Choque diplomática

Israel llama a la embajadora española para protestar y mostrarle un vídeo con atrocidades de Hamás

Tel Aviv llama a consultas a sus representantes diplomáticos en España, Noruega e Irlanda tras el reconocimiento del estado palestino

Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España.

Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España. / ALBA VIGARAY

Mario Saavedra | Juan Ruiz Sierra

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española, Ana Sálomon, para una "dura reprimenda" en la que pretenden enseñarle el vídeo del "brutal secuestro" a manos de Hamás de mujeres soldado en uno de los "puestos de vigilancia" en Gaza atacados por la milicia, según informan fuentes diplomáticas israelíes. También han llamado a consultas (retirado temporalmente) a Tel Aviv a su jefa de misión en Madrid, Rodica Radian-Gordon.

La represalia diplomática llega después de que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, anunciara que llamaba a consultas a los embajadores de Noruega e Irlanda, que hoy también han dicho que harán efectivo el reconocimiento del Estado palestino el próximo martes 28 de mayo.

"La historia recordará que España, Noruega e Irlanda han decidido entregar una medalla de oro a los asesinos de Hamás, que han violado a adolescentes y han quemado bebés", ha señalado el Gobierno israelí en un comunicado en hebreo. "Y les mostraremos la retorcida decisión que tomaron sus gobiernos".

El centro de familiares de secuestrados "ha autorizado la emisión del vídeo de tres minutos de duración, que contiene imágenes de una gran dureza de la matanza de Hamás del pasado 7 de octubre", informa la Embajada de Israel.

El choque diplomático israelí llega después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado oficialmente este miércoles en el Congreso de los Diputados, entre aplausos de todos los partidos salvo PP y Vox, que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento el próximo martes. Reconocer al Estado palestino es una necesidad para evitar que la destrucción provocada por Israel lo haga inviable, ha dicho Sánchez, y porque la "masacre" de Gaza es "uno de los episodios más oscuros de este siglo".

Reacción esperada

La israelí Radian-Gordon está a punto de cumplir su tiempo como embajadora en Madrid, destino que debía abandonar antes del verano, y ya está nombrado su sucesor en el cargo, Zvi Vapni, un experimentado diplomático israelí que ejerció también como asesor en asuntos internacionales del presidente Isaac Herzog.

La llamada a consultas de la embajadora de Israel no ha causado ninguna sorpresa en el Gobierno español, que resta trascendencia a esta reacción. Primero, porque esta no es la primera vez que se produce. Y después, porque daban por hecho que esto es lo que iba a pasar. “Estábamos preparados. Es lo normal”, explican fuentes de la Moncloa, que descartan tomar la decisión recíproca y llamar a su vez a la embajadora española en el país de Oriente Próximo. 

“Ya sabíamos que una decisión como la del reconocimiento del Estado palestino iba a tener consecuencias. Pero en Israel tampoco tiene que haber sorprendido el anuncio en el Congreso del presidente, que lleva meses anticipándolo y coordinándose con otros países europeos. También se lo dijo a [Benjamin] Netanyahu en la reunión que mantuvieron en Jerusalén el pasado noviembre. La determinación viene ya desde el primer día”, concluyen los colaboradores de Sánchez.

Esta es la segunda vez que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ordena la retirada temporal de su embajadora en España y convoca a la española en Israel. La primera se produjo el pasado mes de noviembre, después de que Pedro Sánchez expresara "serias dudas" de que las Fuerzas de Defensa de Israel estuvieran respetando el derecho internacional. La guerra contra Gaza ha dejado ya cerca de 40.000 muertos, alrededor de 15.000 niños, y una destrucción casi total de todas las infraestructuras y viviendas de la Franja. Israel asegura que quiere acabar con Hamás, tras sufrir el peor ataque de su historia, con 1.154 muertos y más de 130 personas aún secuestradas en Gaza.

La Autoridad Palestina y Hamás aplauden la decisión

La organización islamista Hamás agradeció en un comunicado este miércoles la decisión de España, Noruega Irlanda de reconocer al Estado Palestino, informa EFE. Hamás asegura que este reconocimiento es un "importante paso" para establecer "el derecho a su tierra", así como para establecer un Estado palestino independiente "con Jerusalén como su capital".

En el comunicado, la organización islamista llamó al resto de países a reconocer sus "derechos nacionales legítimos", así como a "apoyar la causa del pueblo palestino por la liberación y la independencia" y a "terminar la ocupación sionista".

Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aplaudido el anuncio de España, Noruega e Irlanda sobre el reconocimiento del Estado de Palestina y ha recalcado que se trata de una contribución a la materialización de la solución de dos Estados de cara a poner fin al conflicto con Israel.

La Presidencia palestina ha aplaudido el anuncio de Pedro Sánchez y ha subrayado que "este paso refleja la disposición de España a apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y su patria".

"La decisión de España, en estos momentos, es una contribución por parte de países que creen que la solución de dos Estados es un opción que representa la voluntad y la legitimidad internacional", ha sostenido, antes de lamentar que "esta solución está siendo destruida de forma sistemática a causa de las políticas israelíes, especialmente a través de la continuación de la guerra genocida en la Franja de Gaza".

En esta misma línea, el secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, ha hablado de "un momento histórico en el que el mundo libre triunfa por la verdad y la justicia tras décadas de lucha nacional palestina, sufrimiento, dolor, ocupación, racismo, asesinato, opresión, abuso y destrucción a los que el pueblo palestino ha estado sometido".