REPORTAJE
La experiencia de otros municipios
Écija tiene una instrucción que considera innecesarios los informes en determinados casos
Isabel Leña
05/02/2019
CECO y Construcor pusieron de ejemplo hace unos días al Ayuntamiento de Écija (Sevilla) y el PP se refirió ayer también a las medidas que ha tomado para hacer frente a los problemas derivados de la aplicación de la nueva normativa relativa a la inundabilidad. En una providencia de 16 folios de abril del 2018, el teniente de alcalde del área de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez, anuncia que realizarán una innovación del PGOU para adaptarlo a la modificación del Reglamento del Domino Público Hidráulico, pero, mientras que eso ocurre, dicta una instrucción para aplicarla. En el texto alude al «conflicto con planeamientos ya aprobados», a «discordancias e imprecisiones» en la planimetría, a «dudas interpretativas», a la «paralización en la tramitación de los expedientes», a múltiples reuniones sin llegar a una «uniformidad de criterios» y a situaciones que crean inseguridad y que llevaron al Ayuntamiento a dar ese paso. Como curiosidades expone que hay viales donde la cota de inundación puede superar los dos metros y solares colindantes en los que es «cero» o casas inundables en un acerado y no inundables en el otro.
En cuanto a planeamiento, en Écija solo hará falta informe del organismo de cuenca en modificaciones de PGOU, en suelo urbanizable y en urbano no consolidado, pero no en estudios de detalle a menos que afecten a zona de policía (100 metros a ambos lados del río). Respecto a licencias, y en suelo urbano consolidado, no será necesario informe para actos derivados del planeamiento ya informado excepto si es zona de policía. La instrucción también pide que se actualice el plan de emergencia municipal.
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 00:35 h // La segunda dosis de la vacuna del covid ya se aplica en España y llega hoy lunes a Córdoba
- 23:42 h // Un espectacular gol de Iñaki Williams da la Supercopa al Athletic
- 22:05 h // El Ciudad Jardín vuelve a sonreír a costa del Montilla
- 21:57 h // El Córdoba y el Séneca golean en División de Honor
- 1 Nuevas restricciones por coronavirus: ¿Qué puedo hacer desde el 17 de enero en Córdoba y Andalucía?
- 2 Nuevas restricciones por covid en Córdoba y Andalucía: cierre de provincias, reuniones de cuatro personas y comercios y bares cerrados a las 18h
- 3 La Junta decreta el cierre perimetral de 21 municipios cordobeses por el coronavirus
1 Comentario
Por otras posibilidades 11:07 - 05.02.2019
Igual lo que aplican unos municipios, NO sea lo que otros establecen. Se trata de ver la situación de chaque municipio y de aplicar la Ley. En caso contrario, los políticos que la transgredan deberían pasar por juicio y que se establezca las responsabilidades penales correspondientes. NO es admisible que algunos dirigentes, con la presión de la gente que presiona para construir donde le plazca y convenga, admitan que se construya donde NO es posible (por posibles inundaciones). Porque una cosa son los daños materiales y otra los personales. INADMISIBLE que sea el resto de la ciudadanía que "pague" las irresponsabilidades de algunos incompetentes o prepotentes (que ningunean a la Ley).