CENSO ELECTORAL
645.264 personas podrán votar en Córdoba en las elecciones generales del 23 de julio
Son 3.077 electores menos que los que tenían derecho a voto en la anterior convocatoria de noviembre del 2019

El próximo 23 de julio de 2023 podrán votar 37.466.432 electores en las elecciones a Cortes Generales, de los que 645.264 son de la provincia de Córdoba. Del total del censo nacional, 35.141.122 residen en España y 2.325.310 en el extranjero. De los electores residentes en España, 1.639.179 podrán participar por primera vez en unas elecciones generales, por haber cumplido 18 años desde la anterior votación a Cortes Generales, celebrada el 10 de noviembre de 2019.
En Córdoba podrán votar 645.264 personas, un 0,47% menos que hace cuatro años (3.077 personas menos). de las que 626.130 residen en España y 19.134 en el extranjero. En las elecciones generales de noviembre del 2019, pudieron votar en Córdoba 648.341, de las que 630.033 personas residían en España y 18.308 residían en el extranjero.
Voto de los electores residentes en el extranjero
Los electores residentes en el extranjero podrán votar en las elecciones a Cortes Generales sin necesidad de solicitud previa. La Oficina del Censo Electoral (OCE) enviará a todos los electores la documentación necesaria para el voto en dos envíos independientes, documentación que podrá también obtenerse directamente en los centros de votación que establezca el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del 15 al 20 de julio que son los días habilitados para el depósito del voto en urna. Se encuentra información detallada en www.ine.es.
Consulta del censo electoral y reclamaciones
El censo electoral de residentes en España se podrá consultar del 5 al 12 de junio en los ayuntamientos y en las delegaciones provinciales de la OCE. Los electores residentes en el extranjero podrán comprobar sus datos de inscripción en estas mismas fechas en las oficinas consulares. También está disponible en la Sede Electrónica del INE un servicio de consulta a los datos de inscripción en el censo electoral previa acreditación de la identidad del elector con el sistema Cl@ve (DNI electrónico entre otros) y en el caso de los electores residentes en España muestra además la mesa y dirección del local electoral. Los electores podrán presentar reclamaciones a sus datos de inscripción en los ayuntamientos, consulados o en las delegaciones provinciales de la OCE en el mismo plazo, del 5 al 12 de junio.
Los electores residentes en España también podrán presentar reclamaciones a través de la Sede Electrónica del INE con el sistema Cl@ve y aportando un certificado vigente de inscripción en el Padrón de su municipio de residencia. Solicitudes de oposición a recibir propaganda electoral Quienes realicen esta solicitud hasta el 12 de junio no recibirán propaganda electoral por parte de los partidos políticos en la campaña electoral de estas elecciones, de acuerdo a lo establecido en el cambio legislativo llevado a cabo en diciembre de 2018. Las solicitudes posteriores a 12 de junio tendrán efecto en las siguientes elecciones que se celebren.
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Muere un hombre de 44 años tras invadir el carril contrario y chocar con otro coche en Puente Genil
- Madurísima, la aventura empresarial de Antonio Casas
- Mapa del agua de Córdoba: ¿De dónde es el agua que bebemos?