La esencia ideal de un Consistorio se puso de manifiesto ayer gracias a la iniciativa de Prolibertas, la fundación sin ánimo de lucro de los Trinitarios que, con motivo de la sexta edición de sus jornadas Movilizarte, acercó a más de 40 personas sin hogar al Ayuntamiento de Córdoba. "La iniciativa es maravillosa porque esta es la casa de todos los cordobeses y si se enseña su función a colegios, a las asociaciones, ¿por qué no hacerlo con este colectivo?", comentó la delegada de Servicios Sociales y Mayores, Eva Contador.
Ella fue quien recibió a los invitados para mostrarles la historia de un edificio tan vinculado a los antepasados de la provincia. Así pudieron comprobarlo a través de los restos arqueológicos de la entrada, de los vestigios de muralla todavía intactos en la sala de prensa. Luego pasaron al salón de plenos para conocer de cerca las claves de su funcionamiento, antes de subir a la primera planta para repasar la historia de los primeros alcaldes, a través de sus retratos.
Una reivindicación necesaria
Las caras de sorpresa fueron evidentes. Algunos de los asistentes nunca habían estado en el Ayuntamiento. Lo principal fue demostrarles que ellos también forman parte de la ciudadanía y tienen tanto derecho como el resto a traspasar esos muros. Además, el grupo obsequió a la delegada con un marco donde se podía leer: El patrimonio de Córdoba son sus habitantes, pero queremos que ese patrimonio se transforme en vivienda. Una reivindicación necesaria, para que las instituciones no pierdan la guía de los derechos básicos entre el trabajo ajetreado del día a día.
El siguiente paso fue la visita a la parroquia de San Lorenzo, donde el hermano mayor de El Calvario y el hermano mayor de La Borriquita los recibieron para enseñarles las imágenes que recorrerán las calles en procesión. Este ejercicio de inclusión sociocultural continúa hoy con un encuentro lúdico, desayuno con chocolate y churros incluido, en el colegio Santísima Trinidad. El programa finalizará este miércoles con una visita de los usuarios de la red Cohabita, al Castillo de Almodóvar.