LUGAR DE NACIMIENTO CORDOBA.

EDAD 62 AÑOS.

TRAYECTORIA PRESIDENTE DE LA AGRUPACION DE COFRADIAS EN VARIOS PERIODOS DISTINTOS (1987-1995) Y (2008-2012). LLEVA DE COFRADE TODA SU VIDA. PERTENECE A LA HERMANDAD DEL CALVARIO, DE LA QUE TAMBIEN FUE HERMANO MAYOR.

--Opta usted mañana a afrontar su cuarto periodo al frente de la Agrupación de Cofradías ¿Con qué objetivos?

--Los objetivos son consolidar los compromisos adquiridos hace cuatro años, los proyectos que se han llevado a cabo y seguir en la misma línea de trabajo en la defensa de las cofradías. Y yo diría que con unas ideas claras, como es que somos Iglesia, que pertenecemos a ella y a la ciudad para la que trabajamos y a la que aportamos un enorme beneficio, 42 millones anuales, según el estudio socioeconómico que presentamos en el año 2009. La idea es hacer ver a los ciudadanos esos beneficios y lo que supone la vida de las cofradías a lo largo del año.

--Ha citado usted tres pilares fundamentales: la Iglesia, el Ayuntamiento y el empresariado o la repercusión económica, ¿a cuál de ellos cree usted que se debe dar prioridad?

--Para nosotros, lo primero es la Iglesia y después la sociedad cordobesa, que quizás nos conozca poco, quizás por defecto nuestro, y lo que la vida de las hermandades supone, porque no es solo economía, sino también labor social. Eso es algo que las administraciones deben comprender y apoyar, no solo económicamente sino con apoyo moral.

--En los últimos años se ha hablado mucho de la incorporación de la Catedral a la carrera oficial. Creo que es uno de sus retos...

--Si alguien ha trabajo por ese objetivo, ese es sin duda mi equipo, tanto en la época anterior como en ésta. Hace cuatro años nadie hablaba de una segunda puerta y nosotros hemos trabajado sin descanso y hemos conseguido el consenso. Hemos conseguido que el Cabildo apruebe por unanimidad la retirada de la celosía, que el señor obispo se pronuncie sobre que las cofradías deben bajar a la catedral. Las instituciones todas están convencidas de que es lo mejor para la ciudad y la propia Junta de Andalucía que también está dispuesta a que se retire la celosía. Esa es una labor que ha hecho la junta de gobierno que yo presido y es un objetivo prioritario para los próximos años.

--Habla usted de la proyección de la Agrupación de cara a la sociedad, pero ¿qué papel debe jugar de cara a las propias cofradías que la integran?

--La labor de la agrupación es la de sincronizar el trabajo de las hermandades y también cuando las cofradías hacen sus salidas procesionales. Pero hay algo en lo que debe de trabajar especialmente, como es que se transmita a la sociedad el trabajo de las cofradías durante todo el año. Eso no lo puede hacer una cofradía en solitario.

--Supongo que en épocas de crisis la agrupación y las propias cofradías se habrán resentido. ¿qué propuestas plantea al respecto?

--Pues, como una familia cualquiera, el ahorro en los gastos es lo más trascendente. Lógicamente, buscar más apoyos, que hoy en día es muy difícil. Se han conseguido algunos nuevos, pero también es verdad que hay algunas instituciones que han rebajado su ayuda. Fundamentalmente, lo que haremos será gastar lo menos posible.

--¿Qué propuesta tiene para la obra social?

--A la obra social le hemos dedicado en los últimos años unos 100.000 euros, que es una cantidad importante. La obra es el hogar San Pablo, que es de Cáritas, una entidad de la Iglesia y es donde estamos apostando. Queremos seguir apoyándola, si es posible, en la misma medida.

--Hay quien dice que la Semana Santa de Córdoba se parece demasiado a la de Sevilla, sobre todo en el planteamiento de la carrera oficial, donde se han colocado este año unas vallas que impedían la vista a numerosos cordobeses.

--Pues precisamente a la de Sevilla no se parece en nada, ni a la de Málaga. Lo de las vallas, se han puesto algunas abajo a petición de las fuerzas de seguridad y han tenido éxito porque son puntos de confluencia de calles y se agolpaba la gente generando auténticos problemas de seguridad. En eso además no ha intervenido la agrupación.

--¿Tiene alguna propuesta para mejorar la carrera oficial, al margen de lo de la Catedral?

--Nosotros queremos dignificar aún más la carrera oficial. Creemos que este año se ha mejorado, con el aumento de palcos. Eso ha sido una ayuda económica importante para las cofradías. No hay mucho interés por el alquiler de sillas, sin embargo por los palcos sí se ha detectado que hay una demanda tremeda.