Patrimonio

Urbanismo avanza en el proceso para que el Cabildo pueda hacer su biblioteca en ronda de Isasa

El consejo rector tiene previsto aprobar la modificación del Pepch para avanzar en un proyecto reflejado en el plan director de la Mezquita-Catedral

Solar entre ronda de Isasa y la calle Caño Quebrado.

Solar entre ronda de Isasa y la calle Caño Quebrado. / GOOGLE STREET VIEW

Noelia Santos

Noelia Santos

El consejo rector que la Gerencia de Urbanismo de Córdoba tiene previsto celebrar la semana que viene aprobará la modificación del Plan de Especial de Protección del Casco Histórico (Pepch) que permitirá al Cabildo Catedral construir su archivo y una biblioteca en unas parcelas situadas entre ronda de Isasa y la calle Caño Quebrado. En este caso, son tres parcelas clasificadas como servicio específico cultural que darán cabida al archivo de la Catedral y donde se integrarán los importantes restos arqueológicos de la zona.

En febrero del año pasado, la Comisión de Patrimonio de la Junta dio el visto bueno a las catas arqueológicas, paso previo y necesario a la modificación del Pepch, que persigue la reordenación de las parcelas, propiedad del Obispado, para su agregación y posterior construcción de la biblioteca y del archivo de dicha institución religiosa en un terreno donde está demostrada la existencia de importantes vestigios arqueológicos.

Las catas también tenían como objetivo obtener una mejor información de la realidad arqueológica global del solar, compuesto por las tres parcelas catastrales, con la finalidad de redactar un proyecto constructivo que tenga en cuenta la conservación de las estructuras históricas ya documentadas y de otras que pudieran aparecer en la nueva actividad arqueológica.

El objetivo del Cabildo

La idea de construir un nuevo edificio que albergue parte del archivo de la Mezquita-Catedral está plasmada en el plan director de la Mezquita-Catedral. En ese documento, que expone los principales proyectos que el Cabildo pretende ejecutar en una década, se recoge que el nuevo edificio se ubicará junto al Centro de Recepción de Visitantes, en unos solares que son propiedad de la Iglesia, y que costaría más de 2,7 millones de euros. Además de ese dinero, se reservan unos 325.000 euros para la mejora del actual archivo, con la intención de frenar el deterioro que sufre. Según el plan, los fondos de más valor se dejarían en el archivo actual.