Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

A PARTIR DE 2027

Cambios en el fútbol gratis por TV: LaLiga ofrecerá en abierto mejores partidos

A partir de la temporada 2027/28, solo Barça, Real Madrid, Atlético y los equipos de Champions estarán vetados

El TAD abre expediente a Tebas por revelar datos económicos del Barça

Un Valencia-Betis podría verse en abierto la próxima temporada.

Un Valencia-Betis podría verse en abierto la próxima temporada. / KAI FORSTERLING / EFE

Sergio R. Viñas

Sergio R. Viñas

Madrid

LaLiga cambia de estrategia con la emisión del fútbol en abierto. A partir de la temporada 2027/28, los aficionados podrán ver gratis por televisión mejores partidos que hasta ahora, según se recoge en el pliego de condiciones para la venta de los derechos de TV para el periodo 2027-32. En él se explica que los únicos partidos que no estarán disponibles para su emisión en abierto serán los de Real Madrid, FC Barcelona, Atlético y aquellos equipos que estén disputando la Champions.

El organismo que preside Javier Tebas ha remarcado su cambio de estrategia en una respuesta formal a los operadores interesados en adquirir los derechos de TV de LaLiga para esas cinco temporadas. Un proceso que ya está en marcha y que finalizará el 11 de diciembre con la adjudicación de los diferentes lotes ofertados.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas. / JUAN IGNACIO RONCORONI / EFE

El Valencia, en abierto

Hasta ahora, LaLiga vetaba para su emisión en abierto los partidos de Real Madrid, FC Barcelona, Atlético y Valencia y todos aquellos equipos que estuvieran vivos en competiciones europeas. En el nuevo 'tender', excluye de las excepciones al club ché (tradicionalmente el cuarto en audiencias) y también a los que disputan la Europa League o la Conference League.

Desde LaLiga han rechazado dar detalles sobre el cambio de estrategia, argumentando que el proceso de adjudicación está todavía abierto. Los motivos, no obstante, apuntan a la falta de interés de los operadores por el partido en abierto en las últimas temporadas, que han provocado que LaLiga prácticamente tenga que regalar ese lote.

Lo que dice la ley

Tebas lleva años criticando la obligación legal que tiene la competición de ofrecer un partido en abierto. La Ley General de Comunicación Audiovisual, cuya última actualización fue aprobada por el Congreso en 2022, blinda que al menos un partido de Primera División se tenga que emitir "mediante servicios de comunicación audiovisual televisivos en abierto y de ámbito estatal", al considerarse un "acontecimiento de interés general para la sociedad".

Tanto esta temporada como la próxima, Dazn es quien se adjudicó el partido en abierto en un segundo concurso, tras quedar desierto el primero de ellos. LaLiga fijó un precio de reserva de 4 millones de euros para dicho lote, que equivale aproximadamente a un 0,4% de lo que ingresa la competición por los derechos de TV en España. Es decir, una cantidad simbólica.

Levante-Valencia.

Levante-Valencia. / Manuel Bruque / EFE

Un Sevilla-Betis o un Valencia-Levante

El aumento de equipos españoles en competiciones europeas y la no presencia del Valencia en ellas ha provocado que, esta temporada, solo 11 equipos puedan jugar partidos que se emiten en abierto. Con la nueva estrategia, a modo de ejemplo, esta temporada se habrían sumado cuatro clubs más a esa oferta televisiva gratuita: Valencia, Betis, Celta y Rayo.

Volviendo al ejemplo de esta temporada, con el nuevo sistema se podría ver en abierto el Sevilla-Betis de este fin de semana o el Valencia-Levante del pasado viernes si así lo decidiera el tenedor de esos derechos. Un incremento de opciones con la que LaLiga espera monetizar mejor su obligación de emitir un partido de Primera en abierto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents