Infraestructuras
Las obras de Plaza de España de Cabra entran en su etapa final
El Ayuntamiento espera que la Cabalgata de Reyes pueda pasar por el espacio ya reformado
El alcalde señala que quedan por concluir algunos detalles y elementos decorativos

Estado actual de la plaza de España de Cabra. / José Moreno

Para los últimos días del presente mes de diciembre se espera tener concluido el grueso de las obras de reforma de la céntrica plaza de España de Cabra.
Las previsiones que tiene el Ayuntamiento, como ha avanzado a este periódico el primer edil, Fernando Priego, es que por el tramo de la avenida José Solís, también inmerso en dicha obra, pueda pasar la cabalgata de los Reyes Magos en la noche del 5 de enero, aunque queden algunos detalles y elementos por ultimar con posteridad y aunque no se puedan desarrollar algunas otras actividades propias de esos días navideños, como ya ha ocurrido con el montaje del portal de Belén y que ha llevado a que éste se ubique en el patio del Cinestudio Municipal Antonio Espinar Arcos.
Estas obras comenzaron con un retraso considerable, pues si bien inicialmente estaba previsto su inicio el 22 de mayo de 2022 para estar concluidas el 15 de diciembre del pasado año, tras una duración prevista de ocho meses, comenzaron a ejecutarse a principios de mayo de 2023 por parte de Construcciones Pavón, a la que le fue adjudicada en una tercera licitación por un importe de 798.825 euros.
Con fondos europos
En una primera ocasión rechazó el encargo la empresa Pavimentos Morales por un importe de 664.928,09 euros; en la segunda fue Tuccitana de Contratas, Tuccsa, por 790.517,22 euros. Ambas alegaron el alza de los precios de algunos de los materiales. Además, en su momento se tuvo que hacer un modificado al encontrarse una serie de problemas en la red de saneamiento de aguas y principalmente en el subsuelo, que obligaron a tener que asentarlo bien para evitar que la solería se moviera y se partiera como ya ocurría con la anterior.
Este proyecto, enmarcado en el plan Cabra + Ciudad, que se está desarrollando a través de los 6.250.000 euros de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), pasa por la citada remodelación de la céntrica plaza de España y la integración urbanística del tramo colindante de la avenida José Solís, no solo mejorando la movilidad y la accesibilidad peatonales, sino también la recuperación patrimonial de dicho espacio. El objetivo es fomentar y potenciar su uso administrativo, económico y social y acabar con la imagen de deterioro que presenta, sobre todo, en su pavimento.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Nueva temporada de Aquasierra: fecha de apertura, horarios, tarifas y servicios
- Centenares de personas personas muestran fidelidad a la bandera en Priego