CITA CON LAS URNAS 23J
El PP gana las elecciones en Córdoba pero el PSOE resiste y empata a escaños
Los populares y los socialistas logran dos diputados en la provincia, mientras que Vox y Sumar se apuntan uno cada uno
Los de Pedro Sánchez ganan en 49 municipios; los de Feijóo, en 26 municipios y los de Sumar, en dos
El Partido Popular ha ganado hoy, 23 de julio, en votos las elecciones en la provincia de Córdoba, ante un PSOE que resiste, logra empatar en escaños y remontar los pésimos resultados de las municipales. Las formaciones políticas sufrieron un escrutinio agónico y los resultados fueron tan ajustados que los partidos retrasaron sus comparecencias más allá de la medianoche, pendientes también de sus líderes nacionales. La emoción se vivió también a la cola, entre Vox y Sumar, que se disputaron el tercer y el cuarto puesto hasta el 86% del escrutinio, cuando finalmente los de Santiago Abascal conquistaron el bronce con una diferencia de apenas 1.200 votos respecto a la plataforma liderada por Yolanda Díaz
Con el 100% del voto escrutado, el PP ganó las elecciones en Córdoba con un 37,94% de los apoyos y 169.356 papeletas, lo que supuso una importante subida respecto a sus resultados en las generales de 2019 (69.357 votos más y más de 15 puntos porcentuales) y una mejora frente a sus resultados en las municipales, cuando consiguieron 162.627 escrutinios. Este crecimiento, sin embargo, no les valió el tercer diputado en Córdoba, donde también los bloques de derecha e izquierda empataron.
Cuando los socialistas vencieron hace cuatro años lo hicieron con 146.166 votos, de los que anoche retuvieron 143.291 (el 32,10% del total frente al 33% de 2019). De esta forma, el PSOE logró taponar la herida y remontar los malos resultados de mayo, cuando obtuvieron 119.336 papeletas en la provincia. Suben casi 20 puntos porcentuales en un mes y rentabilizan la remontada de su líder a nivel nacional.
En tercera posición, Vox que suma 62.264 votos (13,95%), lo que supone una importante pérdida respecto a su marca del 2019, cuando obtuvieron 82.534 papeletas en Córdoba, es decir, que bajan casi 25 puntos porcentuales. Además no logran quedar como segunda fuerza en ningún municipio cordobés, al contrario de lo que ocurrió hace cuatro años cuando fueron primeros en Lucena, y segunda fuerza en localidades como Puente Genil o Priego.
Sumar, por su parte, consigue 60.871 votos (13,69%), es decir, que la plataforma reedita básicamente lo logrado por su marca homóloga, Unidas Podemos, hace cuatro años (con 64.111 votos y el 14,48%).
Con estos datos, los diputados por Córdoba en la próxima legislatura serán Isabel Prieto y Bartolomé Madrid (PP); Luis Planas y Rafi Crespín (PSOE); Enrique Santiago (Sumar) y José Ramírez (Vox). En el Senado, al 97,47% escrutado, hubo vuelco en Córdoba: el PP suma dos senadores al que ya tenía (al alcalde de Cabra, Fernando Priego, se unen Cristina Casanueva y Lorena Guerra), mientras que el PSOE pierde dos de los tres que obtuvo en el mandato anterior (Mari Ángeles Luna).
La participación fue superior a la de los anteriores comicios (el voto por correo surtió su efecto), celebrados en noviembre de 2019, y alcanzó el 72,31% (2,63 puntos más), frente a una abstención del 27,68%.
PSOE reconquista la provincia, el PP afianza la capital
En el reparto de la provincia, los de Pedro Sánchez ganan en 49 de los 77 municipios (incluidos algunos de los que perdieron, con dolor, el 28 de mayo como Palma del Río); mientras que los de Alberto Núñez Feijóo lo hacen en 26 localidades (Lucena, Pozoblanco, Priego o Puente Genil), y los de Sumar se colocan como primera fuerza en Montalbán y Nueva Carteya.
En la capital, los de José María Bellido amplían su victoria en más de 5.600 votos respecto a las municipales de mayo, y casi duplican en puntos porcentuales el resultado de las generales de 2019, pasando de 25,44% al 41,12%. Le sigue el PSOE con 47.894 papeletas y un 26,16% de apoyos;Vox, con 27.9023 votos y un 15,24% y pisándole los talones muy cerca Sumar, con 27.181 y un 14,84%.
Censo electoral
Un total de 645.288 cordobeses (3.045 menos que en las últimas generales y 15.491 menos que en las municipales del 28M) estaban este domingo llamados a participar y ejercer su derecho de sufragio para elegir a sus representantes en las Cortes Generales. De ellos, 19.165 electores son cordobeses residentes en el extranjero (878 más que en 2019). 44.600 cordobeses habían solicitado ejercer su derecho al voto por correo (un 7% del censo).
