La borrasca Efraín, la quinta de la temporada, se aleja ya de la provincia de Córdoba tras descargar 80 litros en precipitaciones y con una carga de incidencias bastante destacada a sus espaldas. El temporal de viento y lluvia ha devuelto al río Guadalquivir una imagen desaparecida desde hace meses y ha hecho que los embalses se sitúen ahora en un 17,16% de su capacidad.
Si se tienen en cuenta solo las lluvias caídas esta semana (la semana del macropuente también fue bastante lluviosa) a raíz de la llegada de Efraín, en Córdoba capital se han acumulado 80 litros. Así lo ponen de relieve los datos contabilizados en la estación del aeropuerto, la de referencia para la capital, que apuntan que el día más lluvioso fue el jueves, con 28,4 litros por metro cuadrado acumulados. El lunes se quedaron en 2,9 litros, que ascendieron a 23,6 el martes y a 20,6 el miércoles. Este viernes, el contador se quedó en 4,5 litros.
Si se observa la estación del Guadanuño, también en la capital, pero en la zona de Cerro Muriano, los litros acumulados por esta borrasca superan los 130 desde el pasado lunes.
No ha sido la capital, eso sí, la zona donde más ha llovido esta semana. Este distintivo se lo lleva Cardeña, donde los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) contabilizan cerca de 160 litros por metro cuadrado acumulados durante estas jornadas de borrasca.
Un río vivo
Una de las imágenes más repetidas durante estos días ha sido la del río Guadalquivir a su paso por la capital. Tras unos meses de sequía agonizante, en los que el río ha llegado a estancarse, el caudal ha vuelto a correr vivo. El nivel ha crecido hasta el punto de multiplicarse por 20 en apenas diez días, y el caudal llegó el jueves a los 427,641 metros cúbicos por segundo cuando el viernes de la semana pasada estaba en 1,4 y en octubre y noviembre llegó a niveles negativos.
Los embalses de la provincia, por su parte, también han aumentado su volumen aunque, ni mucho menos, se han llenado. Los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) apuntan que el volumen embalsado en los distintos pantanos de la provincia están ahora en un 17,16%, en torno a un 3% más que hace poco más de una semana.
El temporal también ha traído consigo una serie de incidencias que no han causado daños personales. Las más destacadas se dieron el miércoles debido a las fuertes rachas de viento, que llegaron a superar los 80 kilómetros por hora. Pero no fueron las únicas. Este viernes, por ejemplo, quedó patente el mal estado de algunas vías, como la de la conocida como joroba de la Asland, donde hubo que cerrar un carril debido a los desperfectos que presentaba.
Adiós a las lluvias
Con la marcha de Efraín se queda un fin de semana sin apenas riesgo de precipitaciones. Para este sábado los cielos estarán cubiertos con máximas de 15 grados y mínimas de siete. El domingo esas nubes se disiparán dando a un sol que será protagonista durante el inicio de la próxima semana.