Actuación de emergencia
Las obras en el Cordobilla permitirán el riego con agua de más calidad a 2.500 agricultores de la Campiña
Los trabajos cuentan con una asignación de un millón de euros y vendrá a aliviar la colmatación hasta que se inicie la obra integral
El Gobierno Central está llevando a cabo una actuación de urgencia en el pantano de Cordobilla (Puente Genil) que está consistiendo en el dragado y limpieza, para dar una solución temporal a los problemas con los sedimentos depositados a lo largo del tiempo en los fondos, lo que hace que perdieran parte de su capacidad de retención.
Esta actuación parcial que comenzó con el mes de marzo tiene un plazo máximo de ejecución que finalizaría el 15 de mayo. Esta actuación de urgencia que está llevando a cabo el Gobierno Central, está dotada con un millón de euros y va a permitir, según indicó el secretario de la Comunidad de Regantes Genil- Cabra y presidente de la Colectividad, José Calzado, "captar agua en la boca del canal, por lo que se mejorará su calidad".
Con esta actuación el sector espera que se pueda aliviar la situación y "permita el riego para este verano con mejor agua, es decir, que podamos medio funcionar", mientras se espera que se inicie el proyecto global cuyo plazo expiraría en junio. De lo contrario habría que replantearlo comenzado de nuevo con proyectos de impacto medioambiental y otras cuestiones que demorarían el arranque, y haría insostenible la situación para los agricultores.
Con esta intervención se va a permitir el riego a 2.500 agricultores del Genil- Cabra, en su mayoría vecinos de Puente Genil, Aguilar de la Frontera, Santaella, Montalbán y La Rambla. Esta segunda medida de emergencia se ha adoptado ante la imposibilidad de poder ejecutarse el proyecto original por falta de agua, y mientras se puede realizar o no el canal alternativo. El Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, de medidas para paliar los efectos de la sequía, aprobó una limpieza de urgencia del área de captación de agua de la zona regable de Genil-Cabra por un importe de un millón de euros.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir explicaba que para ejecutar el contrato original debe cambiar la situación, siempre que sea viable debido a la ausencia de caudales de agua en el embalse por la sequía. En el caso de no poder activarse la opción original habría que resolver el contrato, como indicó Calzado
La CHG organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, licitaba en 2021 por un importe base de 3.597.492 euros las obras para la mejora ambiental y de usos sociales y económicos del embalse de Cordobilla en Puente Genil. La infraestructura, construida en 1953 y con una capacidad inicial de 34 hectómetros cúbicos, se ha colmatado, a consecuencia de la notable erosión que sufre su cuenca vertiente, acelerada por la expansión de la superficie de olivar. Esta es la actuación que no se llevó a cabo.
El objeto del proyecto pasa por dotar de garantía la funcionalidad de los usos afectados por el aterramiento del embalse, el bombeo de la zona regable del Genil-Cabra, y la central hidroeléctrica de Endesa, redirigiendo el caudal del río Genil por su margen derecha a través de un canal excavado en el sedimento, con un diseño y posterior mantenimiento que eviten que el nuevo cauce se vuelva a aterrar, y procurando que se estabilice en el tiempo. Con ello, también se prevé disminuir los actuales costes de mantenimiento de los grupos de bombeo, del canal del Genil-Cabra y de la central hidroeléctrica de Endesa.
El proyecto de adecuación del embalse de Cordobilla ha sido uno de los principales compromisos del titular del organismo de cuenca, Joaquín Páez, desde su llegada a la Presidencia en agosto de 2018, para lo que ha contado con la constante interlocución y colaboración de la subdelegada del Gobierno en la provincia.
- Una bodega de Moriles entra por primera vez en la Guía Parker
- La caída en el precio del aceite en origen empieza a notarse en el lineal
- Los pantanos doblan el agua disponible y se acercan a la media de la década
- El Gobierno concede a Covap casi once millones en ayudas para cinco proyectos de mejora
- Optimismo en el sector ganadero en un año que se presume de estabilidad
- La importancia de las denominaciones de origen de aceite de oliva cordobesas
- La cena de Mitterrand
- Las rutas del aceite de oliva en Córdoba