En noviembre del 2019
En las últimas generales, Córdoba aupó al PSOE a la primera plaza con el 33% de los apoyos y 146.166 votos. Gracias a aquello conservó dos diputados en la Cámara Baja (Luis Planas, que renunció para ser ministro, y Carmen Calvo, que esta vez va por Granada), después de perder el tercero (que le correspondía a Antonio Hurtado, aunque este terminó entrando tras la salida de Planas al ministerio) en favor del PP al 92% del escrutinio. El PP, por su parte, empató en escaños (Andrés Lorite y María de la O Redondo han sido sus diputados) con el 22,5% del escrutinio y 99.766 papeletas. En 2019, el auge de Vox se concretó en Córdoba en un diputado (José Ramírez) y en 82.162 votos (18,56%); mientras que Unidas Podemos también mantuvo representación (Martina Velarde) gracias a sus 64.111 votos (el 14,48%). Cs, por el contrario, no logró acta al quedarse por debajo de los 50.000 votos (obtuvo 36.039 votos).
Díaz nombra a la politóloga Marta Lois como portavoz de Sumar en el Congreso
La diputada de Sumar por A Coruña, la politóloga Marta Lois, será la nueva portavoz de la coalición impulsada por la ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, en el Congreso, según han confirmado fuentes del grupo parlamentario a Europa Press tras lo adelantado por el diario 'Público'.
De esta manera, Díaz coloca a una persona de su máxima confianza como la principal voz de Sumar en la Cámara Baja. La también profesora de Ciencias Políticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ya figuró como presidenta del partido instrumental Movimiento Sumar, que inicialmente se registró como asociación antes de impulsarse como la plataforma con la que la vicepresidenta segunda se presentó a las elecciones generales del 23 de julio.
Lois es doctora en Ciencia Política por la Universidade de Santiago de Compostela y ha estado ligada a la política municipal de la capital gallega con Compostela Aberta, coalición con la que llegó a ser concejal de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo en el mandato del exalcalde Martiño Noriega entre los años 2015 y 2019.
Voces de Sumar sugieren al PSOE ceder la Presidencia del Congreso
Representantes de los partidos que componen la coalición Sumar han sugerido públicamente al PSOE que ceda la Presidencia del Congreso, que se vota la próxima semana, para así facilitar un acuerdo con sus aliados y asegurarse la mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara.
Con los escaños obtenidos en las elecciones generales del 23 de julio y el método de elección de la Mesa del Congreso, los dos bloques (PP y Vox, por un lado, y PSOE y Sumar, por otro) tienen asegurados cuatro puestos cada uno (dos Vicepresidencias y dos Secretarías) y la mayoría la conseguirá quien se haga con la Presidencia.
En la derecha, Vox ha reclamado al PP tener al menos un puesto en la Mesa de la Cámara, y si ambos unen fuerzas en la sesión constitutiva del próximo día 17 sumarán 171 votos, lo que obliga al PSOE a recabar el voto de todas las minorías nacionalistas e independentistas para hacerse con la Presidencia.
Una treintena de electos el 23J recogen sus actas en el Congreso
Un total de 37 diputados se han acercado este martes al Congreso para recoger sus actas, incluido el ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, y ya han completado este trámite más de la mitad de los 350 miembros de la Cámara, concretamente 180, por encima de la mayoría absoluta.
Entre la treintena de diputados electos que ha pasado este martes por la institución para cumplir con el 'papeleo' se ha visto a las socialistas Andrea Fernández y Adriana Lastra, diputadas por León y por Asturias, respectivamente. Por el PP, han acudido una quincena de electos, entre los que destacan Sergio Sayas, diputado por Navarra; Nacho Martín Blanco, por Barcelona; María Jesús Moro, por Salamanca; o Jaime de Olano, por Lugo.
También han acudido algunos diputados de Sumar: los valencianos Nahuel González López, Álberto Ibáñez y Àgueda Micó (Compromís) y la granadina Martina Velarde (Podemos). Además, se ha acercado al Congreso el diputado de Vox condenado por maltrato, Carlos Flores Juberías.
Exdirigentes de Vox critican la deriva del partido tras la dimisión de Espinosa de los Monteros
La retirada de la primera línea política del hasta ahora portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha provocado la reacción de algunos de quienes ostentaron puestos de responsabilidad en el partido, que han criticado la deriva de la formación liderada por Santiago Abascal. Dos de los más activos en redes sociales tras conocerse la salida de Espinosa de los Monteros han sido Víctor Sánchez del Real y Rubén Manso, diputados de Vox en la anterior legislatura y que se quedaron fuera de las listas para las elecciones generales del 23 de julio. Entonces ya mostraron su sorpresa por este movimiento y dejaron claro que no había sido por decisión propia, aunque evitaron críticas directas a Vox.
María Jesús Montero admite que hay "muchas conversaciones", pero apela a la discreción
La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido este martes que hay "muchas conversaciones" sobre la posible investidura de Pedro Sánchez, aunque ha apelado a la discreción y la prudencia para "administrar la confianza" que la ciudadanía ha dado al Gobierno progresista. "No vamos a dar ningún detalle sobre las conversaciones, ni de las pretensiones de los grupos políticos ni de las respuestas del PSOE", ha asegurado la número dos de los socialistas en declaraciones a los periodistas al ser preguntada por la posición de ERC.
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- La Cata del Vino regresará el 24 de abril con el objetivo de atraer a profesionales sin perder asistentes
- Urbanismo otorga la licencia necesaria para que comience la recuperación de los baños de San Pedro