DETECTOR DE VELOCIDAD
Diez veces más preciso: así es el nuevo radar láser que ya usa la Policía en Córdoba
Este tipo de detectores cuentan con tecnología 4G, que les permite ser controlados a distancia

El nuevo radar instalado en Córdoba. / CÓRDOBA
Los vecinos de Córdoba, concretamente de los barrios de Arroyo del Moro y La Arruzafilla se han encontrado con un nuevo dispositivo en sus vías. Y es que, la Policía Local ha instalado un radar láser, que fue adquirido por el Ayuntamiento de Córdoba a finales del año pasado. De momento, este dispositivo no pone multas, aunque está previsto que lo haga próximamente. Una de sus particularidades es lo sencillo que resulta moverlo de una zona a otra. Así pues, para que no te pille de sorpresa, te contamos cómo funciona y todos los detalles del detector.
¿En qué consisten?
Los radares láser, llamados Velolaser, son aparatos para la detección de velocidad de los vehículos que destacan por su reducido tamaño, lo que hace que pasen desapercibidos por muchos conductores, sobre todo cuando se instalan en autovías y/o autopistas. Se pueden controlar desde cualquier punto y sin necesidad de cables, gracias a contar con 4G.
Su batería tiene una autonomía de hasta ocho horas. Envían las imágenes al instante a los servidores de la Policía y se cree que son hasta diez veces más precisos que los radares convencionales.
Esto es gracias a que cuentan con lo último en tecnología para este tipo de dispositivos, llamada Lidar (Light Detection And Ranging, por sus siglas en inglés) la cual utiliza un detector infrarrojos o láser que se emite contra una superficie para ubicar el objeto en cuestión y determinar la velocidad a la que va. Se suelen situar apoyados en un trípode o junto a un guardarraíl.

Veloláser instalado en una vía de España. / EL PERIÓDICO
Todo ello, obviamente les permite identificar la velocidad a la que circula el vehículo, pudiendo llevar a cabo controles hasta los 250 km/h. También captan hasta tres carriles de la vía, así como identifican en cuál se sitúa el vehículo. Además, detecta si se trata de un turismo, un camión o de un automóvil pesado, estableciendo el límite de velocidad correspondiente a cada uno de ellos. Los infrarrojos también calculan si se está manteniendo la distancia de seguridad con el coche de delante.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas