ayuntamiento de córdoba
Vimcorsa plantea crear una oficina para gestionar las ayudas a ascensores y de rehabilitación
Salvador Fuentes pone sobre la mesa la intención de destinar tres millones de euros en los presupuestos del año que viene a estas subvenciones
El presidente de la empresa pública de vivienda de Córdoba Vimcorsa y delegado de Hacienda en el Ayuntamiento, Salvador Fuentes, ha dado cuenta este lunes de las ayudas otorgadas desde el año 2020 para la rehabilitación de viviendas, instalación de ascensores y reforma de fachadas del casco histórico. En esa rueda de prensa, además, Fuentes ha hablado de la posibilidad de crear una oficina que funcione como órgano gestor y ayude a la tramitación de dichas subvenciones, toda vez que ha anunciado su intención de destinar tres millones de euros en los presupuestos municipales del 2023 para tales ayudas.
Fuentes ha dicho, sobre la idea de crear esa oficina, que "tenemos que tener un organismo que tutele estas actuaciones para que coordine y controle el seguimiento de las ayudas a comunidades de vecinos", toda vez que entiende que los vecinos "se meten en aventuras presupuestarias" y necesitarían "tener una oficina para tutela", desde gestión, redacción del proyecto, petición, etcétera.
En la práctica, este organismo funcionaría como la recién estrenada oficina que gestionará las subvenciones en la declarada zona ARRU del Santuario. Dicha oficina cuenta con una asistencia social, un administrativo, un arquitecto y un aparejador. Eso sí, cómo se formará una oficina de Vimcorsa que gestione subvenciones está todavía por ver, toda vez que Fuentes ha reconocido que "Vimcorsa tiene los trabajadores que tiene".
Presupuesto del 2023
El presidente de Vimcorsa ha adelantado la posible creación de este organismo en una rueda de prensa donde ha informado de las ayudas concedidas a comunidades de vecinos y particulares para la rehabilitación de viviendas, instalación de ascensores y remozamiento de fachadas en el casco. Tres líneas que en los presupuestos del 2023 estarán dotadas, ha adelantado, de tres millones de euros, un millón para cada una.
Fuentes ha indicado que, de salir adelante, serán unas líneas dinámicas, es decir, que si en una de ellas no se cubre todo lo presupuestado con las peticiones recibidas, el remanente podría usarse para alguna de las otras dos actuaciones.
Balance 2020
Esto último es, precisamente, lo que ha pasado con las ayudas puestas en marcha en el año 2020. Según ha informado Fuentes, en el año 2020 se concedieron un total de 75 ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas, incluidos los ascensores. Hubo 31 ayudas concedidas para edificios unifamiliares y pisos (aquí entran placas de ducha o rampas de accesibilidad) con 124 beneficiarios. La subvención en este caso fue de 88.645 euros para obras que costaron unos 257.000.
En el caso de edificios plurifamiliares, se concedieron en 2020 16 ayudas para 207 viviendas y un total de 828 personas beneficiadas. El importe de la subvención fue de 115.359 euros para obras por valor de 210.000.
En ascensores, las ayudas fueron 28, con 394 viviendas beneficiadas y 1.576 usuarios beneficiarios. De los más de dos millones que cuestan las intervenciones, Vimcorsa subvenciona más de 650.000.
Balance 2021
En cuanto a las ayudas del 2021, fueron 23 ascensores con un coste de casi 2,4 millones, de los cuales subvencionados son más de 700.000; de unifamiliares fueron 49 ayudas que superaron los 192.000 euros y de obras en plurifamiliares 27 ayudas con 190.000 euros.
Fachadas
De las líneas del año 2020, ha explicado Fuentes, sobraron más de 150.000 euros que se pusieron en carga para la rehabilitación de fachadas, una línea que se ha llevado, en total, una inversión de 250.000 euros. Han sido 13 las ayudas concedidas, cuatro de ellas para edificios catalogados, que son la iglesia del Juramento de San Rafael (27.263 euros), la parroquia de la Trinidad (17.000 euros), el convento de Santa Cruz (27.211 euros) y la parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos (25.663 euros).
Todas las ayudas a fachadas, ha recordado Fuentes, no subvencionan el 100% de la intervención, ni en edificios catalogados ni en viviendas. Es decir, que quienes piden la subvención también deben sufragar la obra, como ha ocurrido con la fachada de la plaza Vizconde de Miranda.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada