Ante la crítica situación del campo
Protagonistas de la tractorada en Córdoba: "A los pequeños agricultores nos están asfixiando"
La jornada ha movilizado a agricultores de las principales zonas rurales de la provincia

Las protestas en la A4 entre Aldea Quitana y Córdoba /
Los agricultores cordobeses han protagonizado este martes en Córdoba la primera de las manifestaciones convocadas para exigir un plan de choque a las administraciones que acabe con los problemas del sector. La jornada, según informan desde la Subdelegación del Gobierno, ha transcurrido sin incidencias graves, salvo los cortes puntuales en las carreteras para facilitar la marcha de la caravana y un corte en la A-A en Córdoba capital que ha provocado el colapso en esta vía durante media hora y en vías interiores de la ciudad.

Diario CÓRDOBA
Desde todos los rincones de la provincia han hecho notar su malestar por las políticas actuales. Desde Alcaracejos, Baena, Fuente Palmera o Montoro se han alzado voces de protesta. A las tres caravanas autorizadas con salidas en La Carlota, Castro del Río y Fuente Obejuna se han ido añadiendo agricultores al paso de los vehículos.
Desde la Cooperativa San Francisco de Borja de Fuente Palmera partieron cerca de 40 tractores y otros tantos coches provenientes de La Colonia, Fuente Carreteros, Posadas, Palma del Río, Villarrubia y Encinarejo, poniendo rumbo a Aldea Quintana para unirse a una de las tres columnas de manifestantes hasta la capital.

Apoyo a los tractoristas en su recorrido por la A-4 / Antonio Jesús González
Cuatro vehículos de la Guardia Civil escoltaron la marcha, que ya en los primeros kilómetros provocó retenciones desde el tramo de la A-440 entre Fuente Palmera y Fuencubierta hasta La Carlota, y desde este punto hasta Aldea Quintana en menor medida.
Mientras esperaban la llegada de los compañeros en la Cooperativa San Francisco de Borja, los agricultores colonos expresaban su indignación con la situación que vive el campo. “Estamos hartos de tanta burocracia, de los precios de los combustibles, de los abonos, etc., y de las trabas de la nueva PAC”.
Alrededor de 400 tractores, de distintos municipios de Los Pedroches y del Valle del Guadiato, han participado en la protesta llevada a cabo hoy en cuanto a la zona norte se refiere, según datos de los propios ganaderos. Los dos puntos principales de concentración fueron a primera hora de la mañana Alcaracejos y Fuente Obejuna y si al principio fueron unos 140 tractores los que llegaron a Alcaracejos, luego se fueron incorporando más en otros puntos y en Espielse unió la tractorada de las dos comarcas y si bien al principio iba a ser en esta localidad dónde se leyera un manifiesto decidieron continuar hasta Villaharta.
Los tractores no han llegado a cortar la carretera, salvo en momentos de parada en cruces por la larga caravana, pero la velocidad de estos vehículos en carretera provocó que la N-502 que une Alcaracejos con Espiel y luego la N-432 desde Espiel haya sido ocupada fundamentalmente por los tractores, con amplia presencia de patrullas de la Guardia Civil y del destacamento de Tráfico que fueron explicando a los conductores de la protesta e invitándoles a buscar alternativas.
Quejas de los agricultores
“Un tractor se come 200 litros de gasoil en ocho horas de trabajo y como sigamos así se va a poner todo como el aceite…; los pequeños agricultores vamos a desaparecer, estamos pidiendo préstamos para subsistir y luego hasta se nos quedan cosechas colgadas…; el campo se va a quedar para la gran industria…”.
También hay que destacar que numerosos agricultores de El Villar se han desplazado a Écija para participar en la concentración organizada en la localidad sevillana, donde se ha cortado la autovía A-4 en ambos sentidos.

Las protestas en la A4 entre Aldea Quitana y Córdoba /
"Nos están asfixiando"
José Manuel Fernández, de Santa Eufemia, es uno de los ganaderos que ha participado la tractorada y señala que "nos están asfixiando con la agenda 2030, la ley de bienestar animal, te exigen muchos papeles, los costes de producción se han elevado mucho y lo que queremos es que nos dejen trabajar, hemos hecho inversiones altísimas".
Juan Ramos es ganadero de Hinojosa y ha señalado que "la agenda 2030 no es compatible con que sigan la agricultura y la ganadería y el campo así se acaba y de qué vamos a vivir", a la vez que señala que él tiene 52 años y su hijo también trabaja en el campo "pero a este paso el futuro es complicado".
Jesús, ganadero de El Viso, ha afirmado que "la cantidad de tractores que hemos salido es tremenda" y es que "nos lo están poniendo muy difícil, "con una burocracia insoportable, retrasos en las ayudas de la PAC, en las ayudas a los jóvenes, son momentos muy malos".
Como situación "crítica", la han calificado un grupo de ganaderos de Belalcázar que también están en la tractorada y señalan que "esto no se puede quedar sólo en el día de hoy, hay que salir todos los días hasta que nos escuchen". También pedían que "el ciudadano tome conciencia que si no hay campo de qué van a comer".
Reestablecida la circulación en la A-45 tras disolverse el último grupo de manifestantes
La circulación en la A-45, tras más de tres horas de corte total, ha quedado reestablecida tras la disolución, de forma pacífica, del último grupo de manifestantes que mantenía cortados los dos carriles en dirección a Córdoba. Los antidisturbios de la Guardia Civil no han tenido que emplear la fuerza para despejar las vías.

Antidisturbios con los últimos manifestantes en la A-45. / Manuel Murillo
Abiertos los dos carriles de la A-45 en dirección a Málaga
Poco a poco se va descongestionando el tráfico en la A-45. Los dos carriles en dirección a Málaga han sido reabiertos al tráfico. En estos momentos un grupo de antidisturbios de la Guardia Civil negocia con los agricultores que mantienen cortados los dos carriles en dirección a Córdoba desde las 11.30 horas.

Agentes negocian con los manifestantes. / Manuel Murillo
Un grupo de 50 agricultores mantiene el corte total de la A-45, que acumula ya tres horas
La Subdelegación del Gobierno ha informado de que el corte de la A-45 continúa (son ya tres horas las que permanece restringida la circulación en ambos sentidos) por la presencia de un grupo de 50 agricultores.

Los agricultores mantienen cortada la A-45 / CÓRDOBA
Colas kilométricas tras más de dos horas de corte de la A-45
El corte de la autovía Córdoba-Málaga provoca colas kilométricas tras más de dos horas y media de corte en el punto kilométrico 56 en ambos sentidos.

Cola kilométrica en la A-45. / Manuel Murillo
Sube la tensión entre manifestantes y Guardia Civil por el corte total de la A-45
La ocupación de la calzada de la A-45 por los agricultores en ambos sentidos, que mantiene la autovía cortada desde las 11.30 horas, ha provocado momentos de tensión entre los manifestantes y los agentes de la Guardia Civil. La intención inicial era la de provocar cortes intermitentes, que no se están cumpliendo ante la negativa de los agricultores de abandonar la calzada.

Momentos de tensión entre manifestantes y Guardia Civil. / Manuel Murillo
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena