OCIO EN CÓRDOBA
Guía completa para tu visita a la Sinagoga de Córdoba: precios, horarios y todo lo que tienes que saber
Estos son todos los datos a tener en cuenta si quieres acudir a la Sinagoga de Córdoba

Imagen de una de las visitas a la Sinagoga de Córdoba / CÓRDOBA
Una de las mejor conservadas de España desde la época medieval, la Sinagoga de Córdoba se encuentra en el barrio de la judería. Hasta la expulsión judía, el templo sirvió de centro de rezo y profesión religiosa. Tras el éxodo, es utilizado como hospital, ermita y escuela infantil. No es hasta finales del siglo XIX cuando es declarada Monumento Nacional. También se trata de uno de los monumentos más visitados en la ciudad, por eso, te traemos esta guía con la que conocer todos los detalles y puedas disfrutar al máximo de ella.
La Sinagoga de Córdoba
Esto es todo lo que debes de saber sobre la Sinagoga de Córdoba.
Historia
Construida a principios del siglo XIV, la Sinagoga de Cordoba se erigió en torno a 1314 y 1315, como puede leerse en el muro principal orientado a Jerusalén. El núcleo del edificio es la sala de oración a la que se accede a través del patio y el vestíbulo.
El 'Talmud', la tradición oral hebrea, determina que el acceso a la sala de oración se haga siempre traspasando un patio y un vestíbulo, sin salida directa a la calle. Estos patios servían como separación del exterior, para acoger así a sus visitantes en el lugar de tranquilidad y paz espiritual.

Visita a la Sinagoga
La sala de oración está adornada con decoraciones labradas, lacerías de estrellas, motivos vegetales y epigrafía hebrea. En sus muros se conservan las bóvedas donde se colocaban los rollos de la Torá, un arco donde se leían las escrituras y una tribuna con balconcillos, conocida como galería de mujeres, para que asistieran a los cultos en separación con los hombres.
Se incluye en la 'Red de Juderías de España', asociación en defensa del patrimonio sefardí en España, vinculada estrechamente con el 'Itinerario Europeo del Patrimonio Judío'.

La Sinagoga recibe un millar de visitas al reabrir las puertas tras su restauración
Horarios y disponibilidad
Los festivos durante los que cierra son el 1 y el 6 de enero, el 1 de mayo y el 24, 25 y 31 de diciembre. Por otro lado, durante el resto de festividades permanece abierta al público.
- De 1 de septiembre a 30 de junio. De martes a sábados: de 9.00 a 21.00 h. (excepto los días en que se celebren actos culturales que será hasta las 20:30 h.) Domingos, festivos y lunes víspera de festivos: de 9.00 a 15.00 horas
- De 1 de julio a 31 de agosto. De martes a domingo, festivos y lunes vísperas de festivos: de 9.00 a 15.00 horas
- Precio: Gratuito
- Dirección: calle Judíos, 20
Ubicación
La Sinagoga de Córdoba se encuentra en pleno corazón de la Judería, concretamente en la calle Judíos, 20. Esta localización hace que se encuentre junto a una de las vías más transitadas de Córdoba (avenida Conde Vallelano). Se recomienda ir a ella en transporte público o caminando, ya que está en una zona en la que no se puede acceder con vehículo propio. Para ir desde la Mezquita-Catedral, únicamente hay que tomar la calles Conde y Luque y Deanes, para terminar desembocando en la plaza Cardenal Salazar. Al final, de la plaza, a mano derecha, se encuentra la calle Judíos.
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Aparece una nueva cara en el hueco de una fachada en el casco histórico de Córdoba
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Córdoba se prepara para un ‘tobogán térmico’: ¿hasta dónde caerán las temperaturas?
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Córdoba registra su tercera víctima mortal por golpe de calor en lo que va de verano
- El Córdoba CF disputará por primera vez el histórico Trofeo Ramón de Carranza