Latidos
Día del amor fraterno
HOY comienza el triduo sacro, con el Jueves Santo, Día del amor fraterno. La Semana Santa nos adentra en el drama de la pasión y muerte de Jesús, convirtiendo en «Cenáculos vivientes» nuestros templos, con la misa de hoy denominada «En la Cena del Señor»; el lavatorio de los pies en catedrales y parroquias; la institución del sacerdocio y la Eucaristía; y el mandamiento nuevo. La inclemencia del tiempo sigue desluciendo la salida de las imágenes para realizar su estación de penitencia, quedándonos tan sólo el poder visitarlas y aspirar el aroma de sus advocaciones que, en la noche del Miércoles Santo, traspasan conciencias y corazones: Nuestro Padre Jesús del Perdón ante Anás, Nuestro Padre Jesús del Calvario, el Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, el Cristo de la Piedad y las imágenes de la Virgen, acompañando a su Hijo en el Mayor Dolor, en sus Lágrimas y Desamparo, en su dulzura maternal, irradiando en el fulgor de la paz, el más hermoso fruto del sentido fraternal de la historia.
Hoy, Jueves Santo, visitaremos los monumentos donde Cristo nos espera y donde podemos descubrir el verdadero sentido de un mundo que continúa en la lucha fratricida sin abrirse al Dios de la cruz y de la salvación. Kierkegaard formuló en una breve plegaria cuál es la clave: «Señor Jesús, tú no viniste al mundo para ser servido, ni tampoco para ser admirado o simplemente adorado. Tú mismo eres el camino y la vida. Tú has deseado solamente imitadores. Por eso, despiértanos del empeño de querer admirarte o adorarte, en vez de imitarte y parecernos a ti». El obispo de nuestra diócesis, Demetrio Fernández González, se ha preguntado «hasta dónde va a llegar la descristianización». «No lo sé», decía. «Pero hoy por hoy, la piedad popular es un freno potente por encima de todas las dificultades».
Suscríbete para seguir leyendo
- La Lotería del Niño deja al menos 400.000 euros en la capital, Fuente Palmera, Peñarroya y Palma
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- El mercado medieval y el Carnaval abren el calendario de fiestas 2025 en Córdoba
- La Navidad en los poblados chabolistas de Córdoba, entre la chapa, el frío y la miseria
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- Córdoba teñida de blanco: 15 años de una nevada histórica
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba