VISITA DEL DELEGADO DE AGRICULTURA
La cooperativa oleícola de Villa del Río renueva su planta receptora
Incorpora tecnología punta para controlar la trazabilidad de la aceituna que llega al molino

El delegado y el alcalde atienden las explicaciones de Antonio Mantas. / CASAVI

La Cooperativa Olivarera Virgen de la Estrella, de Villa del Río, está culminando la instalación de una moderna planta de recepción de aceituna que trata de mantener la trazabilidad del fruto desde que llega a la almazara. Para ello, según han apuntado desde la entidad, se han destinado más de un millón de euros.
Con motivo de este proyecto, que supone la última fase de mejoras de la cooperativa, con más de 300 socios de las zonas olivareras de Villa del Río, Bujalance, Marmolejo y Lopera, el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, visitó las instalaciones, acompañado del alcalce, Emilio Monterroso, y Antonio Mantas, uno de los responsables de la compañía agraria.
Acosta dijo que "las cooperativas son el alma de muchos de nuestros pueblos y una pieza importante en el desarrollo rural". Añadió que "estamos apoyando al sector del olivar en compañías como esta, que llevan más de 70 años afincada en Villa del Río, apostando por la modernización de sus instalaciones para mejorar la calidad de sus aceites". La ayuda de la Junta de Andalucía ha sido de 272.000 euros.
Por su parte, Emilio Monterroso añadió que "esperamos que llueva pronto para recuperar de cara al próximo año un sector clave de la economía". Añadió que "la Cooperativa Virgen de la Estrella es un motor de la economía local", agradeciendo la valentía de esta empresa de economía social, «que ya hizo el pasado año unas inversiones muy importantes y su apuesta por el futuro es digna de felicitar".
Por otro lado, el biólogo y uno de los responsables de la cooperativa,Antonio Mantas concluyó que "con esta mejora doblamos la entrada del producto en almazara, así como de lavado, pudiendo alcanzar hasta los 500.000 kilos diarios, mejorando asimismo la trazabilidad del producto, pudiendo separar la de suelo y la de vuelo a través de la tecnología, marcando incluso la finca y la parcela de donde procede el fruto".
Por último, Mantas resaltó que "también envasamos nuestra propia marca de aove, denominada El Mismo, con venta directa a través de nuestra tienda propia". Una vez conocida la ampliación, todos recorrieron las instalaciones, destacando su bodega, donde el maestro de molino, Nicolás García, que lleva más de 20 años desempeñando esta labor en la cooperativa, manifestó que los primeros aceites que se están extrayendo están teniendo un rendimiento mejor del esperado. También estuvieron acompañados por el director de la OCA de Montoro, Javier Merino.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallada en Cabra una hembra adulta de lince ibérico, nuevo hito en la recuperación de la especie
- Los fringílidos, a debate
- Estos son los tres aceites cordobeses en el top 10 de los mejores AOVE del mundo
- La transformación del campo cordobés deja el olivo picudo como un anciano 'desahuciado'
- Así están los embalses en Córdoba tras las lluvias intensas de la borrasca Benjamín
- La campaña de la aceituna seguirá este año en Córdoba sin el contingente extranjero
- Plantar olivos en un bosque o en un jardín: distintas posibilidades en Córdoba
- El confinamiento por la gripe aviar afecta ya a todas las granjas industriales en Córdoba