Efeta se incorpora a la Unidad de Audiología del Hospital Cruz Roja de Córdoba
Se encargará de ofrecer al paciente un estudio auditivo personalizado y en su caso un tratamiento enfocado a mejorar su audición con audífonos digitales

Javier Amián, audiólogo y director de Clínicas Efeta, junto a Luis Luengo, gerente de Cruz Roja.

Efeta, Clínica de Salud Auditiva, se han integrado en el Hospital Cruz Roja de Córdoba. El nuevo servicio, que está dirigido a pacientes hipoacúsicos, se realizará en consulta única. De esta forma, el usuario con pérdida auditiva será atendido por el especialista ORL, que realizará diversas pruebas y determinará si necesita una solución médica, quirúrgica o una ayuda auditiva.
Solo tres de cada diez personas que los necesitan, usan audífonos.
Si el paciente precisa de una corrección auditiva y necesita audífonos, el audiólogo de Efeta se encargará de ofrecer al usuario una adaptación personalizada. Y es que, la detección precoz es fundamental para frenar la evolución de la pérdida de audición y sobre todo, para evitar un deterioro cognitivo.
¿Qué causa la pérdida auditiva?
Existen diversos factores que influyen en la pérdida de audición:
- Presbiacusia. Es la disminución de la capacidad auditiva y está relacionada con el envejecimiento.
- Exposición crónica a ruidos fuertes.
- Factores externos como la contaminación acústica o el exceso de cerumen.
- De tipo genético o hereditario.

La tecnología ha contribuido a que los audífonos sean casi invisbles.
¿Por qué utilizar audífonos?
Un audífono es un dispositivo digital que permite mejorar la capacidad auditiva del paciente. Los datos reflejan que solo tres de cada diez personas que los requieren, usan audífonos. En Clínicas Efeta, cada paciente recibe un servicio integral basado en el siguiente procedimiento:
- Estudio audiométrico para detectar qué tipo de pérdida auditiva padece el paciente.
- Si la solución es protésica, el siguiente paso es seleccionar los audífonos.
- Posteriormente se realizará una adaptación en vivo de los audífonos con simuladores de vida real.
- Calibración a medida del paciente.
- Revisiones anuales que permiten comprobar la perfecta adaptación de los audífonos con el paso del tiempo.
Actualmente, los avances tecnológicos han contribuido a la creación de audífonos que son casi invisibles. De hecho, funcionan como herramienta de comunicación gracias a la tecnología bluetooth. Esta función también permite a los pacientes mantener la conectividad personal con diferentes dispositivos electrónicos. Mantener una buena salud auditiva es fundamental para garantizar el bienestar personal y especialmente, para evitar futuras patologías.
¿Cómo puedo contactar con Clínicas Efeta?
CÓRDOBA
- Mail: efeta@efeta.es
- Teléfono: 957 473 564 / 608 990 280
CÓRDOBA
- Mail: efeta@efeta.es
- Teléfonos: 957 666 819 / 610 455 758
LUCENA
- Mail: efeta@efeta.es
- Teléfonos: 957 513 375 / 605 619 958
- Marina Álvarez, jefa de Radiodiagnóstico del hospital Reina Sofía: 'Hemos detectado en tres meses 15 casos de cáncer de mama por debajo de los 50 años
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Preparativos ante el aviso especial de la Aemet: los centros de mayores de Córdoba abrirán como refugios climáticos
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión