PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
La Universidad de Córdoba afronta el primer proyecto científico en la Cueva del Ángel de Lucena
El profesor José Antonio Caro dirigirá un equipo formado por 16 componentes | El Pleno aprueba un convenio específico vigente, en principio, hasta el año 2024

Sesión plenaria celebrada anoche en el Ayuntamiento de Lucena. / M. González

El acuerdo marco suscrito entre el Ayuntamiento de Lucena y la Universidad de Córdoba en marzo de 2021, con la Cueva del Ángel como fundamento esencial, ha deparado su primer convenio específico. La institución académica desarrollará entre 2023 y 2024 el proyecto inicial de investigación en el conjunto arqueológico de la Sierra de Aras y, en consecuencia, han de reactivarse unos trabajos científicos estancados, y oprimidos por la polémica personal política y técnica, en los últimos años.
Las previsiones originales emplazan los trabajos materiales en la sima y en la covacha en el verano del próximo año.
Con los votos a favor del equipo de gobierno socialista y de IU y el rechazo frontal del resto de grupos, el Pleno aprobaba anoche un documento, introducido por vía de urgencia, y que compromete al Ayuntamiento a abonar 20.000 euros al año a la UCO. En primer término, el período delimitado abarca dos ejercicios, con la posibilidad de ampliarlo otras dos anualidades más. En contraprestación, la entidad universitaria cifra en 40.000 euros los recursos humanos y materiales que va a aportar en este ciclo de apertura.
José Antonio Caro Gómez, profesor titular del área de Prehistoria del departamento de Historia de la UCO, dirigirá un equipo de 16 componentes.
Desde el área de Prehistoria del departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, y junto a otras facultades y entidades si se estima «conveniente», la UCO formaliza su compromiso de realizar estudios del asentamiento paleolítico vinculados a la diagnosis, documentación gráfica y materiales recuperados.
Este primer convenio específico consta de seis puntos. El último concierne a la difusión de los resultados obtenidos a través de jornadas científico-divulgativas.
El alojamiento de los participantes en las campañas de excavación queda fijado en la residencia escolar Miguel Álvarez de Sotomayor, ubicada en el complejo formativo de Los Santos. El desglosado del texto no excluye la oportunidad de incorporar, entre los medios humanos, a «otros organismos que participen» en el proyecto de la Cueva del Ángel, así como alumnado y becarios. La Universidad de Córdoba acepta la obligación de presentar una memoria económica a fin de detallar los gastos «imputados» a la subvención municipal y un detalle de las actividades realizadas y resultados logrados.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena