Olvídate de comprar ensalada de bolsa: los expertos alertan del peligro y piden retirarlas por esta razón

Estas son las razones por las que hay que extremar la precaución cuando comemos ensaladas de bolsa

Olvídate de comprar ensalada de bolsa los expertos alertan del peligro y piden retirarlas por esta razón

Olvídate de comprar ensalada de bolsa los expertos alertan del peligro y piden retirarlas por esta razón

Las ensaladas de bolsa: ese producto que comercializa lechuga y todo tipo de vegetales lavados y ilistos para consumir ha revolucionado la forma en que se alimentan muchas personas. La conveniencia de este tipo de productos ha hecho que su popularidad se dispare en los últimos años, aunque no todo son ventajas.

Entre las razones que hacen tan atractivo a este producto están la rapidez y la comodidad, ya que al estar ya lavadas y listas para consumir ahorran tiempo tanto en la compra como en la preparación; la variedad y disponibilidad, porque ofrecen una amplia gama de mezclas y tipos de verduras que ayudan a incorporar nuevos vegetales al día a día; y por último la nutrición, ya que aportan vitmianas, fibra y minerales esenciales.

En declaraciones al portal especializado Alimente, el investigador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC Rafael Guevara explica que "estos productos son muy seguros. Están sometidos a un proceso de higienización y están muy controlados desde su recolección hasta que llegan a los lineales de los supermercados. Casi más que el producto fresco".

Por qué olvidar las ensaladas de bolsa según los expertos

A pesar de los incuestionables beneficios de contar con este producto en nuestros lineales, también hay que tener en cuenta algunos contras sobre los que distintos expertos han dado la voz de alarma.

El primer riesgo que comportan las ensaladas de bolsa es la contaminación microbiana, ya que podría contener bacterias como Salmonella, Listeria, Campylobacter y E. coli, además de virus como norovirus y parásitos como Cyclospora. El experto Antonio Guerrero señala en declaraciones a Cuidate + que a pesar de los muchos controles que pasan estos productos "el riesgo cero no existe", ya que los microbios pueden estar en tierras de cultivo, heces, agua de irrigación y superficies de manipulación.

Otro de los factores de riesgo es el exudado: el líquido que sueltan los vegetales en la bolsa y que pueden dar lugar al crecimiento de microorganismos, aumentando el riesgo de contaminación.

Además si no se mantiene adecuadamente la cadena de frío las ensaladas pueden deteriorarse rápidamente y aumentar el riesgo de intoxicación.

En declaraciones para el medio El Heraldo, la doctora Fernanda Montes de Oca advertía que "de toda las cosas que se se anlizan en el laboratorio de seguridad alimentaria, las ensaladas de bolsita están en el top de alimentos containados con Salmonella y/o Listeria".

Por su parte, la licenciada en Tecnología de los Alimentos y diplomada en Nutrición y Dietética comentaba al portal Cuidate + que algunas recomendaciones para minimizar los riesgos pueden ser el mantener la cadena de frío, la higiene en la manipulación y respetar las fechas de caducidad a raja tabla.