PRELUDIO DE LA NAVIDAD EN RUTE
El Museo del Anís, punto de partida del turismo agroalimentario

Una de las salas del Museo del Anís. / Padilla
Para Anselmo Córdoba, director del Museo del Anís, esta red de museos locales se ha convertido en «verdaderos templos cuando llegan estas fechas». La salas son visitadas por miles de turistas que buscan la excelencia de los productos y vivir una experiencia que repiten cada temporada. El Museo del Anís se engalana para recibir a esos miles de visitantes. En sus salas se atesora la historia de este producto ruteño.
Con la declaración de museo desde 1994, ofrece al visitante una colección única de botellas y envases que repasan la centenaria historia del anís, documentos, fotografías, antiguas herramientas, maquinaria y valiosas etiquetas que reflejan el dinamismo que atesoran las destilerías ruteñas a lo largo del tiempo con más de un centenar de marcas. Visita que se complementa con la bodega de brandy y el patio con duende, ganador de los primeros premios comarcales y provinciales. Un conjunto que se inicia en la sala de alambiques, que habla de tradición y excelencia.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un vecino de Fuente Palmera fallece en un accidente laboral en Sevilla
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio