Adiós al atún en lata: la razón de los expertos para no volver a comerlo

Estos son los motivos que ponen en alerta al consumo de atún en lata

Adiós al atún en lata la razón de los expertos para no volver a comerlo

Adiós al atún en lata la razón de los expertos para no volver a comerlo

Si duda, las conservas son una forma práctica y efectiva de almacenar alimentos: gracias a ellas podemos mantener en buen estado los períodos largos sin necesidad de refrigeración. Con este método se facilita por un lado el acceso a una variedad mayor durante todo el año, y también se asegura el mantenimiento de sus propiedades nutricionales.

En particular, el atún en lata es muy valorado por su versatilidad y su valor nutritivo. No obstante, a pesar de sus beneficios, hay razones por las cuales algunos expertos sugieren llevar precaución con su consumo e incluso reducirlo significativamente.

Las conservas han sido una gran revolución dentro de la gastronomía ya que permiten tener alimentos como el atún disponibles en cualquier momento ofreciendo una solución práctica y nutritiva. En el caso del atún, las conservas son una forma de acceder a proteínas y ácidos grasos omega-3 esenciales para una dieta equilibrada.

No obstante, de la misma forma que sucede con las sardinas en lata, los expertos han propuesto alertar sobre ciertos riesgos asociados al atún en conserva.

Riesgos del atún en lata

La principal razón para moderar el consumo de atún en lata es su contenido de mercurio: un metal pesado que se acumula en el organismo y que puede tener efectos adversos, especialmente entre mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda en concreto no super los 120 gramos al mes debido a su contenido de mercurio.

Según un estudio reciente publicado en la revista Nefrología, Diálisis y transplante, "las personas con niveles altos de ácido úrico y más propensas a sufrir enfermedades conocida como gota debería evitar el atún en lata", ya que los metales pesados presentes en él podrían agravar estas condiciones de salud.

También se advierte sobre los reisgos de consumir atún en lata en mal estado y que puden dar lugar a la intoxicación alimentria por histamina, conocida como escombroidosis. Entre los síntomas que plantéa esta enfermedad está en enrojecimiento de la piel ,picor, dolor de cabeza y dificultades respiratorias.