CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Emacsa reduce el consumo municipal de agua un 30% en un año marcado por la sequía
El consumo doméstico de agua cae un 3,4% en un escenario en el que los esfuerzos están centrados en la lucha contra la escasez hídrica
La empresa municipal aprueba el informe de gestión y las cuentas anuales y destaca el arranque de proyectos como el tanque de tormentas, la ampliación de la sede de la calle Plateros y el nuevo depósito de Cerro Muriano
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), presidido por Jesús Coca, ha aprobado este lunes el cierre del ejercicio 2023 con una formulación de las cuentas e informe de gestión marcados por la sequía y la incertidumbre de la economía española. El presidente de Emacsa también ha detallado que la empresa pública logró reducir el consumo doméstico en un 3,4% y el municipal en un 30% en 2023, un año marcado por la sequía y la entrada en situación de emergencia en el mes de noviembre, un escenario que llevó a centrar los esfuerzos en la lucha contra esta situación.
A pesar de este escenario, la empresa ha logrado presentar un resultado de equilibrio financiero, con un beneficio de 89.000 euros y la puesta en marcha de grandes proyectos como el tanque de tormentas, la ampliación de la sede de la calle Plateros, el nuevo depósito de Cerro Muriano y la instalación de biodiscos en la EDAR de Trassierra.
Entre los citados hitos destaca el inicio de las obras del tanque de tormentas, una infraestructura que ha requerido una inversión de 22 millones de euros y que evitará el vertido de aguas con residuos al río, reduciendo así su contaminación del río, así como evitar los picos de caudal en la estación depuradora (EDAR) de La Golondrina gracias a esa retención del excedente de aguas pluviales en el tanque.
Obras del nuevo depósito de Cerro Muriano
Otros de los logros más sobresalientes fueron el inicio de las obras del nuevo depósito de Cerro Muriano y la instalación de biodiscos en la EDAR de Trassierra. El primero de estos equipamientos dispondrá de una capacidad de 500 m3 permitirá duplicar la capacidad de agua potable disponible para suministro en esta barriada y garantizar el volumen para las puntas de consumo de la época estival, evitando así los cortes de suministro cuando se realizan labores de mantenimiento. En el caso de Trassierra, los citados biodiscos mejoraran la depuración de las aguas residuales de esta barriada, complementando los sistemas de depuración existentes.
Coca ha precisado que los aspectos más relevantes que marcaron las líneas estratégicas y la actividad de Emacsa en 2023 fueron la sequía, revisión tarifaria, el proyecto de agua regenerada, la sostenibilidad, la crisis económica, la transformación digital y la comunicación con los ciudadanos.
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Una niña cordobesa, primera de España en curarse de una grave inmunodeficiencia tras recibir una terapia pionera en Europa
- Juanma Moreno inaugura la escultura del 4D realizada por Belmonte en Las Tendillas
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba