Elecciones 23J
Tezanos cree que los partidos responsables pagarían el "desastre" que supondría una repetición electoral
Pone el ejemplo de Ciudadanos y Podemos, dos formaciones que se vieron disminuidas en 2019 tras no avenirse a facilitar una investidura
EFE
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, ha opinado esta noche que la repetición de las elecciones generales sería "un desastre" que pagarían los partidos "responsables de ella", como ya ocurrió con Ciudadanos y Podemos. "La repetición (que incluso habría que quitarla del lenguaje común en estos momentos) sería un desastre", ha asegurado Tezanos en una entrevista en La Noche en 24h, de TVE, pues "el ciudadano tiene para esto una inteligencia muy grande" y "las repeticiones siempre las pagan los partidos que son responsables de ella".
"En las últimas elecciones hubo dos partidos, Podemos y Ciudadanos: Ciudadanos prácticamente desapareció y Podemos quedó muy mermado porque se les vio como responsables", ha afirmado el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Para Tezanos, "el que se ve como responsable de eso (la repetición) la paga", además de que "una repetición no produce resultados muy distintos". El presidente del CIS ha afirmado que la institución ha acertado en las encuestas "con la estimación" de lo que iba a ocurrir, ya que la opinión pública es "fluida" y las encuestas "son fijas para un momento determinado", pero no se sabe el resultado final porque "eso va a seguir fluyendo". "En intención de voto directo, la encuesta preelectoral daba por delante al PP y las diferencias eran de uno o dos puntos, que es lo que ha sido al final", ha explicado.
Tezanos ha subrayado que no hay que perder de vista que "hay un partido que está por delante, que tiene el 33% de los votos, pero el otro partido tiene prácticamente el 32% y probablemente después de que se compute el voto exterior va a haber un punto de diferencia entre los dos".
En su análisis de los resultados, ha asegurado que la derecha en España "está en torno a 11 millones ciento y pico mil (votos), sumados los dos partidos que hoy por hoy se ubican en eso, y la izquierda está en 12.200.000, es decir, que hay un 48% en la izquierda de la opinión pública que ha votado, un 46% en la derecha, y en torno a un 3% en el centro, partidos muchos de ellos nacionalistas".
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- Las tres noticias más importantes de la tarde en Córdoba
- Un sevillano sentencia a Córdoba en 'First Dates': 'Siempre los he visto muy pavos
- Dabiz Muñoz sube los precios de DiverXO y Chicote no se corta: 'Nos parece una...
- La lluvia vuelve este lunes a Córdoba: estas son las horas en las que habrá que salir con paraguas