Desde este lunes 15 de mayo está activo en Andalucía el protocolo de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ante olas de calor o altas temperaturas, que incluye la posibilidad de que los alumnos salgan de los centros docentes a las 12.00 horas, con autorización familiar, en días de calor extremo, cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) decreta el aviso naranja o rojo.
De momento, esta semana, al menos en Córdoba, las máximas podrían dar un ligero respiro, incluso bajando de los 30 grados, por lo que no se contemplaría la opción de cortar antes las clases que recoge el protocolo por calor extremo.
Patios con más sombras frente a las elevadas temperaturas
Sin embargo, atendiendo a que cada año el calor empieza a afectar antes, siendo los valores térmicos máximos de media más altos entre abril y octubre, la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (Asadipre), cuyo presidente es el cordobés Rafael Luque, demanda un plan conjunto de Consejería de Desarrollo Educativo y ayuntamientos para que los patios de los colegios cuenten con sombras o toldos permanentes y más árboles.
Rafael luque argumenta que el cambio climático debe obligar a las administraciones educativas a tomar ·decisiones permanentes que permitan velar por el derecho del alumnado a recibir una educación pública en instalaciones dignas, adaptadas al frío del invierno y al calor del verano".
Pocas carpas para los colegios
Luque indica que «el Ayuntamiento de Córdoba no puede proponer hace una semana que cuenta con carpas para dar sombra en los patios, para luego, en realidad, disponer sólo de 12, porque prioriza la utilización de estos elementos en la Feria, Noche Blanca u otras fiestas, frente a su uso en colegios para el bienestar del alumnado.Según Rafael Luque, esto va «en detrimento» de los colegios públicos, que al final «cuentan con menos recursos que los concertados».
Por otro lado, sobre el protocolo del calor, Luque añade que hay que tener en cuenta que, en el caso de aplicación y que haya alumnos que abandonen el centro a las 12.00 horas en días de más calor, el profesorado deberá seguir prestando enseñanza tanto a los que se queden como a los que se van, sin que se haya regulado del todo este aspecto por parte de la Consejería