, mientras que Sumar obtiene uno y Vox otro
Los populares logran tres senadores y el cuarto se va para el PSOE
El Partido Popular ha ganado en votos las elecciones del 23J en la provincia de Córdoba, pero ha empatado a diputados con el PSOE que resiste. La circunscripción de Córdoba pone enjuego seis diputados al Congreso y de ellos dos serán para los populares, frente a dos del PSOE, uno de Vox y otro de Sumar.
Estos son los seis diputados al Congreso por Córdoba:
PP
Isabel Prieto
Nació en La Carlota en 1973. Es licenciada en Derecho por la UCO y desde 2001 forma parte del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social. Entre 2011 y 2018 gestionó la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Córdoba, y fue coordinadora territorial del SEPE en Andalucía. Desde el 2019 ocupa el puesto de letrada de la TGSS y el INSS.
PP
Bartolomé Madrid
El alcalde de Añora desde 1995 nació en esta localidad cordobesa de Los Pedroches en el año 1964. Es licenciado en Medicina por la Universidad de Córdoba y lleva vinculado dos décadas al PP. En la vida institucional, ha sido diputado provincial en la Diputación de Córdoba de 1999 a 2008, y de 2015 a 2019. Además fue diputado autonómico en el Parlamento de Andalucía de 2008 a 2012.
PSOE
Luis Planas
Con cuatro décadas de experiencia política, Luis Planas (Valencia, 1952) ha sido ministro de Agricultura en la última legislatura. Licenciado en Derecho e inspector de Trabajo, ha sido eurodiputado, miembro de la Comisión Europea, jefe de gabinete de los comisarios Manuel Marín y Pedro Solbes, embajador en Rabat, embajador representante permanente de España en la UE y consejero de Agricultura dos veces.
PSOE
Rafi Crespín
La secretaria provincial del PSOE nació en La Carlota en 1976 y estudió Magisterio de Educación Especial. Ha sido diputada nacional en las dos últimas legislaturas, ejerciendo un tiempo la secretaría del grupo parlamentario del PSOE. Antes fue concejala en La Carlota entre 1999 y 2015; diputada provincial de 1999 a 2007; alcaldesa de La Carlota (2007-2015) y delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba (2015-2017).
SUMAR
Enrique Santiago
Es secretario general del PCE y portavoz parlamentario de IU, además, en la pasada legislatura fue portavoz adjunto de Unidas Podemos y secretario de Estado para la Agenda 2030. Hijo de la emigración cordobesa en Madrid, Santiago es abogado con una larga carrera vinculada a la defensa de los derechos humanos, fue artífice, entre otros, del acuerdo de Paz en Colombia tras 50 años de conflicto.
VOX
José Ramírez
Es licenciado y doctor en Filología Árabe, y tiene estudios en diferentes universidades árabes como las de El Cairo y Ammán. Fue profesor en la Universidad de Sevilla entre los años 2002 y 2004, y desde entonces trabaja en la de Córdoba, desde el 2007 como profesor titular de Traducción e Interpretación. Nacido en Madrid en el año 1973, José Ramírez es diputado nacional desde el año 2019.
Estos son los cuatro senadores elegidos por Córdoba en los comicios del 23J
PP
Fernando Priego
Nacido en Málaga en 1981, es diplomado en Relaciones Laborales y licenciado en Ciencias del Trabajo por la Universidad de Granada. Fue diputado provincial de 2012 a 2016 y es alcalde de Cabra desde 2011. En las últimas elecciones municipales del pasado 28 de mayo revalidó su mayoría absoluta. Ahora repetirá como senador en una cámara en la que lleva desde el año 2016.
PP
Cristina Casanueva
Nació en San Vicente de Castellet (Barcelona) en 1985 y es ingeniera técnico industrial en la especialidad de Mecánica por la Universidad de Córdoba. Concejala en el Ayuntamiento de Priego de Córdoba desde 2011 a 2019. Aquel año, tras las elecciones autonómicas, fue nombrada delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, cargo que sigue ocupando.
PP
Lorena Guerra
Es natural de Fuente Obejuna, donde nació en 1988. Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola, especialidad Agropecuaria, por la Universidad de Sevilla, actualmente es empresaria agrícola y ‘agroinfluencer’, y ha destacado por su firme defensa del mundo rural y del trabajo de los agricultores españoles. Tiene un canal de Instagram (@agricola_lorew) con muchos seguidores.
PSOE
María Ángeles Luna
Nacida en Córdoba en 1962, es licenciada en Derecho por la UCO y fue abogada de UGT durante 13 años. En 1988 sacó su plaza en el SAS. Fue concejala del Ayuntamiento de Córdoba de 2007 a 2011 y, a partir de 2013, jefa del servicio de Administración Laboral en la delegación territorial de Economía. Entre 2015 y 2019 fue delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía, y desde 2019, senadora.
Díaz nombra a la politóloga Marta Lois como portavoz de Sumar en el Congreso
La diputada de Sumar por A Coruña, la politóloga Marta Lois, será la nueva portavoz de la coalición impulsada por la ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, en el Congreso, según han confirmado fuentes del grupo parlamentario a Europa Press tras lo adelantado por el diario 'Público'.
De esta manera, Díaz coloca a una persona de su máxima confianza como la principal voz de Sumar en la Cámara Baja. La también profesora de Ciencias Políticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ya figuró como presidenta del partido instrumental Movimiento Sumar, que inicialmente se registró como asociación antes de impulsarse como la plataforma con la que la vicepresidenta segunda se presentó a las elecciones generales del 23 de julio.
Lois es doctora en Ciencia Política por la Universidade de Santiago de Compostela y ha estado ligada a la política municipal de la capital gallega con Compostela Aberta, coalición con la que llegó a ser concejal de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo en el mandato del exalcalde Martiño Noriega entre los años 2015 y 2019.
Voces de Sumar sugieren al PSOE ceder la Presidencia del Congreso
Representantes de los partidos que componen la coalición Sumar han sugerido públicamente al PSOE que ceda la Presidencia del Congreso, que se vota la próxima semana, para así facilitar un acuerdo con sus aliados y asegurarse la mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara.
Con los escaños obtenidos en las elecciones generales del 23 de julio y el método de elección de la Mesa del Congreso, los dos bloques (PP y Vox, por un lado, y PSOE y Sumar, por otro) tienen asegurados cuatro puestos cada uno (dos Vicepresidencias y dos Secretarías) y la mayoría la conseguirá quien se haga con la Presidencia.
En la derecha, Vox ha reclamado al PP tener al menos un puesto en la Mesa de la Cámara, y si ambos unen fuerzas en la sesión constitutiva del próximo día 17 sumarán 171 votos, lo que obliga al PSOE a recabar el voto de todas las minorías nacionalistas e independentistas para hacerse con la Presidencia.
Una treintena de electos el 23J recogen sus actas en el Congreso
Un total de 37 diputados se han acercado este martes al Congreso para recoger sus actas, incluido el ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, y ya han completado este trámite más de la mitad de los 350 miembros de la Cámara, concretamente 180, por encima de la mayoría absoluta.
Entre la treintena de diputados electos que ha pasado este martes por la institución para cumplir con el 'papeleo' se ha visto a las socialistas Andrea Fernández y Adriana Lastra, diputadas por León y por Asturias, respectivamente. Por el PP, han acudido una quincena de electos, entre los que destacan Sergio Sayas, diputado por Navarra; Nacho Martín Blanco, por Barcelona; María Jesús Moro, por Salamanca; o Jaime de Olano, por Lugo.
También han acudido algunos diputados de Sumar: los valencianos Nahuel González López, Álberto Ibáñez y Àgueda Micó (Compromís) y la granadina Martina Velarde (Podemos). Además, se ha acercado al Congreso el diputado de Vox condenado por maltrato, Carlos Flores Juberías.
Exdirigentes de Vox critican la deriva del partido tras la dimisión de Espinosa de los Monteros
La retirada de la primera línea política del hasta ahora portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha provocado la reacción de algunos de quienes ostentaron puestos de responsabilidad en el partido, que han criticado la deriva de la formación liderada por Santiago Abascal. Dos de los más activos en redes sociales tras conocerse la salida de Espinosa de los Monteros han sido Víctor Sánchez del Real y Rubén Manso, diputados de Vox en la anterior legislatura y que se quedaron fuera de las listas para las elecciones generales del 23 de julio. Entonces ya mostraron su sorpresa por este movimiento y dejaron claro que no había sido por decisión propia, aunque evitaron críticas directas a Vox.
María Jesús Montero admite que hay "muchas conversaciones", pero apela a la discreción
La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido este martes que hay "muchas conversaciones" sobre la posible investidura de Pedro Sánchez, aunque ha apelado a la discreción y la prudencia para "administrar la confianza" que la ciudadanía ha dado al Gobierno progresista. "No vamos a dar ningún detalle sobre las conversaciones, ni de las pretensiones de los grupos políticos ni de las respuestas del PSOE", ha asegurado la número dos de los socialistas en declaraciones a los periodistas al ser preguntada por la posición de ERC.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba