Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Ciclismo | La Vuelta a España

La provincia de Córdoba desafía al calor para ver a los corredores de la Vuelta a España

Decenas de miles de aficionados disfrutan del paso de los corredores por una parte importante de Córdoba

Antonio Raya

Antonio Raya

CÓRDOBA

La provincia vivió con pasión el paso de La Vuelta a España por las carreteras cordobesas. Decenas de miles de aficionados siguieron el paso de la llamada serpiente multicolor por algunos de los enclaves con más tradición en el mundo de la bicicleta.

Las altas temperaturas no desanimaron a los cordobeses, que aplaudieron a unos corredores que dieron espectáculo a lo largo del recorrido.

La etapa arrancó por la mañana en la localidad malagueña de Archidona. En la provincia entró por El Tejar. Posteriormente pasó también por Benamejí, Encinas Reales, Lucena, Los Santos, Monturque, Aguilar de la Frontera, Montilla y Espejo. Mucho público salió de sus casas en el transcurso de la carrera, hasta alcanzar las calles de Córdoba. 

La fuga de la jornada

El corredor vasco Xabier Isasa (Euskaltel Euskadi) protagonizaba en esos momentos la fuga de la jornada. Isasa, que saltó del pelotón en el kilómetro 2, llegó a contar con una diferencia de ocho minutos sobre el pelotón principal. Sin embargo, su renta fue menguando hasta situarse por debajo del minuto al entrar en las calles de la ciudad de Córdoba.

El púbico esperaba con ganas a los ciclistas en el primero de los dos pasos por la zona de meta, situada en la Avenida de Vallellano. Solo unos kilómetros más tarde se acabó la aventura de Isasa. El esfuerzo del guipuzcoano no fue baldío, pues el derroche de esfuerzo que hizo lo reconocieron los espectadores de los cinco continentes que lo vieron en directo. La historia del ciclismo está llena de ciclistas anónimos que no suelen ganar pero que son fundamentales para este deporte, pues sin ellos, muchas etapas resultarían anodinas. 

Los corredores iniciaron el ascenso al exigente Alto del 14% . El calor y las rampas del puerto provocaron una importante selección. El público agolpado en las cunetas aumentaba conforme los corredores se acercaban a la zona más alta del puerto. El ritmo de la carrera iba en aumento, conforme los ciclistas iban acercándose a la meta.

Un grupo de aficionados sigue la carrera.

Un grupo de aficionados sigue la carrera. / A.J. GONZÁLEZ

Marc Soler busca la victoria

Marc Soler le dio un plus de emoción a la prueba al saltar camino de Trassierra. Una renta de cerca de medio minuto llegó a tener muy cerca de Medina Azahara. El público no paraba de aplaudir el esfuerzo de los ciclistas a la búsqueda de la victoria. 

A una media de 57,6 kilómetros por hora se corrieron los últimos diez kilómetros. La persecución entre Soler y el pelotón acabó apenas a 3,5 kilómetros de la meta.

Los últimos intentos de fuga no prosperaron. El triunfo acabó decidiéndose al esprint. El belga Wout Van Aert no perdonó, para llevarse la victoria dando una demostración de punta de velocidad en una llegada masiva. Miles de cordobeses disfrutaron del final de la etapa.

José María Bellido preside la entrega de premios

La zona cercana al palco se llenó de autoridades, encabezadas por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el CEO del Córdoba CF, Antonio Fernández Monterrubio. Ambos venían de presentar solo unas horas antes el acuerdo de patrocinio que el Consistorio tendrá con la entidad blanquiverde. También vio a los ciclistas el futbolista Isma Ruiz en representación de la plantilla. 

Mayores y pequeños terminaron abandonando la Avenida de Vallellano con la satisfacción de haber visto en directo un espectáculo deportivo de primer nivel. 

El retorno económico

El retorno económico para la provincia fue también importante. Las cámaras de Televisión Española enfocaron enclaves como el Castillo de Espejo, la Mezquita-Catedral, la Torre de la Calahorra y el entorno del Puente Romano. Muchos millones de aficionados al ciclismo de todo el mundo vieron en directo la belleza de una provincia llena de atractivos para cualquier visitante.

Una prueba como la Vuelta a España arrastra a cerca de 2.000 personas. Una gran parte de ellos pernoctaron en la ciudad, por lo que dejaron una interesante cantidad de dinero en los hoteles. 

La Vuelta seguirá hoy su recorrido con una atractiva etapa entre Úbeda y Cazorla. La tercera prueba ciclista más importante del mundo seguirá su camino por España tras dejar su sello en las carreteras cordobesas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents